“Vinieron dos dirigentes cuya pretensión sería ser candidatos a gobernador”
- dlcchivilcoy
- 12 may 2022
- 4 Min. de lectura
El Dr. Luis Mariano, convencional provincial de la Unión Cívica Radical repasó y destacó las visitas de Alvaro de Lamadrid y Martín Tetaz a nuestra ciudad.
Asimismo, se refirió a la realidad que atraviesa el radicalismo dentro de la coalición Juntos con proyección a 2023 con la intención de proponer a sus candidatos tanto municipales, provinciales como nacionales.
Resaltó la importancia de Chivilcoy dentro de la cuarta sección electoral y poder ganar el interior bonaerense.
-¿Cómo tomaron los radicales la presencia de Lamadrid y Tetaz?
-Son dirigentes nacionales, provinciales, de valía y tienen un concepto territorial para diseñar sus visitas a los distintos lugares. Privilegiaron venir a la cuarta sección y como primera ciudad, vista desde la perspectiva de Buenos Aires, eligieron Chivilcoy para continuar o empezar una recorrida que consideran como importante.
Para nosotros como radicales es fundamental que bajen los dirigentes nacionales a visitarnos.
-¿Por qué considera eligieron a Chivilcoy como uno de los destinos?
-Chivilcoy es una ciudad muy importante dentro de la cuarta sección de la misma manera que lo es Junín, no por desmerecer al resto sino por su número poblacional y desde la perspectiva política es atractivo llegar a la mayor cantidad de personas posibles.
Una visita a las grandes ciudades del interior implica un conocimiento basto de éstos dirigentes hacia la población con respecto a sus mensajes. Todas las ciudades y personas son importantes pero en aras de ese impacto político buscando siempre se privilegian ciudades con alto número poblacional.
Vinieron dos dirigentes cuya pretensión sería ser candidatos a gobernador tanto Alvaro de Lamadrid como Martín Tetaz o al menos es lo que se menciona.
-¿La propuesta de Alvaro de Lamadrid para la provincia?
-Alvaro de Lamadrid participa también con respecto a la provincia de Buenos Aires y su división territorial debido a que las diferentes ciudades tienen sus distintas realidades porque no es lo mismo el conurbano que el interior y en ese sentido, sostiene como otros dirigentes del radicalismo también en dividir la provincia de Buenos Aires en tres sectores diferenciados y de esta manera poder concentrar políticas o diseñar políticas para esos sectores que abarcarían los eventuales territorios de la provincia.
No es lo mismo la realidad del conurbano en relación a la realidad del interior y no es lo mismo el interior productivo que el conurbano al que debe asistirse permanentemente, no significa que no generen riquezas pero se ven grandes bolsones de pobreza y hay que tener otra clase de dedicación como asimismo diseño de la política.
-¿Puede lograr su iniciativa?
-Están las condiciones desde las perspectivas numéricas en el Congreso de la Nación que si Juntos por el Cambio repite nuevamente la elección anterior se produciría ese hecho novedoso que por primera vez la oposición podría contar con mayoría legislativa tanto en el Senado como en Diputados habilitando la posibilidad de dividir la provincia o no. Es el escenario que el radicalismo actualmente tiene en cuenta debido a que también propondremos candidato a presidente. Está la posibilidad de contar con esas mayorías que se necesitan en el Congreso de la Nación que el peronismo utilizó desde siempre aunque con mucha más fuerza desde la vigencia de la democracia en obstruir a todo gobierno que no sea peronista. De hecho, tuvimos inconvenientes con el propio De La Rúa, Alfonsín que dejó seis meses antes la presidencia y no pudieron en el último gobierno de Cambiemos pero lo intentaron permanentemente ‘tirando piedras’ todos los días a las instituciones democráticas.
Si Juntos por el Cambio repite la elección de 2021 podemos tener no solamente un presidente de Juntos por el Cambio sino también las mayorías en el Congreso para poder modificar y llevar adelante las políticas que le harían bien al país.
-¿El radicalismo en la sociedad?
-Con su mensaje el radicalismo tiene hoy una inserción en la sociedad que en otros tiempos no se perdió pero sí se desvinculó pero ahora ese vínculo se regeneró para el beneficio de todos. El radicalismo tiene una vigencia histórica en el país de 130 años y de recorrer su historia, siempre acompañó las instituciones republicanas y las libertades públicas, siempre acompañó la democracia y en ese sentido tenemos que hacer honor a la política que el radicalismo brindó dentro de las instituciones del país que realmente me reconforta.
-¿Pertenecer a Juntos?
-Es muy importante porque si bien existe una diversidad de criterios dentro de los partidos que componen la coalición también existe la convicción que necesariamente debemos estar juntos y es inamovible, una fórmula que continuará de la misma manera hasta que podamos recuperar a nuestro país institucionalmente.
El radicalismo tiene como concepto o precepto integrar Juntos por el Cambio, no cabe ninguna duda de ello y no existe ningún dirigente trasnochado que pueda pensar distinto en relación a salirse de la coalición, el radicalismo continuará dentro.
Sí se pretende tener mucho más protagonismo porque notamos y percibimos que la gente está revalorizando su vínculo con el partido.
-¿Cuán importante es para Juntos ganar el interior bonaerense?
-El conurbano es dificultoso para obtener un buen resultado electoral pero tampoco es imposible, muchísima gente comprendió que quienes sumieron en la pobreza a grandes bolsones importantes de la población se dieron cuenta que son esos mismos gobiernos quienes nunca los quieren sacar de esa situación de vulnerabilidad y dominación. Esa reflexión que hizo mucha gente que actualmente quiere trabajar, quiere producir, quiere integrarse a las instituciones democráticas no seguirá al peronismo como lo siguió en innumerables ocasiones.
Actualmente desde el conurbano bonaerense se tiene una percepción distinta desde la perspectiva de la política y también la gente conoce muy bien qué dirigentes y de qué partidos pueden sacarlos de la pobreza, no mantener o aumentar su situación de vulnerabilidad.
-¿Siente que Juntos se someterá a una PASO en 2023?
-Necesariamente tendremos que ir a una PASO porque merced a la diversidad de criterios ocurre lo propio en cuanto a nombres de dirigentes que pueden ser candidatos, no solamente a presidente sino también a gobernador y a ocupar municipios. Considero que es la mejor herramienta para que la gente brinde su voto de confianza a quienes entienda como sus verdaderos candidatos y quienes mejor puedan representarlos, la democracia es así.
-¿En qué se destaca vuestro partido?
-Cuando se ven gobiernos hartos corruptos como el actual y donde no existen políticas que se puedan percibir que son en beneficio de la población o de la sociedad sino que son en beneficio propio donde se habla únicamente de la justicia desde la perspectiva personal para poder zafar, comprobamos que el radicalismo tiene una mayor inserción porque siempre dio a la sociedad hombres probo, que fueron buenos ciudadanos, buenos dirigentes como excelentes presidentes.
Comments