top of page

Zunino: “Se acercaron varios comerciantes con inquietudes debido a una situación muy preocupante"

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 27 may 2021
  • 4 Min. de lectura

La realidad de los comercios minoristas de Chivilcoy fue reflejada por Nerina Zunino, representante de la Cámara de Comerciantes Minoristas en una entrevista que mantuvo con Radio del Centro.

Zunino dijo ante todo que continúan trabajando y recibiendo toda clase de reclamos actuando como nexo entre el comercio con el municipio.

“Después del feriado por el fin de semana largo se acercaron varios comerciantes con inquietudes, debido a una situación muy preocupante teniendo en cuenta que muchos observan existe cierta competencia desleal con puntualmente una cadena de supermercado de Chivilcoy que además de vender mercadería de consumo diario también la gente puede comprar ropa, la parte de blanquería, entre otras cosas”, consignó.

En tal sentido, señaló: “Están muy molestos ciertos comerciantes y con razón porque a éstos le ponen el límite de entrega a domicilio, que no se pueden probar ropa, pero observamos que en la avenida Soárez la gente hace fila para ingresar a un Supermercado donde hay de todo y de hechos muchas personas van a ‘hacer shopping’. Es bastante chocante y preocupante la situación”.

“Además del rubro textil se suma el de bazar, juguetería, hay de todo y por lo tanto, entendemos deberían limitarse ciertas cuestiones, permitirles abrir al ser esencial pero solamente vendiendo un producto determinado, no desviarse de la rama. Tendría que existir un poco más de control”, aseveró.

Asimismo, puntualizó: “Para el comerciante minorista que quizás no maneja bien las redes no puede estar vendiendo cuando los gastos fijos están, asimismo hay muchas cosas a pagar. El país no se cerró estos nueve días y llegarán impuestos”.

“Es un momento complicado, recién el comerciante raso estaba repuntando un poco y otra vez cerrar, que no se sabe hasta cuándo porque quizás se extienda y quizás no”, mencionó, y espetó: “existe una incertidumbre terrible que lo llevan a atravesar un momento complicado porque varios tienen empleados a quienes abonar el sueldo y pese a que las ventas bajaron se los tienen que pagar igual debido a que esas personas viven de su sueldo”.

“El año anterior junto a mi esposo relevamos la calle Pellegrini desde la avenida Bernardo de Irigoyen hasta la calle Rivadavia y observamos que 25 locales tenían el cartel de venta o alquiler donde funcionaban comercios de diferentes rubros”, esgrimió Zunino, y apuntó: “Es cada vez más la desocupación de locales existentes con respecto a los comercios en sí”.

“Mientras que, en relación a los horarios los comerciantes se fueron adecuando a ellos porque tampoco les queda otra y quien no se acomoda, no trabaja no hay alternativas”, esbozó.

Acto seguido, remarcó: “Algunos de los comerciantes que cerraron su local en la calle Pellegrini decidieron llevar los productos de su rubro a su casa para vender desde allí y también se convierte en desleal frente a quienes tienen su vidriera en la calle con todo aquello que conlleva tener actualmente un negocio abierto al público con semejante carga tributaria existente”.

“En Instagram podés encontrar para comprar desde vasos a zapatillas, asimismo tortas y demás. Obviamente que la ganancia de una persona que vende a través de las redes sociales y no tiene local no será la misma quien vende a través de éstas pero tiene local. La ganancia será ínfima para quien tiene todo declarado en relación a quien no”, consignó Zunino.

“Realmente surgen sentimientos encontrados porque por un lado es chocante y molesto para el comerciante pero también se piensa en la otra parte en relación a personas que pudieron quedarse sin trabajo teniendo que vivir de alguna manera”, deslizó, y añadió: “Comprendemos a quien no tiene trabajo pero también a quienes tienen un local declarado, teniendo que hacer frente al sueldo de los empleados y la carga impositiva es terrible, debería de existir alguna modificación tributaria al respecto”.

“El año anterior en el primer tramo de la pandemia estuvo el ATP, consistía en una ayuda que brindaba el estado para afrontar prácticamente la mitad del sueldo que percibe un empleado. Fue una ayuda que brindaba el estado por algunos meses para paliar la situación no mejorarla”, manifestó, y acotó: “Los servicios como la energía eléctrica, gas sino los pagabas no te los cortaban pero la deuda quedaba e iba generando interés de no pagarlos”.

“No es una ayuda sino algo para salir del paso, debido a que muchos comerciantes para levantar el negocio tomaron créditos, se encuentran endeudados y ahora otra vez un cierre sin saber hasta cuando están preocupados porque no saben cómo harán para abonar sus deudas. No podemos dar respuestas amén de elevar petitorios con diferentes solicitudes”, sostuvo.

Además, mencionó: “El municipio el año anterior respondió muy bien cuando los comercios estuvieron cerrados durante 52 días, antes de la reapertura con todos los protocolos, pero a mi entender el foco de contagio no está en los comercios, se ingresa de a una o dos personas dependiendo de la capacidad del local”.

“Todos los comercios estaban trabajando bien, cerrar no es la solución sí tal vez acotar el horario porque muchas personas no manejan las redes sociales y no pueden vender de no ingresar personas a sus comercios, caso contrario, no pueden solventar sus gastos del negocio y de su vida cotidiana”, cerró.




Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page