top of page

Vanina López: “En cuanto a viajes se vendió mucho el Sur, Bariloche principalmente”

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 3 ene 2022
  • 3 Min. de lectura

Para conocer la realidad del turismo, la reactivación del reactivación del sector desde agosto hasta diciembre a partir también de la implementación del programa Pre Viaje y las expectativas para la temporada estival 2022, Radio del Centro dialogó con Vanina López, responsable de la agencia Vanina López Viajes.

Cerrando el 2021, López manifestó: “Con mucho movimiento del Pre Viaje, está funcionando muy bien”, y amplió: “El Pre Viaje comenzó a funcionar el 22 de agosto, la primera instancia fue la reserva desde esa fecha hasta el 30 de septiembre para viajar en noviembre y así iba corriendo. La última instancia terminó el 31 de diciembre y fue para viajes desde febrero hasta diciembre de 2022”.

“Se tenía que pagar el mes anterior y el viaje se realiza a partir de febrero. El destino es cualquier lugar que se haya anotado en la plataforma del Pre Viaje, como agencia inscribimos y cualquier servicio que contrataban ingresaba”, manifestó.

Consultada acerca de los destinos más buscados, Vanina López respondió: “En cuanto a viajes se vendió mucho el Sur, Bariloche principalmente. También la costa lógicamente pero es más tranquilo en relación a que varias personas tienen casas en las ciudades balnearias. En la agencia se buscó mucho el viaje a Bariloche, San Martín de los Andes, Villa La Angostura. En tanto que, Calafate y Ushuaia se vendió en su momento también. Tenemos un 95 al 100 por ciento de ocupación en la mayoría de los destinos”.

En relación a la temporada de verano 2022, deslizó: “En los últimos días, el Ministro de Turismo confirmaba la temporada de verano sin descartarla en absoluto, pese al aumento de los casos de Covid-19 entiendo no será dada de baja porque aunque hay mucho contagio no está colapsado el sistema de salud, no hay tantas internaciones ni gente en Terapia Intensiva y por lo tanto, garantizaba la temporada”.

“No se precisa nada presentar nada por el momento para viajar en la agencia aunque cada ciudad tiene su respectivo protocolo”, señaló, y agregó: “A nivel nacional no se solicita tanto pero sí, por ejemplo, Córdoba estaba restringiendo a quienes llegaban desde el exterior para que estén al menos cinco días en aislamiento. En algunas ciudades se solicita la vacunación, otros llevar un PCR negativo, son reglamentaciones pero se puede viajar”.

Seguidamente, López mencionó: “A partir del 22 de agosto, volvimos a respirar es la realidad. La mayoría de los minoristas estamos aguardando qué pasará después del 31 de diciembre porque termina el Pre Viaje”.

“La reactivación fue muy buena, nos ayudó muchísimo, no tengo nada que decir sino al contrario porque nos permitió trabajar mucho pero ahora la incertidumbre de conocer qué sucederá. Mucha gente tendrá ganas de viajar pero también está la inquietud de saber si la demanda es grande”, espetó López.

Asimismo, esgrimió: “Hubo mucha reprogramación de viajes y faltan bastante aún. Aerolíneas y operadores pusieron fechas límites, hay que viajar porque existe una reglamentación específica. Las condiciones para viajar están y ahora pasa por si el pasajero acepta o no ante la situación actual. Los viajes que quedaron pendientes desde hace dos años se están reprogramando”.

“El Pre Viaje ayudó porque muchos de los destinos del sur no son tan baratos y al devolver el 50 o el 70 por ciento en algunos casos del valor ayuda a que la gente se incentive para viajar a otros lados”, consignó López, e indicó: “También mucha gente que viajaba al exterior, y no le agrada la costa, que ahora no lo hará por la pandemia termina optando por conocer lugares nuevos del país”.

“El Pre Viaje movió un caudal de gente muy importante a punto tal que deberían ser muchísimos los contagios para poder cerrar una temporada tan activa que tenemos para enero y febrero”, consideró.

A este respecto, espetó: “No es tan sencillo porque es mucho más que perder una vacación sino que generaría inconvenientes administrativos y muchas otras cosas más como la parte comercial, personas que necesitan de la temporada porque sus rubros están abocados al turismo, es el medio de vida de muchas personas”.

“Algunas personas no logran entender que no es una fiesta sino que la temporada de verano mueve muchas más cosas desde el punto de vista económico y en caso de tomarse medidas puedan ser graduales, restringir algunos horarios pero no cerrar toda la temporada”, culminó.



Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page