top of page

Tuffilaro y Reyna detallaron las obras de infraestructura en las escuelas de Chivilcoy

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 5 feb 2022
  • 5 Min. de lectura


El presidente del Consejo Escolar de Chivilcoy, Darío Tuffilaro y la consejera a cargo del área de Infraestructura, Juliana Reyna, precisaron acerca de las obras que se encuentran realizando en diferentes establecimientos educativos de nuestro distrito.

Entrevistados por Radio del Centro, informaron acerca de las obras que se estarán inaugurando prontamente como aquellas que están en plena ejecución o en etapa de licitación.

Obras que se vienen ejecutando desde 2021 y prontas a inaugurarse:

Juliana Reyna: “Son obras PET con fondo de la provincia que las gestionó el Consejo Escolar junto a la Municipalidad en un convenio entre la provincia y el municipio.

Por un lado, inauguraremos la última etapa de la Escuela Normal, la remodelación de balaustradas y molduras que ya fueron terminadas, ahora se están terminando de pintar algunos salones.

Por otro lado, tenemos la Escuela de Educación Secundaria Nº 8 con creación de dos salones nuevos y la galería.

La Escuela Primaria Nº 25 de Benítez donde se realizó el cambio de techos, algunas ventanas, cielorraso, iluminación, está quedando muy linda. Está faltando pintar y seguramente algún grupo de la CCC (Corriente Clasista y Combativa) estará realizando la tarea de pintura.

En la Escuela Nº 502 se hizo una obra grande con remodelación de sanitarios, sanitarios para personas con discapacidad, cielorraso en la parte del primer piso. Son las próximas a inaugurar”.

Obras a través del Fondo Educativo

-Juliana Reyna: “La sala maternal de la Escuela de Educación Secundaria Nº 7, nos plantearon la necesidad los directivos de la escuela como asimismo las inspectoras que había alumnas con hijos, estaba el espacio físico para hacerlo y se decide refaccionar para que sea una sala maternal que incluye un baño, tiene un lavatorio, habrá sector para las cunas.

También estamos arreglando la Escuela Nº 47 de San Sebastián con respecto a cambio de ventanas que están en malas condiciones y se tuvo que picar toda la parte inferior de las paredes para colocar cerecitas y volver a revocar porque había muchísima humedad. Estimamos que a mediados de febrero estará finalizada.

Tenemos grupos pintando escuelas a través de la CCC, realizando una tarea en equipo con sus integrantes donde el Consejo Escolar provee la pintura y ellos la mano de obra. Ya pintaron la escuela de La Rica, la escuela Nº 57 y se encuentran llevando a cabo un trabajo muy prolijo asimismo con mucha responsabilidad”.

Trabajos que se encuentran en obras

-Darío Tuffilaro: “Estamos intensificando el trabajo en el Jardín Nº 906 donde se realizó la creación de grupos sanitarios, baño con personas para discapacidad y ampliación de la cocina. Estamos tratando de terminar para que también ingrese en la inauguración previa al 2 de marzo y se encuentren en total funcionamiento todas dependencias de la institución.

En la Municipalidad se encuentra en proceso licitatorio la segunda etapa de obra del Jardín Nº 907 que consta de instalación eléctrica, de aires acondicionados en todas las aulas y dirección. Cuando se entra en obra y se observa lo programado respecto a los calefactores se comprobó el riesgo que constituían para los alumnos por la distribución de las aulas, por prevención de riesgos se reconfiguró todo el proyecto y se requiere de una segunda etapa.

Continúa realizándose el cambio de pisos en dos aulas de la Escuela Secundaria Nº 3, reemplazando los de madera por graníticos para asegurar las condiciones de higiene y seguridad; el último grupo sanitario que quedaba se está refaccionando para que queden todos en condiciones de ser utilizados.

Asimismo, podemos anunciar que ya empezó la obra en la Escuela Primaria Nº 40 que es de gran envergadura debido a que incluye la refacción de los grupos sanitarios, creación de sanitarios para personas con discapacidad, creación de la dirección, ampliación de aula y la construcción a nuevo de la cocina y el comedor. Son todas obras que están dentro del programa de emergencia educativa”.

Certificación de instalación de gas

-Darío Tuffilaro: “En este período estamos terminando todo el proceso de certificación de instalaciones de gas. Según normativa de Enargas a partir del accidente generado en el año 2018 en Moreno, se emitió una resolución donde todas las instituciones educativas tenían que estar certificadas donde además de las pruebas de hermeticidad implicaban pruebas de monóxido, tipo y formas de la instalación de las cañerías.

Estamos terminando con las certificaciones para que al 1º de marzo, la fecha límite que estableció el organismo, se encuentran todas las instituciones educativas certificadas. En un par intentamos poder llevarlas a algún plan de obra pero por características de la institución y problemas de la cooperadora debido a que se deposita el dinero en cuenta de la cooperadora teniendo que estar todo regularizado, no vamos a llegar. Estamos preocupados pero ocupados buscando la manera de terminar el trámite y poder ingresar con un plan de obras inmediato”.

Repuestas a las demandas

-Darío Tuffilaro: “Estamos brindando respuestas en relación a arreglo de sanitarios, filtraciones, cambios de vidrios, de instalaciones eléctricas, estamos optando cuando se quema o se rompe un fluorescente los reemplazamos por iluminación LED. El cambio de grifería que se rompe debemos cambiarla también, la actividad es constante.

-Juliana Reyna: “Aprovechamos que los alumnos y docentes no están en las escuelas, avanzamos en obras como asimismo dando respuestas a las necesidades menores porque son muchos servicios aunque para eso estamos”.

Inicio Ciclo Lectivo

-Juliana Reyna: “Todas las escuelas de Chivilcoy están en condiciones de iniciar el ciclo lectivo, en algunas llegaremos ajustados con los tiempos o quizás haya gente trabajando cuando comiencen las clases pero siempre tratando de hacer lo mejor para no interrumpir la actividad pedagógica de los alumnos.

A veces no depende únicamente del Consejo Escolar porque cuando ingresamos a una obra PET debemos atravesar un proceso licitatorio que lleva tiempo y explicamos a los directivos para que transmitan a los padres. Lleva su tiempo hacer una obra pero el propósito es que una vez terminada la comunidad educativa de una institución esté mejor que antes, esa es la idea”.

Rampas y baños para personas con discapacidad

-Darío Tuffilaro: “Presentamos a la provincia un plan integral para asegurar que todas las instituciones educativas, no solamente las escuelas, sino el mismo Consejo Escolar que no tiene, la sede de Jefatura Distrital, asegurar y garantizar la accesibilidad. La próxima semana estaremos viajando a La Plata, esperamos mantener una reunión con infraestructura porque también entendemos que la accesibilidad es un derecho y asumimos el compromiso de garantizarlo el 10 de diciembre, así que trabajaremos para lograrlo.

Algunas escuelas ya tienen rampas de acceso pero son las menos y corresponde que todas tengan accesibilidad. Ninguna persona que tenga una discapacidad se sienta impedida o tratada en forma diferente al momento de tener que ingresar a un establecimiento educativo.

En cada institución que intervenimos con refacción de grupos sanitarios, sino está, se crea el baño para personas con discapacidad y es lo que venimos haciendo en cada obra”.

En territorio

-Darío Tuffilaro: “El mejor lugar donde podemos estar nosotros es observando las escuelas para comprobar las necesidades reales, si bien tenemos contacto permanente con los directivos y nos transmiten sus inquietudes, es importante que vayamos a corroborarlo.

Estar en contacto con la comunidad educativa, con el director, ver las necesidades, contar con el acompañamiento de la inspectora distrital de infraestructura, uno de los pocos distritos donde concurren todos los días al Consejo, como asimismo tenemos la suerte que la inspectora regional es de Chivilcoy así que las tenemos a mano a ambas y a disponibilidad para aquello que necesitamos porque son las matriculadas para poder decidir en materia estructural y seguridad.

Para poder garantizar la visita a las instituciones y la presencia de los consejeros en territorio, en este viaje que haremos a La Plata pediremos personal administrativo y algún docente que se le afecte las horas pudiendo concurrir al Consejo, precisamos personal que haga toda la burocracia para cumplir el verdadero rol del consejero. Es un planteo que realizaremos para poder recuperar personal administrativo porque en el término de 6 o 7 años por distintos motivos se dieron de baja 15 cargos y no fue renovado ninguno”.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page