top of page

Zaccardi: “El pedido de informe lo que hace es aportar mucha transparencia a una gestión"

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 5 jul 2021
  • 6 Min. de lectura

La concejal de Juntos por el Cambio, Lourdes Zaccardi, fue entrevistada en Radio del Centro, oportunidad en la que hizo alusión acerca del pedido de informe que elevaron con puntos relacionados al medio ambiente, asimismo al último proyecto aprobado destinado a gestionar la gratuidad de análisis para triquinosis y recolección de muestras a fin de evitar la enfermedad producida por la no realización de los mismos.

Asimismo, le preguntamos por la actualidad de Juntos por el Cambio en un año de elección legislativa.

-¿Porqué decidieron presentar un pedido de informe para que sea respondido por el Gabinete?

-Presentamos el pedido de informes y se lo pasamos a la Jefa de Gabinete (Dra. Marcela Sabella) y la directora de CAZMA, Cintia Satriano, ante el ofrecimiento de un canal de diálogo denominado ‘el Gabinete responde sobre Medio Ambiente’ y creíamos oportuno presentar las preguntas porque quizás algunas podían ser respondidas en ese ámbito.

Las consultas del pedido de informe, si bien llevan nuestra firma como concejales, surgen de los vecinos que representamos.

-¿Lo presentaron en el HCD?

-El pedido de informe como corresponde lo presentamos en el ámbito legislativo para que luego sea tratado en comisión y una vez aprobado, en teoría debería responderlo el intendente o el responsable de la secretaría a la que está dirigido.

Sucedió en más de una oportunidad que presentamos pedidos de informes, aprobados por unanimidad en el Concejo Deliberante, sin obtener ninguna respuesta principalmente en lo relacionado al medio ambiente como la consulta acerca del contrato vigente con la empresa que se encarga de los residuos o el basural a cielo abierto.

-¿Quedaron conformes con la respuesta brindada por el jefe comunal?

-Este pedido de informe era uno más, nada para ofenderse y que el intendente utilizara la conferencia que realiza para informar acerca de la situación sanitaria de Chivilcoy porque la gente está esperando otra comunicación; destinar casi quince minutos en destratarnos a los concejales de Juntos por el Cambio, decirnos que éramos poco serios me enoja mucho porque es nuestra función ya que debemos controlar al Ejecutivo, presentar propuestas, proyectos, representar a los vecinos y hay muchas inquietudes que siguen surgiendo, amén de estar viviendo una pandemia que es crítica, como en medio ambiente que se vincula con el cuidado de la salud.

Todas las respuestas del pedido de informe fueron circunscriptas a un solo punto con respecto a los 10 millones de pesos que se gastaron el año anterior con respecto a los residuos cuando en realidad contenía 17 puntos que consultamos en cuanto al tratamiento que se le está dando a la basura en Chivilcoy.

-¿Para qué sirven las respuestas de un pedido de informe?

-Son respuestas que necesitamos conocer para después poder ofrecer posteriormente algunas posibles soluciones o propuestas para mejorar el medio ambiente.

De nuestra generación hacia arriba hay poco conocimiento en el cuidado del medio ambiente, quienes están impulsando realmente la bandera en tal sentido son las generaciones más chicas desde la escuela que se está ayudando mucho para que se tome conciencia del cuidado del medioambiente, la separación en origen de los residuos.

Tenemos que estar a la altura de las circunstancias para colaborar con el municipio y en los próximos años poder ser modelo de ciudad con respecto al medio ambiente. Por tal motivo, debemos tener información para ofrecer propuestas y el ejecutivo, con todo su gabinete, predispuestos a recibir visiones diferentes.

-¿Buscaron un canal de respuesta más rápido en relación a los pasos del HCD?

-El intendente solicitó que no le enviemos los pedidos de informe directamente sino que los tratemos en el Concejo Deliberante y luego de ser aprobados serían respondidos, pero esta metodología tampoco se cumple porque después de ser aprobados por unanimidad no hay respuestas.

Por lo tanto, tenemos que buscar varias alternativas para encontrar esas respuestas, en esta ocasión observamos como una oportunidad presentar nuestras inquietudes al ‘Gabinete responde’ que se puso a disposición de toda la ciudadanía y somos ciudadanos, pero no fueron tomadas en cuenta nuestras preguntas y nos dijeron que sí o sí tenían que tratarse en el Concejo Deliberante que por supuesto haremos, esperemos que se puedan tratar en sesión y lo más importantes obtener algún día una respuesta en tal sentido.

-¿Qué se busca generar a través de un pedido de informe?

-Nadie está poniendo en tela de juicio algunas sospechas de fraude o de poca transparencia, todo lo contrario. El pedido de informe lo que hace es aportar mucha más transparencia a una gestión y más cuando se obtiene una respuesta por parte del ejecutivo.

-Cambiando de tema, ¿El proyecto aprobado destinado a gestionar la gratuidad de análisis para triquinosis?

-Presentamos un proyecto de resolución donde sugerimos al Ejecutivo que los análisis que se hacen de triquina sean gratuitos para que todas las personas que se dedican a hacer estos productos de forma casera puedan acceder sin costo para que no sea una excusa no realizar el análisis porque en caso de aparecer un brote de triquinosis hay que utilizar camas y recursos del Hospital Municipal. La intención del proyecto busca evitar que el Hospital se colapse cuando puede ser absolutamente evitable.

En principio nuestro proyecto era de gratuidad y que la recolección de las muestras estén a cargo del municipio. El bloque oficialista nos dijo que lo aprobarían siempre y cuando modificáramos la parte de la recolección, accediendo porque nuestro objetivo es hacer visible la situación y el municipio lo tome como un aporte para evitar un brote de triquinosis.

Por lo tanto, a un proyecto de resolución dando una sugerencia al Ejecutivo debe ser tomado como algo que suma no que resta, no significa marcar algo que se esté haciendo mal sino pedir un esfuerzo para que no se cobre y así ahorrarlo en el sistema de salud.

-¿La realidad de Evolución Radical?

-Es una corriente interna dentro del radicalismo de la provincia de Buenos Aires que también se encuentra funcionando en todo el país a través de nuestro mayor referente que es Martín Lousteau. No estamos rompiendo con el radicalismo sino todo lo contrario, estamos dentro aunque con una postura más joven y aireada, trabajando a la par cuando se tienen que tomar las decisiones pero también con vida propia, características particulares, un líder que nos brinda mucha esperanzas y oportunidades.

A nuestro grupo, amén que hayamos perdido la interna, la mitad de los afiliados votó por Evolución Radical y la otra mitad por el oficialismo partidario por eso seguimos manteniendo nuestra bandera de Evolución teniendo en cuenta que muchos radicales se ven representados con Martín Lousteau y una nueva forma de hacer política que convivimos todos juntos bajo un mismo partido que nos representa.

-¿Juntos por el Cambio a días del cierre de listas?

-Hay mucho movimiento dentro de Juntos por el Cambio porque somos varios los partidos políticos que integramos la coalición. Desde el radicalismo estamos muy esperanzados con la figura de Facundo Manes que lleva a todo el radicalismo unido a nivel nacional aspirando a que pueda liderar o encabezar la lista. Después está el Pro con sus diferencias, Emilio Monzó, un peronismo con Pichetto que está dentro de Juntos por el Cambio más la Coalición Cívica. Falta muy poco para el cierre de las alianzas y sabremos fehacientemente quienes están dentro de Juntos por el Cambio.

El radicalismo tendrá su convención el sábado donde decidiremos qué hacer en relación a seguir o no dentro de Juntos por el Cambio y seguramente votaremos para continuar dentro.

-¿Y específicamente en Chivilcoy?

-A nivel local seguimos los movimientos nacionales y provinciales, lo más importante es que mantenemos conversaciones con todos los actores de los diferentes partidos. El diálogo está, hay que seguir hablando, teniendo vocación y voluntad de alcanzar una lista de unidad pero que sea competitiva, ojalá se logre. Tampoco ocurrirá nada de tener que ir a una P.A.S.O.

-¿La importancia de la elección legislativa?

-Es muy importante esta elección porque si Juntos por el Cambio no se consolida, el votante puede dar mayoría absoluta al ‘Kirchnerismo’ en las Cámaras y es lo que más me preocupa porque podemos tener cambios en la Justicia, en la Constitución posteriormente.

Lo importante es no perder de vista que debemos consolidarnos como la alternativa fuerte al ‘Kirchnerismo’ porque mucha gente nos está pidiendo a gritos ponerle un freno.

Por lo tanto, debemos tener diputados, senadores, concejales en cada rincón del país que defienda la institucionalidad, la Constitución, la seguridad jurídica, es lo más importante en los próximos comicios. En nuestra ciudad, renovamos las dos bancas y nos ponemos en juego todo, caso contrario, no tendremos representación de Juntos por el Cambio que la ciudadanía necesita dentro del cuerpo legislativo.













Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page