top of page

VILLARINO Y EL PLANO DE CHIVILCOY

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 29 ago 2023
  • 3 Min. de lectura

2ª Parte. (Viene de la edición anterior)


Dijimos que finalmente recayó en Manuel Villarino la responsabilidad de levantar el plano del futuro pueblo.


El señor Saturnino Salas que se desempeñaba como presidente interino del Departamento Topográfico tomó parte en los trámites preliminares de la fundación del pueblo y envió a Villarino el 10 de octubre de 1854 una serie de instrucciones destinadas a orientarlo en su labor:


“La Plaza sea enteramente libre y sin el edificio proyectado en su centro, y las calles principales tengan 30 varas [25,98 m] lo mismo que la circunvalación dando a las demás el de 20 varas [17,32 m]. Por las necesidades del pueblo bastaría un número menor de manzanas por la distribución de solares. En cuanto a las chacras estas pueden por ahora quedar sin ser trazadas hasta que se determine lo que corresponda al ejido del Pueblo, pues entonces la municipalidad de este determinará la extensión que hayan de tener allí las chacras atendiendo la especialidad de ese partido puramente agricultor. …………………………………………………………………………………….

Considerar hacer un nuevo reconocimiento de acuerdo con el Sr. Juez de Paz y Comisión Municipal, lo cual se le encomienda a Ud. a fin de que se observe si la Cañada a cuya inmediaciones se va a trazar el pueblo pueda ofrecer inconvenientes que impidan el extenderse la población en lo futuro pues es ahora que tales inconvenientes deben prevenirse.”


Lamentablemente este último consejo no fue tenido en cuenta y por ello durante casi cien años la sección segunda de Chivilcoy fue víctima de las inundaciones provocadas por el desborde de las aguas de la cañada; actualmente entubada (Diagonal Evita). Por nota del 11 de octubre de 1854 Saturnino Salas le comunica al juez de paz del partido de Chivilcoy, Don Federico Soares, que ha sido aceptado Manuel Villarino para realizar la traza del pueblo y le pide que este sea ayudado en todo aquello que demande su tarea.

El 8 de noviembre de 1854 Manuel Villarino comenzó a ejecutar la traza del pueblo, al que ubicó en tierras del Estado sin ocupantes, sobre una suave lomada cuya altura oscila entre los 49 y 55 metros sobre el nivel del mar con un pronunciado declive hacia el Oeste. Diseñó un cuadrado de diez manzanas de lado. A cada manzana le asignó una extensión de 100 varas (86,66 m) separadas por calles de 20 varas (17,32 m) con veredas de 2 varas [1,73 m] de ancho. En cada vértice del cuadrado reservó una manzana para ser destinada a una plaza y en el centro del pueblo cuatro destinadas a la plaza principal. Las calles que cortaban a esta eran de 30 varas de ancho (25,98 m) y se las denominó principales o reales. Son las actuales avenidas Ceballos, Villarino, Sarmiento y Soares (aunque por error los carteles la señalan como Soárez). Estas avenidas actualmente nacen en la Plaza Principal o 25 de Mayo, pero en el plano original atravesaban dicha plaza dividiéndola en cuatro manzanas que posteriormente se unieron.

Este damero estaba rodeado de dos líneas de nueve quintas (cada quinta equivalía a cuatro manzanas), separadas por calles de 20 varas (17,32 m) y rodeando a todo el conjunto había un indeterminado número de chacras repartidas en dieciséis manzanas. Solamente las calles principales atravesaban las quintas dividiéndolas en manzanas.

En el centro del poblado dispuso los actuales lugares que ocupan la Municipalidad e Iglesia y fuera del perímetro de quintas, hacia el ángulo S. estableció un lugar para el cementerio.

El pueblo quedó fundado el 22 de octubre de 1854 y había que comenzar a marcar sus límites, sus plazas, avenidas, calles, zonas de solares, de quintas y chacras y determinar la correcta formación de sus manzanas. En notas fechadas sucesivamente el 20 y 26 de julio el ministro de gobierno, Dr. Valentín Alsina, informó a la Comisión Municipal que el plano trazado por Villarino había sido aprobado por el Gobierno.

Al poco tiempo comenzaron a trazarse en forma de damero las calles y avenidas asignándoseles números, los que años más tarde serían reemplazados por nombres, como las conocemos ahora a la mayoría de ellas. Con el diseño definitivo del pueblo, este comenzó a poblarse.


Rubén Osvaldo Cané Nóbile




Opmerkingen

Beoordeeld met 0 uit 5 sterren.
Nog geen beoordelingen

Voeg een beoordeling toe
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page