top of page

Ya se llevan colocadas cinco composteras en cinco plazas de la ciudad

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 10 may 2022
  • 2 Min. de lectura

La jefa de Gabinete, Marcela Sabella, junto a la coordinadora de Medio Ambiente, Julia Passarini, informaron sobre el Programa Composteras Comunitarias, a partir del cual se insta a dar a conocer e incentivar a la comunidad a apostar al compostaje como otra manera de reciclar los residuos, en este caso, los húmedos.

Cabe remarcar que se han instalado cinco composteras en distintos espacios públicos de la ciudad, específicamente, en las plazas Varela, Mitre, Colón, Belgrano y España.

Presente en la Plaza Varela, la jefa de Gabinete, Marcela Sabella, sostuvo: “Es importante destacar que por hogar haciendo reciclaje y compostaje se reduce en un 90% la generación de residuos, por eso invitamos a todos los vecinos a sumarse tanto a reciclar lo sólido como lo húmedo”.


“Hace unos pocos días se instaló la compostera en la Plaza Verela, para reciclar los residuos húmedos, así que con ésta ya sumamos cinco en total en las plazas Mitre, Colón, Belgrano y España, más esta nueva”, precisó.

Y agregó que “en esta primera etapa la idea es colocar siete y luego se continuará ya con una segunda etapa”.

“Cada una de ellas cuenta con carteles indicativos de que se puede depositar y es permanentemente mantenida, dado que requiere de un trabajo especial”, detalló al respecto.

Por otro lado, Sabella informó: “Vamos a comenzar con las capacitaciones sobre reciclaje en las escuelas, junto a RSU ambiental y Jefatura Distrital, para poder concientizar en material ambiental a toda la comunidad educativa y que ese conocimiento se replique en los hogares”.


“Cada establecimiento educativo que se inscriba recibirá un punto limpio que quedará en forma permanente en la vereda, para que pueda ser usado por ellos y el barrio”, puntualizó.


Asimismo, la Jefa de Gabinete hizo referencia al eco-tráiler, el cual recorre los distintos espacios públicos de la ciudad para generar conciencia al respecto. “Nos acompaña en las salidas de Gabinete, en las Ferias de la Biodiversidad, y en otros eventos que se generan desde el Municipio, y también nos acompaña a las visitas a las escuelas”, indicó.


Por su parte, la coordinadora de Medio Ambiente, Julia Passarini, explicó: “El compostaje es un proceso biológico que permite transformar nuestros residuos orgánicos en compost: un abono natural que resulta muy nutritivo para las plantas. Se trata, entonces, de una técnica muy fácil y efectiva para “reciclar” aquellos residuos que generamos en nuestra cocina y que, por lo general, descartamos por considerarlos basura”.


“En la compostera se puede depositar restos de frutas y verduras, yerba, saquitos de té y borra de café y cáscaras de huevo”, detalló.


Por último, Passarini advirtió: “También es importante tener en cuenta que hay residuos que incluso podemos evitar generar, por ejemplo, bolsas de nylon, que pueden ser reemplazadas por bolsas de tela, y botellas de plástico, que pueden ser recargadas”.


Commenti

Valutazione 0 stelle su 5.
Non ci sono ancora valutazioni

Aggiungi una valutazione
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page