top of page

Yanila Cofré: “Es un momento donde entendemos hay que hacer una interrupción de la presencialidad"

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 11 may 2021
  • 4 Min. de lectura

La Unión de Docentes de la provincia de Buenos Aires (Udocba) le envió una nota al Gobierno bonaerense para exigir la suspensión de las clases presenciales en siete distritos del interior en los que hoy continúa habilitada la concurrencia a las escuelas, mientras que a través de las redes sociales también planteó la interrupción en otros tres.

La misma sostiene que hay municipios que aún se encuentran considerados en fase 3 y con presencialidad habilitada a pesar de que han sufrido brotes o aumentos significativos de casos de coronavirus en las últimas semanas.

Entre estos, Udocba platea situaciones del estilo en Olavarría, Trenque Lauquen, Pehuajó, Navarro, General Guido, Chivilcoy y General Pueyrredon (Mar del Plata) y advierte que en estos “las condiciones sanitarias no están garantizadas” y tampoco “las de seguridad y salubridad en los establecimientos”.

Si bien no fueron incluidos en el documento enviado a las autoridades, el sindicato también plantea la suspensión de la presencialidad en Chacabuco (que está en fase 2, pero con concurrencia a las escuelas), Lincoln y Chascomús.

Consultada al respecto por Radio del Centro, Yanila Cofré comentó: “Hay dos maneras de revisar las condiciones para un distrito respecto a los protocolos de presencialidad donde una es la razón de casos y la otra es la incidencia de casos”.

“En Chivilcoy, la razón de casos indica que nuestra ciudad no estaría en condiciones de cerrar la presencialidad pero cuando se habla de incidencia ahí sí nos da 628 casos cada 100 mil personas y nos da la posibilidad de pedir el cierre para garantizar la salud e intentar frenar una situación que a tantos nos apena y nos tiene muy preocupados como la circulación del virus”, explicó la secretaria general en Chivilcoy, y puntualizó: “Quedó demostrado que en el conurbano descendió de forma importante, al poner un freno a la presencialidad en las escuelas, en un 17 por ciento el contagio y en CABA pasó lo mismo”.

“Las escuelas son un factor muy importante a tener en cuenta en relación a la circulación del virus. Muchas personas buscan el planteo que dentro de las escuelas o que fuera de los establecimientos educativos, cuando en realidad las escuelas dan un movimiento a la ciudad que no aparece cuando la presencialidad no está”, remarcó.

Asimismo, señaló: “Dentro de los 41 casos tenemos niños y adolescentes, nos apena como Chivilcoy sube en la cantidad de casos, donde la meseta que se plantea es muy alta, teniendo todos que colaborar para que baje la cantidad de casos diariamente y para detener un virus cuya única manera de pararlo es frenando la circulación, no existe otra forma”.

“Desde lo pedagógico este regreso a la presencialidad no fue el esperado porque el aislamiento de las burbujas obedece a los contactos estrechos, alumnos que terminan todos aislados y docentes también”, consignó, y agregó: “Dentro de las instituciones el estrés que se vive es terrible porque concurrís a trabajar sin saber si mañana tenés que quedarte aislada junto a toda su familia”.

“El fin de semana estuvimos trabajando con un par de afiliadas a quienes avisaron que sus alumnos fueron positivos y deben permanecer durante 14 días aisladas, sin poder salir de sus domicilios con todo lo esto significa. Cuando un niño queda aislado, un familiar o varios familiares quedan aislados con él, no es solamente la familia”, esgrimió Cofré, e insistió: “Hay que tenerlo en cuenta porque además del estrés que se vive en relación a poder contagiar a alguien, contagiarse de alguien, aquello que puede implicar para la salud”.

“Se vive una situación muy difícil donde muchos padres se decidieron a no enviar más a sus hijos a las escuelas y se está notando en las aulas principalmente en las secundarias para que continúen estudiando de manera virtual”, subrayó.

E indicó: “En Chivilcoy tenemos la particularidad que hace un tiempo atrás las burbujas empezaron siendo pequeñas con buenas distancias entre alumno y alumno, después por alguna orden distrital se determinó que contengan una doble cantidad de alumnos y ocasiona que al momento de quedar aislados sea mayor la cantidad alumnos”.

Acto seguido, espetó: “En este momento donde el clima cambió, deben ventilarse las aulas y tener la ventilación cruzada, ahora hicieron un ajuste de tener 20 minutos el aula cerrada pero luego abrirlas por 5 minutos y nos puede pasar que no solamente los alumnos arriesguen a enfermarse por el Covid sino a tener otras”.

“Es un momento donde entendemos hay que hacer una interrupción de la presencialidad y abocarse a trabajar en la virtualidad, aunque deben fortalecerse muchos aspectos que son necesarios para que todos los alumnos puedan trabajar desde la virtualidad, toda la dirigencia política tendría que ocuparse de brindar conectividad y herramientas necesarias”, sostuvo.

A este respecto, exhortó: “El mismo esfuerzo que se puso para tratar de volver a la presencialidad lo mismo tendría que haber sucedido con la virtualidad ante una segunda ola que se avecinaba con la posibilidad que se frene todo y volver a la virtualidad”.

“Hubiese sido muy importante hacer un relevamiento y entregar herramientas a las familias para que esos chicos cuando no puedan concurrir a las escuelas, puedan estar conectados de igual manera y seguir trabajando a distancia”, afirmó, y culminó: “Los padres están tomando muchas medidas que la dirigencia política no se anima porque lógicamente no jugarán con la salud de sus hijos”.

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page