“Voté de acuerdo a mis convicciones, teniendo en cuenta el desastre económico que atraviesa el país"
- dlcchivilcoy
- 18 jun 2022
- 5 Min. de lectura
En Chivilcoy se declaró hasta el 30 de diciembre de 2022, la Emergencia de Abastecimiento de insumos y equipamiento crítico para la prestación de servicios esenciales. Se consideran como tales a la salud pública, los servicios de recolección de residuos, la conservación de caminos, la asistencia social.
Los concejales del oficialismo, junto a Daiana Raullier de Juntos y Claudia Bogliolo del Movimiento Evita, aprobaron el pedido del Poder Ejecutivo.
Justamente el voto positivo de Daiana Raullier fue el que más sorpresa y controversia generó en la noche del miércoles teniendo en cuenta que su compañero de banca, Dr. José Ferro, votó en contra. Es la primera vez que Juntos vota un expediente por separado.
Para conocer el por qué de su mano levantada ante la propuesta de la Secretaria de Hacienda Municipal, en Radio del Centro consultamos a la edil radical como asimismo acerca de las repercusiones de su voto afirmativo.
Emergencia de Abastecimiento de insumos y equipamiento crítico
En principio, Raullier se expresó con respecto a las objeciones: “La ordenanza ingresó el lunes en plenario y no se trató en comisión como tendría que haber ocurrido, aspecto que objeté en plena sesión. Analicé el proyecto junto a colegas, contadores, personas que están en el Senado y referentes del partido radical, no fue una postura que tomé únicamente por mi cuenta. Sí manifesté mi posición y las personas que consulté me dijeron estar de acuerdo.
En mi caso, junto a la concejal Salvatore, convocamos a una reunión el miércoles por la mañana con el Secretario de Hacienda y el contador de la Municipalidad porque la ordenanza no tiene los ítems suficientes que esclarezcan puntualmente cuáles son los insumos críticos pero sí enumeraron en las áreas que se estaban necesitando.
La ordenanza actual al referirse a la salud pública tiene mucho que ver con el proyecto que solamente el bloque de Juntos votó de la emergencia sanitaria.
No obstante, tendrían que detallarse los insumos que se requieren sin perjuicio también que, por la situación crítica que el país atraviesa en materia económica, se desconozca de aquí a dos meses qué insumo puede faltar”.
En cuanto a su voto positivo, mencionó al respecto: “Con el concejal Ferro interpretamos de manera diferente la ordenanza, una de las cuestiones por las que el bloque vota dividido.
La mala gestión que se encuentra realizando el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, provoca que no tengamos solamente inconvenientes en la ciudad de Chivilcoy sino también en todo el país como sucede con la falta de gasoil que afecta a muchas provincias.
A la ciudadanía como asimismo a aquellos que no respetaron mi postura, recordar que los vehículos como las ambulancias, los camiones recolectores de residuos, las maquinas que trabajan en los caminos rurales o vecinales, necesitan combustible. Además, entiendo que no es una ordenanza diferente en relación a la salud pública debido a que existe mucha dificultad para conseguir medicamentos y después pagarlos por la inflación que es insostenible. Tuve en cuenta también aquello que ocurre con las licitaciones donde seguramente habrá un acortamiento de plazos por el aspecto inflacionario y son las cuestiones que analicé al momento de votar positivamente.
Otro de los aspectos que contemplé para votar afirmativamente la ordenanza fue el faltante de harina y fideos en los bolsones de mercadería que salen de Desarrollo Social que se distribuyen a las familias que los precisan. Analizando todas estas problemáticas y, amén de lo expuesto por el Secretario de Hacienda, que Chivilcoy está padeciendo todas las dificultades expuestas y pensando en los vecinos que necesitan los bolsones, que requieren de un traslado a un centro de salud de otra ciudad, que necesitan de los medicamentos que entrega el Hospital, en todos esos insumos que son críticos, todo ello me llevó a votar por la positiva”.
Acerca de las repercusiones de su voto dentro de Juntos, Raullier esgrimió: “Estoy dentro del Concejo para ayudar y no para poner palos en la rueda y no voté una ordenanza porque el Ejecutivo me lo pidió, hablan sin fundamentos porque el proyecto que se presentó ya tenía los votos suficientes para ser aprobado y no necesitaba del mío en absoluto, no me pidieron nada si no que voté de acuerdo a mis convicciones y de forma coherente teniendo en cuenta el desastre económico que estamos atravesando como país y pensando en la gente.
Me di cuenta que el Bloque de Juntos no está dispuesto a que haya debate, que haya posturas diferentes, tiene que ser blanco o negro y no coincido en absoluto porque siempre hay grises. Fundamenté mi postura que sostengo y sostendré porque voté a favor de la ordenanza de acuerdo a mis convicciones y a la situación que atraviesa Chivilcoy por tener una mala gestión a nivel nacional”.
En relación al trato recibido tras votar por la positiva, la concejal remarcó: “Recibí insultos por parte de referentes de Juntos quienes me señalaron con el dedo diciéndome que mi voto era imperdonable y descabellado, también se me descalificó como persona y como mujer, como concejal y lo hicieron tanto hombres como mujeres, todo por tener una postura diferente después de tanto pregonar que estamos abiertos al debate. Pueden no estar de acuerdo con mi forma de proceder como concejal pero no acepto la falta de respeto hacia mi persona y descalificarme como mujer o concejal.
La política se está personalizando mucho y no se debate una postura netamente política.
Preguntan cuánto dinero me dio el Ejecutivo para aprobar la ordenanza, qué me ofreció para votar a favor la ordenanza y no sucedió nada de eso porque además no necesitaba mi voto para aprobarla. Decidí acompañar porque sentí que era correcto hacerlo. El referente de Juntos está equivocado al publicar esas cosas. Además, es la primera vez que el bloque vota diferente pero no es la primera vez que tuvimos posturas diferentes ante una ordenanza aunque nos terminamos parando en las coincidencias, conversar y ponernos de acuerdo para votar en sintonía e incluso sin estar convencida en distintas ocasiones pero era dar un voto de confianza de la misma manera que actué ahora con el expediente tratado el miércoles”.
Trabajo como concejal
Consultada al respecto, Raullier manifestó: “Asumiendo el compromiso y cumpliendo con la responsabilidad prometida cuando me convertí en concejal, trabajando, charlando con los vecinos, recorriendo la ciudad, presentado proyectos para que nuestra ciudad pueda mejorar cada vez más.
Desde que comenzamos a trabajar en el Concejo presentamos varios proyectos que llegaron a plenario pero luego no pasaron a la sesión como la demarcación de bicisendas, donde la postura del bloque oficialista fue que ya estaba comprada la pintura y solamente tenían que remarcarla, la propuesta también pasó a plenario con esa justificación. Son muchos los proyectos que van quedando en comisión que salen de nosotros como concejales pero también surgen de los vecinos en cuanto a aquello que desearían mejorar de la ciudad, no es que los inventamos porque se nos ocurren, si no que es la propia ciudadanía quienes nos presentan sus inquietudes y son muy coherentes, las problemáticas existen y como sus representantes ponemos voz a esas iniciativas, reclamos o sugerencias porque los vecinos suelen tener dificultades para llegar al Concejo y presentar un proyecto en mano de forma particular, acudiendo a sus representantes para hacerlo. Agradecemos a los vecinos que se acercan con sus inquietudes y nos expresan en que sienten tendría que mejorar nuestra ciudad o en qué aspectos trabajarse un poco”.
Comments