top of page

“Tenemos una empresa importante que es constituir la unidad de Juntos por el Cambio en Chivilcoy"

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 29 mar 2021
  • 4 Min. de lectura

El expresidente del Comité Radical de Chivilcoy y recientemente electo convencional provincial, Dr. Luis María Mariano, repasó el triunfo de la lista ‘Adelante Buenos Aires’ e hizo mención al futuro del radicalismo, asimismo de Juntos por el Cambio en el orden local.

La Lista 128 “Adelante Chivilcoy” compuesta por Santiago Hourcastagne a la presidencia y Luisa Aida Tomas como vice se impuso en la ciudad de Chivilcoy.

Por su parte, el nuevo presidente de la Juventud Radical es el abogado Eugenio Mariano.

Sobre 653 votos la Lista Adelante Buenos Aires resultó ganadora con 569 de los votos (87,14%) mientras que la Lista Protagonismo Radical obtuvo 84 (12,86%). En este sentido, el diputado provincial de Juntos por el Cambio ganó la contienda bonaerense al intendente de San Isidro, Gustavo Posse con 55,88% contra 44,12%.

En Chivilcoy, ‘Adelante Buenos Aires’ se impuso y Santiago Hourcastagne fue electo presidente del Comité Radical en las elecciones internas que se desarrollaron el pasado domingo 21 de marzo, obteniendo 430 votos de los 851 que hubo en total. Dejando en segundo lugar a Gustavo Alonso con 315 y tercero a Maximiliano Lavallén, con 106.

“Realmente nos llenó de mucha satisfacción el hecho de observar una continuidad en aquellos afiliados que se acercaron a votar”, exclamó Mariano.

-¿Qué lectura hacen de los comicios y sus resultados?

-La lectura que hacemos es que la sociedad piensa que es una pieza importante no solamente de la política local sino también provincial y nacional. Se trata de generar esa autodefensa que tiene la sociedad en relación a la protección de los partidos que tienen y brindan las instituciones democráticas y republicanas.

-¿Qué permite e impidió el triunfo de vuestra lista?

-Estamos muy contentos porque no se jugaban proyectos personales ni otra cosa que no sea el corte que le iban a dar a la Unión Cívica Radical. Estamos en ‘Adelante Buenos Aires’ por tratarse de una línea que continúa ratificando al radicalismo dentro de Juntos por el Cambio y una actividad netamente de enfrentamiento a lo que es el ‘Kirchnerismo’ y en el poder.

La otra línea que encabezaba Posse tenía un criterio absolutamente distinto, de ruptura con Juntos por el Cambio o a su vez de afinidad con el sector de Massa y el ‘Kirchnerismo’. En su momento, Posse renunció a la afiliación radical para sumarse a las files del ‘Kirchnerismo’ pero cuando éste estuvo en baja se pasó al ‘Massismo’, también hizo un partido vecinal, pero para los radicales que estamos en las buenas y en las malas dentro del partido nos parecía algo inadmisible.

La inteligencia de los votantes nos dio el respaldo necesario para que el partido radical conserve su estructura institucional.

-¿Esperaban tal resultado?

-En lo más profundo sabíamos que los afiliados iban a respaldar nuestra propuesta pero los resultados a la vista nos proporcionan una concreción y satisfacción personal.

Nuestro triunfo (como decía Alfonsín) ‘ganamos pero no derrotamos a nadie’ porque el radicalismo es de todos, es la victoria de un sector pero no significa que los demás tengan que desmembrarse e irse cada uno a su casa. El radicalismo es una concepción dentro de la democracia sustentada en el diálogo y es una materia prima que nunca dejó de estar dentro del partido.

-Hubo una tendencia marcada entre el interior bonaerense y el conurbano en los votos…

-La idiosincrasia y fisonomía de la provincia de Buenos Aires está marcada en dos sectores importantes como el conurbano e interior, equivalente a la existencia de dos provincias dentro de un mismo territorio. Generaciones futuras tendrán que prever esta situación, no por una división y administrativamente tenga otra conformación para que la provincia de Buenos Aires sea viable en su gobernación.

No hay que dejar de lado el estado de vulnerabilidad que tiene un sector importante del conurbano. La pobreza trae aparejado el déficit en los aprendizajes, la mala infraestructura en educación, hacen que las personas sean vulnerables y avasalladas, ocurre lamentablemente en muchas provincias argentinas también. Un sector de la población tiene que sucumbir al estado y sus prebendas que termina conformándose, observándolo desde el lado del estado, en un acto de corrupción inconmensurable.

-¿El balance de su presidencia?

-Considero que fue una presidencia en la cual se mantuvo en todo momento el comité abroquelado entre todos los integrantes del radicalismo que veían en la participación el futuro del partido. En tal sentido, llevamos el comité adelante cuatro años donde la política local fue el tema de conversación permanente dentro de nuestra gestión y de alguna manera, el afiliado lo notó porque podemos hablar de una continuidad en la gestión que es absolutamente mejorable y seguramente Santiago Hourcastagne lo logre.

Siempre mantuvimos las reuniones del Comité y el radical que deseaba participar concurría, asimismo expresaba su sentimiento.

-¿Cómo prevé el futuro del Comité?

-La continuidad seguirá en la comunicación con el afiliado, en el trato, las posturas políticas que tuvimos desde el partido en el orden local y nos brinda la posibilidad de continuar conduciendo el comité aunque sin dudas el nuevo presidente y su equipo darán una impronta de calidad a la tarea que desarrollamos.

Santiago tiene una formación muy buena, un diálogo destacado con la gente. Pretendo que el partido pueda seguir enriqueciéndose en cantidad y calidad, sucederá con el nuevo presidente y su equipo de trabajo.

-¿El radicalismo dentro de Juntos por el Cambio?

-No nos apartemos un ápice de la unidad dentro de Juntos por el Cambio, especialmente en Chivilcoy. Todos los partidos cuentan con una organización institucional interna, estaremos dialogando con los distintos espacios con un mensaje de unidad porque cuanto más juntos mejor y superando con el diálogo cualquier diferencia que pueda llegar a surgir.

Tenemos una empresa más importante que es constituir la unidad de Juntos por el Cambio en Chivilcoy y no me cabe ninguna duda que así será porque pensamos que la salida de nuestro país es republicana, por la democracia y no por la autocracia que nos tiene acostumbrados el ‘kirchnerismo’ que no cuenta con el respaldo de toda la sociedad sino de un sector únicamente, pero asumen en su gestión de manera avasallante como si fueran los dueños del país gobernando para ellos y no para el conjunto de la sociedad.

No excluimos a los peronistas, porque deben estar dentro de Juntos por el Cambio, pero con la concepción republicana y democrática.

-¿Su función como convencional provincial?

-En mi caso llevaré la impronta a la convención provincial.

Tenemos que modernizar el radicalismo en aras de profundizar los sistemas democráticos para posibilitar el voto por correo y también la lista única, dos cuestiones que llevaremos adelante al seno de la convención.







Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page