Tenemos una oferta educativa bastante importante, se centra en el proyecto de salida a la comunidad
- dlcchivilcoy
- 7 jun 2022
- 4 Min. de lectura
El Conservatorio de Música “Alberto Williams”, conmemoró la creación de la institución, a través de un decreto del Ministerio de Educación de la provincia de Buenos Aires de 1957 y luego fue inaugurado oficialmente, el 11 de marzo del año siguiente. Con este motivo, para el martes 7 de junio organizan un festejo.
Actualmente, la institución cuenta con alrededor de 400 alumnos de Chivilcoy y ciudades de la zona que cursan y cerca de 70 docentes.
El Conservatorio ‘Alberto Williams’ de Chivilcoy cumplió recientemente 65 años de vida y esta tarde estarán celebrando el aniversario en la sede de la institución educativa ubicada en la avenida Soárez.
Otro de los motivos para festejar es que actualmente, a partir de la construcción de tres aulas y el SUM, todas las cátedras e incluso la festividad por un nuevo cumpleaños pueden desarrollarse directamente en el establecimiento.
A este respecto, Radio del Centro dialogó con Nadia Cadierno, directora del Conservatorio ‘Alberto Williams’.
En relación al festejo por el aniversario, Cadierno manifestó: “Renovamos nuestras fuerzas y ganas de festejar porque tuvimos dos años donde las celebraciones fueron de manera obligatoria de forma virtual, pero ahora la presencialidad nos trajo esta posibilidad de volver a encontrarnos y poder compartir la música que es tan importante hacerlo observándonos entre nosotros”.
Con respecto a la creación de las nuevas aulas, la directora expresó: “Llegamos con un Conservatorio que tiene aulas nuevas que para la institución posibilita el poder tener todas las cátedras y todo nuestro trabajo en un mismo espacio, que es nuestra sede de avenida Soárez.
Anteriormente para poder cobijar toda la matricula teníamos que solicitar siempre un nuevo espacio que funcionaba a modo de anexo que iban cambiando año tras año, dependiendo siempre la predisposición de otras instituciones para cedernos esos lugares.
Ahora contamos con tres aulas nuevas, que fueron construidas ante la necesidad que el Conservatorio venía manifestado desde hace muchos años y está bueno poder estar compartiendo todo el trabajo concentrado en nuestra sede”.
Acto seguido, espetó: “El espacio nunca alcanza porque siempre queremos más, necesitamos un poco más; en los anexos manejábamos cuatro aulas y ahora tenemos tres, así que establecimos toda una estrategia de orden y de adecuación de espacios, lugares y cátedras que pudimos lograr, al principio fue complicado pero nos estamos adaptando y para nosotros es una alegría tremenda estar todos en nuestra casa, el resto se irá acomodando”.
Volviendo a la celebración de un nuevo año de vida institucional, Cadierno comentó: “A partir de las 13.30, un percusionista de mucho renombre que fue incluso docente de nuestro Conservatorio y actualmente lo es de otros, Ariel Martínez, brindará una cátedra de percusión que es abierta a la comunidad y gratuita para alumnos y docentes.
El acto aniversario se llevará a cabo a partir de las 18 con la realización de muchas muestras y tendremos mucha música porque luego de la parte formal, tenemos una segunda instancia que siempre contiene mucha música y varias cátedras harán su presentación, tenemos muchas ganas de escucharnos.
Tendremos muestra artística de la Escuela de Artes Visuales en el SUM donde se realizará el acto y también en el pasillo de entrada a la institución con una muestra que estarán presentando”.
A continuación, Cadierno se refirió a la oferta educativa del Conservatorio: “Tenemos una oferta educativa bastante importante, el trabajo se centra más en nuestro proyecto institucional de salida a la comunidad. Siempre el vínculo de hacer música y estar con la comunidad, poder salir y ser visitados. Recibimos habitualmente visitas de diferentes establecimientos escolares, en cada una de las cátedras pudiendo observar y manipular cada uno de los instrumentos que es una escuela es muy difícil que suceda porque no hay un clarinete, una trompeta que los alumnos puedan ver, escuchar y tocar. Por lo tanto, las visitas son muy importantes porque el conservatorio es uno de los 23 de toda la provincia y además formamos profesionales que luego se insertan en todas las ciudades cercanas y no tan cercanas a Chivilcoy. El principal objetivo que tiene el Conservatorio de salida a la comunidad es el principal en relación al proyecto”.
Además, Cadierno puso énfasis en la importancia de la música: “Llegó el momento de darse cuenta cuán importante es estar con el otro, el tocar con el otro, hacer con el otro y el lugar que realmente merece el arte, en nuestro caso la música y cómo sostuvo a la parte anímica en la gente durante los dos últimos y tan complejos años que atravesamos, cómo las personas se sostuvieron desde muchos lugares con respecto a la música y al arte. Muchas personas anteriormente no se daban cuenta lo fundamental que es para la faz anímica como personas, retomamos y resignificamos en este tiempo”.
En cuanto al retorno a la presencialidad, la directora esgrimió: “Siempre nos guiamos por la normativa que baja desde la Dirección de Artística y la última que llegó fue de la presencialidad absoluta, con la utilización optativa del barbijo, el distanciamiento social ya no es tan necesario pero hay cuidados que continúan estando.
Tenemos muchos alumnos que viajan de otras ciudades y no tenían la frecuencia de transporte necesaria sin llegar a cursar algunas materias así que debimos trabajar en consecuencia y adecuarnos a sus posibilidades porque los estudiantes son nuestro norte con respecto a poder ayudarlos en su trayecto de formación. Siempre tenemos que acompañarlos y flexibilizamos la asistencia en tal sentido”.
Acerca del alumnado y profesores remarcó que varios provienen de otras ciudades: “Tenemos alumnos de 25 de Mayo, Mercedes, Junín, Chacabuco, 9 de Julio, Bragado, Alberti, Pedernales, Riestra, Rawson, de una zona bastante importante y docentes también hasta de Buenos Aires. Tenemos docentes y alumnos que viajan de hasta más de 200 kilómetros de distancia”.
Por último, resaltó la formación de profesionales y el regreso a la institución como profesores o en sus tareas artísticas por fuera de la misma: “Es una de las tareas más gratificantes que tenemos en relación a formar profesionales que después trabajan como docentes en la institución que egresaron del Conservatorio y que también tienen una actividad artística muy importante por fuera que excede a la institución, al Conservatorio, tienen conciertos, tocan y forma parte de nuestra esencia”.

Comments