top of page

“Tenemos un enorme desafío para cambiar la matriz política, económica, de seguridad y desarrollo"

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 17 mar 2021
  • 5 Min. de lectura

La abogada e integrante de Juntos por el Cambio, Florencia Arietto y su punto de vista con respecto a la realidad del país, de la provincia de Buenos Aires en relación a varios aspectos de los que se ocupó empezando por el sindicalismo, atendiendo al gobierno de turno y cerrando con la actualidad de Juntos por el Cambio.

En una entrevista que concedió a Radio del Centro en principio Arietto dejó su parecer con respecto a la realidad nacional y apuntó: “Acrecienta todo el gobierno que tenemos con cierto perfil autoritario de abusar de la pandemia, de la cuarentena, del ánimo de la población, en esa negligencia nos encontramos con la realidad”.

“De hecho, Formosa es consecuencia de una supresión de la constitución de un gobernador decidiendo que la gente de Clorinda no pueda entrar ni salir aunque tenga una situación extrema como la muerte de un familiar o trabaje en las afueras de esa ciudad”, señaló, y advirtió: “Hay mujeres en el medio del monte (generalmente de pueblos originarios) que están escondidas porque si tienen sospechas de Covid les adelantan los partos, hacen cesáreas y para que no contagien las separan de sus hijos”.

“Alberto Fernández nunca fue un estadista y Cristina lo eligió por todas las limitaciones que tiene: falta de liderazgo, siempre fue segundo de alguien”, soltó, e indicó: “Sin dudas quedó en claro y es lo importante para sentirnos orgullosos como argentinos, amén de toda la desolación, negligencia y falta de previsión en relación a esa promesa de 10 millones de vacunas para febrero y estamos en 300 mil, que no estamos dispuestos a ceder en nuestra libertad y es el mojón para arrancar”.

-Estuvo en Mayol, ¿qué nos puede decir de lo ocurrido?

-Aquello que vimos en Mayol es un engorde del sindicalismo oligárquico que atenta contra la producción nacional, no tiene nada que ver con la representación de trabajadores quienes van a bloquear una fábrica. No solamente a Mayol bloquearon la fábrica sino que privaron de la libertad a uno de los dueños, tiraron cuatro mil litros de leche porque les cortaron la energía eléctrica, quisieron salvar la leche y pedir que la donen sino se las dejaban vender, pusieron el grupo electrógeno y se lo quemaron.

No tiene nada que ver con defender a los trabajadores porque a quienes decían defender estaban con los patrones porque si esa fábrica cierra, se quedan sin su fuente laboral.

-¿Por qué ocurre la situación que describe?

-Es el engorde que hizo Alberto Fernández del sindicalismo extorsivo que nada tiene que ver con aquello que precisamos en el país para el desarrollo.

Hay cuestiones estructurales que vienen de arrastre y en lo personal desde la gestión anterior, siempre lo dice Patricia (Bullrich), si tenemos que hacer una autocrítica fue ‘sigamos y no cambiemos’, manteniendo los planes para comprar paz social y seguir dejando a los Grabois y Pérsico planes en lugar de fomentar el trabajo.

No discutir de frente al pueblo y explicando la reforma sindical porque este sindicalismo oligárquico no va más y debe hacerse una confederación entre Pymes y trabajadores así todos empujar para el mismo lado. Ganó el ala moderada dentro del gobierno del Presidente Macri y no se terminó de la mejor manera porque hay cuestiones urgentes y estructurales que deben reformarse sino este país no tiene destino.

-¿La provincia de Buenos Aires?

-Con estos gobiernos como el de Alberto Fernández, Axel Kicillof que es un porteño trasplantado en la provincia de Buenos Aires con una ideología comunista con tendencia soviética a estatizar los medios de producción para tener el control, la provincia terminará siendo más inviable y prodelincuente, justificando el delito con todo lo que ello implica. Los gobiernos terminarán profundizando la desigualdad, la violencia y la inseguridad que ya venimos padeciendo.

-¿Cómo se puede mejorar en el ámbito de la seguridad?

-La seguridad es provincial, por lo tanto las posibilidades de desarrollo, de progreso y de efectividad en cada municipio es complicado. Debemos ir hacia una policía cien por ciento municipal respetando las identidades de los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires porque somos todos diversos y ni hablar de comparar Chivilcoy con Lomas de Zamora, pero ya compararlo con Salto es un error, aunque parecemos pueblos del interior yque estamos cerca, igualmente no tenemos nada que ver unos con otros.

Cada ciudad debería tener la capacidad de tener una policía municipal, de cercanía, que la comunidad vote a su jefe de la policía, que tenga un control ciudadano y pueda ser relevado o no, de acuerdo a los objetivos cumplidos, es una forma de democratizar sin depender del comisario que envía La Plata y como nos sucede a los distritos del interior que un comisario se mandó una macana en Quilmes y te lo envían sancionado a otra ciudad donde hace un desastre porque no tiene idea de cómo vive la gente.

Es una complicación adicional que tiene la provincia además de contar con un conurbano que fue el bastión de una forma de ejercer el poder durante mucho tiempo. Excepto Lanús y Tres de Febrero, el resto de las comunas hace 40 años que tienen el mismo color político que sumado a la cantidad de gente que el ‘Kirchnerismo’ promovió, porque después de 2010 aumentaron las villas del conurbano en un 25 por ciento, la idea de amontonar gente en lugares donde hay poco espacio para tenerlos controlados a través de la intervención del estado aunque sea precaria.

Tenemos un enorme desafío para cambiar la matriz política, económica, de seguridad y desarrollo de la provincia, es ganar esos lugares para ponerles luz.

-¿El interior bonaerense?

-Hay que escuchar más al interior, la provincia está dividida en dos. Los políticos le dan poca bola al interior porque no tienen tanta cantidad de gente y piensan en el voto cuando el interior de la provincia es el banco de la nación. Aquello que le sacan de coparticipación a Salto, Arrecifes, Rojas, Chacabuco, entre otras, es lo que después pueden utilizar de dinero para el presupuesto. Después cuando una de las ciudades pide un par de patrulleros para recorrer la zona rural hacen caso omiso y ni siquiera te atiende el Ministro de Seguridad.

El último gobernador bonaerense fue Duhalde y del interior fue Armendariz de Saladillo de 1983 a 1987. El interior tiene que ponerse duro también y pedir que administren los bonaerenses, entendiendo la diversidad de la provincia y la importancia de todas las comunas.

-¿Juntos por el Cambio?

-Fui parte de la gestión del Ministerio de Seguridad con Patricia (Bullrich), siempre el respeto en la diversidad, no pensamos en todo de la misma manera pero tenemos una impronta similar y Juntos por el Cambio es la persona que habla con la sociedad con claridad aunque pague costos.

Pichetto lanzó la semana anterior su peronismo republicano con un montón de gente y seguramente también estará en la mesa de discusión porque nadie romperá, dividirá y pondrá el ego por encima del proyecto político.

Dentro de esta discusión, y si tengo que hacer una autocrítica del gobierno que tuvimos, perdimos la discusión los duros, quienes pretendíamos ir por el sindicalismo oligárquico, dejar de engordar a los Grabois y perdimos ante el ala moderada.

El ala moderada pide autocrítica pero no se hace cargo de la parte que engordó. Como no tenemos nada que ocultar vamos hacia delante con la gente y explicamos. Ojalá que dentro de Juntos por el Cambio nuestra vertiente gane la discusión para ir en la dirección que debemos, cuestiones que nos desafían y un vínculo con la gente para no tener en dos años un 70 por ciento de pobres, luego quien no desee cobrar un plan tenerse que irse, no es la Argentina que queremos.

-¿Florencia Arietto candidata?

-Seguramente algo haremos porque debemos poner el cuerpo, es mucho más lo que discute pero somos un equipo y si tenemos que ir a lugares institucionales para poder avanzar efectivamente en este plan, ahí estaremos. Todavía no hay nada definido pero seguramente estaremos jugando este año.





Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page