“Todas las partes hicieron un esfuerzo para llegar a un entendimiento y se pueda brindar nuevamente con normalidad el servicio de transporte público a los vecinos”
- dlcchivilcoy
- hace 5 días
- 5 Min. de lectura
Luego de meses de conflicto en reclamo de mejoras salariales, que derivaron en cese de actividades, los trabajadores de la Empresa Municipal de Transporte Urbano de Pasajeros (EMTUPSE) y sus autoridades llegaron a un acuerdo y continuarán brindando el servicio local de colectivos sin alteraciones. La novedad quedó confirmada en las últimas horas de éste viernes. El servicio se había retomado cuando fue dictada la conciliación obligatoria pero la situación no tuvo resolución si no hasta el pasado viernes cuando se conoció que los trabajadores decidieron aceptar el último ofrecimiento elevado por la empresa.
Al respecto, la propia empresa EMTUPSE hizo público un anuncio comunicando que "el servicio de transporte de pasajeros se continuará prestando con total normalidad, tras el acuerdo alcanzado entre la empresa y la UTA (Unión Tranviarios Automotor)".
En tal sentido, entrevistamos en Radio del Centro, al Dr. Arturo Pertosa, presidente del directorio de la empresa EMTUPSE que refirió al pasado, presente y también futuro del transporte público de pasajeros en nuestra ciudad, celebrando arribar a un acuerdo y ahora, evaluando la manera de seguir prestando el servicio a la comunidad en cuanto evaluar o rediseñar los recorridos.
También instó que pueda utilizarse más para descomprimir el parque automotor, especialmente ciclomotor, circulando en la ciudad por una cuestión de economía para las familias como asimismo contribuir al descenso de la cantidad de siniestros viales en la zona urbana.
-¿Sensaciones de llegar a un acuerdo?...
-Después de algunos meses donde sorteamos una determinada cantidad de audiencias en principio en la delegación regional de Chivilcoy del Ministerio de Trabajo y posteriormente se celebraron tres ya en el Ministerio de Trabajo de La Plata entre la empresa EMTUPSE más los representantes de los trabajadores del gremio de la UTA, el día viernes en una audiencia logramos formalizar un acuerdo donde pone fin a éste conflicto y recordar al vecino que estábamos bajo una medida de conciliación obligatoria que había dictado el Ministerio de Trabajo pero afortunadamente llegamos a un entendimiento donde los trabajadores continuarán prestando el servicio de transporte público de pasajeros sin afectar el funcionamiento de la empresa.
-¿Se podría haber llegado antes a la solución?
-Cuando el conflicto es de índole laboral hay posturas encontradas y desde la empresa ratificamos desde el momento que comenzó la medida de fuerza que no existía ninguna clase de deuda para con los trabajadores y de hecho, la empresa viene pagando los salarios en término, una postura controvertida para los representantes de la UTA que logramos resolver con diálogo, conseguimos pulir algunas diferencias tanto desde la empresa como asimismo el gremio y los propios trabajadores para de ésta manera arribar a un acuerdo.
Cualquier clase de conflicto de ésta índole puede prolongarse por un tiempo determinado y también considerar que si la propuesta era aceptada en su momento, el conflicto no se hubiese extendido pero es hacer un análisis con el diario del lunes porque el contexto, el paso del tiempo, las circunstancias económicas, fácticas y legales hace que se vaya modificando la coyuntura y la postura de ambas partes se pudo morigerar a partir de concesiones recíprocas de los trabajadores, la UTA y la empresa, todas las partes haciendo un esfuerzo para llegar a un entendimiento para que se brinde nuevamente con normalidad el servicio de transporte público a los vecinos.
-¿Con qué aportes se sostiene actualmente el funcionamiento de la empresa?
-La empresa se sostiene mayormente por las tasas que se perciben desde el municipio porque si bien se recibe un subsidio de la provincia de Buenos Aires, el monto mayor proviene de las arcas municipales para su sostenimiento y el dinero de las arcas municipales en su gran mayoría proviene del aporte que realizan los vecinos pagando justamente las tasas públicas. Merced a la ciudadanía que paga sus tasas en tiempo y forme, la Municipalidad tiene un buen índice de cobrabilidad es que se puede sostener el funcionamiento de la empresa como asimismo el vecino contar con el transporte público que es muy poco costoso y un servicio de calidad. Desde Nación no se recibe más subsidio para el transporte fue modificado en el año 2024, se recibe un dinero de la provincia pero el aporte importante y más significativo pertenece a la Municipalidad de Chivilcoy.
Todos los servicios que el municipio pueda brindar será bienvenido por los vecinos, cualquiera y no solamente el transporte público y termina favoreciendo a la ciudadanía aunque siempre debe analizarse la coyuntura económica que atraviesa el país y la provincia de Buenos Aires donde el municipio no está ajeno, entonces en tal sentido se puede decir que claramente el transporte es necesario pero se requiere de un esfuerzo muy grande que realiza el estado municipal para sostenerlo porque la empresa es deficitaria por la gran cantidad de gastos que conlleva a través de los insumos, los salarios, cargas sociales, la mortización de los vehículos y demás que no se puede sostener por sí misma por ende el municipio tiene que hacer un aporte significativo para poder sostenerla.
-A partir del esfuerzo que describe en su mantenimiento, ¿Considera que debería ser más aprovechado el transporte público por la ciudadanía?
-Soy de la idea que el transporte público es un servicio muy importante no solamente para el vecino de Chivilcoy si no para los ciudadanos de cualquier localidad o al menos de la provincia de Buenos Aires porque al tener un costo cuantitavamente económico para el bolsillo de los pasajeros pueden movilizarse de una forma cuasigratuita al ser insignificante el costo de un boleto y de esa manera, no solamente se contribuye a mejorar el tránsito y ordenarlo, reducir la cantidad de motovehículos que circulan en la vía pública como asimismo también el índice de siniestralidad pero obedece a una cuestión cultural porque tenemos una idiosincrasia de vida donde pretendemos trasladarnos de la puerta de nuestra casa hasta la puerta del lugar que vamos a trabajar o llevamos a nuestros hijos al colegio que el transporte público no lo puede realizar y tengan que caminar 2, 3 o 5 cuadras. Cuesta ir cambiando la manera de pensar la seguridad vial y el movilizarse de puerta a puerta que sin dudas redundaría en un beneficio para el vecino porque contribuye para reducir los índices de siniestralidad que tenemos diariamente donde en su gran mayoría está involucrada una motocicleta.
-¿Qué se evalúa para el futuro de la empresa en la ciudad?
-Todavía no se cumplió una semana de la salida del conflicto para tomar decisiones a futuro con respecto al transporte público aunque sí tendremos que analizar algunas cuestiones de la prestación del servicio para que pueda utilizarse de una manera más efectiva y sea aprovechable porque no sirve tener el transporte en una zona donde no se usa teniendo que regularizar o modificar aspectos del recorrido en relación a aumentar algunos, suprimir otros aunque está todo en análisis mantuvimos una reunión con el gerente operativo de la empresa Fernando Ucci donde se evalúan distintas posibilidades en el propósito que el servicio se continúe prestando de manera más eficiente y de calidad para dar una respuesta al servicio sin ningún recorrido que haya quedado obsoleto teniendo que modificarse o implementar algún otro.
Lo más importantes es que ya con un acuerdo firmado se brinda continuidad al servicio que esperamos poder extender en el tiempo para dar tranquilidad y seguridad al vecino de Chivilcoy.

תגובות