top of page

Trigo: Pautas para la conservación segura de granos

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 7 ene 2022
  • 2 Min. de lectura


Frente a las estimaciones en la cosecha de trigo realizada por la Bolsa de Cereales de Rosario, la cual predice una producción que puede llegar a 22,1 millones de toneladas, investigadores del INTA Balcarce –Buenos Aires– y del INTA Manfredi –Córdoba– realizan una serie de recomendaciones técnicas para lograr un exitoso almacenamiento.

“La cosecha y primeros meses de almacenamiento de trigo tienen lugar en la época estival, por lo es importante el manejo de las variables que no solo gradúan la calidad, sino que además definen el éxito en la conservación y se encuentran muy interrelacionados entre sí, como la humedad y la temperatura del grano, la presencia de insectos plagas y de materia extraña”, expresó Mauricio Santa Juliana, especialista en poscosecha de granos del INTA Manfredi, quien recomendó hacer un exhaustivo muestreo de cada partida que ingresa al acopio para la óptima conservación del cereal.


“Muchas de las decisiones de manejo dependen de la correcta medición de estos factores, como la humedad del grano, que determina el momento óptimo de cosecha y sobre los procesos de secado, aireación y almacenamiento, entre otros”, indicó Santa Juliana.

Para un almacenamiento prolongado es recomendable que el contenido de humedad de los granos sea de alrededor del 14 %, esto permite reducir las pérdidas asociadas a la actividad bilógica. “No se puede almacenar trigo con un contenido de humedad que supere el 17 %. Ante esta situación es imprescindible secar el grano para bajar el contenido de humedad a valores seguros de almacenamiento”, señaló Santa Juliana.

En el caso de almacenar en silo bolsa es importante lograr condiciones de hermeticidad adecuadas, ya que afecta a la respiración del grano y los microorganismos presentes.

La temperatura del grano de trigo condiciona el almacenamiento al acelerar la respiración en grano húmedo, como así también los procesos de descomposición y pérdida de atributos de calidad, además de incrementar la actividad de los insectos. La mayoría de los insectos plagas se mantienen inactivos por debajo de los 17 °C, lo cual se logra en el mes de marzo, si solo se dispone de aireación convencional.

En lugares donde las condiciones climáticas no permiten la utilización de la aireación, se puede utilizar la refrigeración artificial con equipos generadores de frío que, independientes de las condiciones climáticas, proveen un caudal de aire a una temperatura y humedad relativa adecuadas para una larga conservación del grano.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page