top of page

Voces a favor y en contra de la “Emergencia de abastecimiento de insumos”

Este miércoles por la noche en el Concejo Deliberante, fue aprobado por mayoría el expediente para la compra directa de insumos y equipamientos para salud pública, recolección de residuos, conservación de caminos y de alimentos e insumos para la asistencia social por seis meses.

Recibió 10 votos positivos que estuvieron a cargo de Primero Chivilcoy: Lucas Burgos, Mariana Frígoli, Viviana Lemme, Cintia Satriano, Juan De Lillo, Sofía Matteucci, Florencia Válvoli y Juan Felice; Juntos: Daiana Raulier; Movimiento Evita; Claudia Bogliolo.

Por la negativa, 8 votos: José Ferro de Juntos, Daniela Salvatore y Martín Giannini de Vamos con Vos y Frente de Todos: Luciano Dellepiane, Gustavo Bruno, Paola Kholi, Carolina Di Napoli, Julio Alvarez.

Lógicamente que las repercusiones no tardaron en llegar con voces que en Radio del Centro se expresaron a favor y en contra de la ahora, ordenanza.

Luciano Dellepiane

El presidente del Bloque del Frente de Todos, expresó: “Es un poco triste de explicar porque tal vez no se toma dimensión de lo votado. El proyecto permite que el municipio compre insumos en variadas aristas relacionadas a Desarrollo Social, para el Hospital, para los caminos rurales, es un abanico que prácticamente abarca un poco más de la mitad del presupuesto municipal.

Consideramos que dar la posibilidad de un cheque en blanco al Ejecutivo Municipal para que compre obviando las barreras de control estipuladas a tal fin como las licitaciones públicas y el concurso de precios sentaba un precedente malísimo. Pensábamos que en la votación íbamos a tener la posibilidad de debatirlo y que la totalidad de los miembros del cuerpo observan la totalidad del cuerpo observe la gravedad de la situación.

Las licitaciones de compras y la compulsa de precios hacen a la transparencia del estado. Además, el poder legislativo es el que realiza una tarea de contralor hacia el Ejecutivo e intentamos dejar plasmado, por eso votamos en contra de la ordenanza.

Hay un tema recurrente que en las ordenanzas importantes generalmente nunca son giradas a la comisión, el lugar donde se reúnen los lunes la totalidad de los miembros del cuerpo para debatir los proyectos y cuestiones que se giran, se proponen modificaciones debido a que en ocasiones hay grises que llegando a un punto de equilibrio, consensuando y para que el texto de esa ordenanza resuma las buenas intenciones. Las ordenanzas importantes pasan directamente a plenario donde se trata si se tratan en el recinto o quedan en plenario, sin poder discutirse.

Mantuvimos una reunión con Eduardo De Lillo y el contador, Peracca quienes nos explicaron los fundamentos de por qué había girado el expediente al cuerpo y plenario con la urgencia que tenían para que se trate aunque no compartimos ninguno y nos parecían desmedidos en relación al daño que le hace a la transparencia.

La ordenanza que se aprobó es gravísima, no por abrir un juicio de valor en relación a lo que se hará pero el simple hecho de hacer la modificación atenta a la posibilidad de tener un control.

En ninguno de los demás municipios de la provincia de Buenos Aires, pese a tener los mismos inconvenientes que nuestro distrito, no tenemos hasta ahora información alguna de un intendente municipal y cuerpo ejecutivo que haya enviado a su Concejo Deliberante un pedido de emergencia para contratar sin licitación ni concurso de precios por un período tan extenso todos los insumos.

El control ahora es totalmente nulo porque al no haber una licitación no pasa al Concejo y no podemos saber con quién se contrata, el insumo y el monto queda a arbitrio de la autoridad que contrata.

Luego, podemos pedir un informe de los insumos que se fueron comprando y por qué monto, a quién pero quedará a criterio del Ejecutivo y de sus aliados el hecho de votarlo en el recinto, pero soy pesimista al respecto porque cada vez que se solicitó un pedido de informes nunca se respondió.

Lourdes Zaccardi

La referente de Evolución Radical participó de la sesión en carácter de mayor contribuyente y acerca del expediente analizó: “Tuve la posibilidad de observar el expediente porque me lo pasó el concejal, José Ferro para que lo mire y brinde mi postura porque son temas más relacionados a mi profesión ayudándolo a comprender lo estipulado.

Me pareció absolutamente una exageración, totalmente desmedido porque se pretende declarar una emergencia para todo tipo de insumos así atender los servicios esenciales, pero no había ningún detalle de aquello que realmente se declaraba en emergencia por la falta de abastecimiento sino que era muy general y hacía que se pueda comprar todo tipo de insumo de forma directa. Es decir, ya no convocar más a las licitaciones públicas, privadas o concurso de precios donde todos los proveedores tienen derecho a la igualdad de oportunidades sino que ahora se hará por compra directa sin ningún tipo de prejuicio en cuanto al valor ni la cantidad.

Siento que es una herramienta muy peligrosa para un ejecutivo municipal. Todos sabemos y comprendemos que hay necesidades como la falta de combustible y alimentos aunque no amerita a adquirir todo libremente por compra directa evitando la forma legal que contempla la ley como las licitaciones públicas. Cuando se declara la ley de emergencia hace que el control sea casi nulo porque se compra todo en ese estado y nadie controla nada.

Además, está mal redactada la ordenanza donde no se está declarando una emergencia puntual sino amplia basada en servicios esenciales pero los insumos son bien de cualquier clase pudiendo comprar de todo.

Cuando hay dificultades los municipios tienen la posibilidad de comprar de forma directa bajo el artículo 156 - inciso 10, que prevé la ley orgánica de las Municipalidades aunque debe justificar el contador, no es necesario declarar una emergencia o en su defecto, declarar la emergencia para un determinado insumo.

Por otro lado, el intendente nunca se queja que faltan cosas si no parecería que viviríamos siempre en una isla y cuando se propuso la emergencia sanitaria nos dijo que estaba todo perfecto, sin embargo, ahora se pide comprar insumos médicos de forma directa.

De los años que fui concejal jamás analicé una ordenanza de tales características, nadie se animó a tanto, son prácticas inusuales y que utiliza más el Kirchnerismo que Juntos”.

Preguntada por el voto dividido de los concejales de Juntos, Zaccardi respondió: “Mi mirada es más técnica, la analicé y las cuestiones más políticas o diferencias prefiero que sean tocadas por quienes hoy son concejales debido a que cada uno expuso sus argumentos en cuanto al por qué de su voto. En mi caso, concuerdo más con los de Ferro. Que se vote separado quizás no es lo mejor aunque no quiero emitir juicio de valor en la decisión de cada uno”.

Sofía Matteucci

La concejal de Primero Chivilcoy expuso: “Muchos insumos que el municipio consume a diario, los proveedores venden a precio dólar y por ende el valor se actualiza constantemente, asimismo como el municipio no puede operar en precio dólar debe hacerlo en pesos; la realidad es que hoy se llama a licitación con un valor y en 60 días queda absolutamente obsoleto con mucha diferencia de precio sobre lo estipulado dos meses antes.

Son varios los inconvenientes que se generan sumados a la escasez del gasoil y también en harina. El gasoil es fundamental para los servicios que brinda el municipio conjuntamente que para el transporte de insumos.

La ley orgánica es muy clara en cuanto a la compra directa pero también expresa que no se puede saltear al Tribunal de Cuentas de ninguna manera y no se lo está salteando si no otorgando una herramienta al Ejecutivo para que pueda gestionar y conseguir los insumos necesarios para la comunidad.

Es una herramienta que estamos brindando al Ejecutivo y sabemos a quién se la estamos otorgando teniendo en cuenta que se trata de un municipio que por cuarto año consecutivo se encuentra en el primer lugar de transparencia. No es un cheque en blanco para comprar aquello que el Ejecutivo quiera si no que confiamos plenamente en la gestión y sus funcionarios, de la misma manera que se precisa del abastecimiento para satisfacer la demanda de los vecinos.

La ordenanza estipula qué insumos, para qué áreas y demás, no es al libre albedrío que se puede comprar cualquier cosa. Además, la provincia también especifica cuánto margen puede haber para compra directa que se actualiza mes a mes”.


Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page