“Tenemos que lograr se comprenda el concepto ya que cuando la sociedad entienda el significado del desarrollista se ganarán las elecciones en todos los distritos”
- dlcchivilcoy
- hace 14 horas
- 5 Min. de lectura
El referente del Movimiento de Integración y Desarrollo de Chivilcoy, Carlos Nicolini, con las repercusiones de la reunión seccional llevada a cabo en Chivilcoy y en el análisis de un militante que en éste caso fue protagonista principal ante un armado territorial del partido como viene ocurriendo en las diferentes ciudades de la provincia.
En diálogo con Radio del Centro, Nicoloni planteó por qué es necesario tener una impronta desarrollista y empezar a construir también a futuro no solamente ocuparse del presente. El referente destacó el proyecto presentado por Eduardo Falcone orientado a las jubilaciones de privilegio que abarca a todos quienes actualmente la perciben y también se ocupó de una problemática que le ocupa como asimismo la preocupa que es la calidad del agua en la ciudad.
-¿Cómo califica el encuentro seccional realizado en Chivilcoy?
-El equipo de Chivilcoy y Eduardo Falcone recibimos a Fernando Mascetti, presidente del MID de la Provincia de Buenos Aires, quien estuvo recorriendo la Cuarta Sección Electoral y se encuentra desarrollando un trabajo de base, muy sólido, conociendo a los militantes quienes trabajan en el partido en cada una de las ciudades como asimismo haciéndose conocer. Una tarea de cimientos la que se encuentra realizando, muy importante porque el MID tiene todo para crecer y hay que construir un partido sólido.
La intención en las próximas elecciones es poder llevar la doctrina desarrollista al gobierno sin poner parches porque tiene fundamentos profundos de consolidación de planes estratégicos y se necesita además solidez en las bases debido a que hay partidos que crecen muy rápidos pero asimismo caen también a partir de alguna personalidad destacada que pueda traccionar votos; no es la línea del MID que precisa tener cimientos sólidos, estructuras sólidas, columnas sólidas para poder ubicar a Argentina en el Siglo XXI dentro del plano del desarrollo que venimos pregonando y también queremos llevar a la práctica.
En tal sentido, la reunión fue muy positiva, Mascetti lleva a cabo una tarea concreta y cuando el partido pueda terminar de armarse en la mayoría de los distritos se comenzará con la segunda etapa de la tarea que consiste en la promoción aunque primeramente se tienen que consolidar los cimientos y en tal sentido, se está trabajando.
Para nosotros, como militantes, fue un encuentro muy saludable contando con la participación de referentes de ciudades de la sección quienes ponen el cuerpo para que las cosas se vayan haciendo de la mejor manera posible y lo más importante es que se hacen. Desde Chivilcoy apoyamos la conducción de Mascetti, respaldando con mucha fuerza brindando el empuje que necesita para que compruebe que no está solo y que su tarea vale la pena.
-¿Se piensa en términos de desarrollo?
-Dirigentes preparados o formados se pueden tener en el peronismo, en el comunismo, en el radicalismo, en La Libertad Avanza e incluso con muchos años de trayectoria política, pero ¿piensan al país en términos desarrollistas?, la verdad que en algunas cuestiones siento que sí pero para pensarlo en términos desarrollistas hay que ponerse firmes y son varios los partidos que hacen hincapié en la juventud pero ¿qué país le van a dejar? si no les ponen límite y les permiten hacer lo que quieran, entonces la libertad para los pibes en tanto y en cuanto estén en un programa estratégico de desarrollo donde tengan toda la libertad del mundo para desenvolverse.
Son varias las preguntas que nos hacemos en relación a qué es lo mejor para la provincia y para la Nación, cualquier medida que se va a tomar es buena en términos de construcción de la Nación y mejorar aquello que está hecho o hacer lo que está faltando. A partir de éstas preguntas, los dirigentes que vamos a poner en consideración de la población será siempre bajo éstos términos porque ponerlo solamente a ocupar un espacio luego sin saber que hacer en el Concejo Deliberante, en la Cámara de Diputados de la Provincia o de la Nación, no tiene ningún sentido.
Cuesta que la población entienda y acompañe un plan de desarrollo porque la mayoría de los habitantes quieren todo rápido, lo de día, lo urgente pero lo urgente y vivir al día nos llevó a una situación de decadencia y subdesarrollo de la que Argentina no puede salir cayendo permanentemente en el Fondo Monetario Internacional porque no logramos superar nuestros problemas al carecer de una dirigencia y programa desarrollista para que deje de ser un inconveniente la deuda que tenemos, la educación, la infraestructura, la inseguridad.
Entendemos que algunas personas nos miran de reojo al concurrir a la carnicería y el dinero que llevó no la alcanza para comprar lo que quería, entonces se fija en el presente y contamos con proyectos para las cuestiones diarias pero venimos a aportar principalmente un plan integral de desarrollo para hacer lo que sea necesario.
-¿Su parecer con respecto al proyecto presentado por las eliminaciones de privilegio?
-Eduardo Falcone presentó la mejor Ley de eliminación de jubilaciones de privilegio que se haya elevado a la Cámara de Diputados porque abarca todos los sectores que tienen jubilaciones de privilegio y contemple las relaciones exteriores, el clero o funcionarios nacionales, entonces fue a la raíz del problema debido a que somos todos iguales y entonces, por qué el servicio exterior debe tener privilegio y el diputado no?, por qué el clero tiene privilegios y los legisladores no?, entonces que no haya privilegios para nadie debido a que somos iguales a partir de la constitución e idea que tenemos de igualdad, una manera de entender al país que con dirigentes sectoriales no se puede llevar a cabo si no que tengan un plan estratégico de desarrollo considerando que es todo integral el armado y el esquema para realizarlo en el orden nacional, provincial y local.
-¿Hacía dónde considera debería destinarse más recursos?
-Cuando leemos un presupuesto comprobamos que el 70 u 80% se destina a atender lo urgente y una mínima parte va a la infraestructura donde el actual gobierno nacional decidió que ésto último no era lo importante, respetamos su determinación pero como desarrollista no coincido. Al momento de mirar la televisión nos encontramos que en Capital Federal no existen más los cortes de los piqueteros y lo destacan como un logro pero en base a qué, algo hay detrás para que ya no suceda llevándome a pensar que el dinero destinado a infraestructura fue derivado a otro lado, entonces la gente está conforme y por eso no corta pero hasta cuándo se puede sostener de tal manera?. Sin embargo, la ruta 5 no está hecha y estamos con lo justo en materia de infraestructura con respecto a los servicios, la energía eléctrica es inestable, la conectividad no llega a un montón de lugares.
Por eso, tenemos que lograr que se comprenda el concepto ya que cuando la sociedad entienda el significado del desarrollista se ganarán las elecciones en todos los distritos.
-A nivel local, ¿Qué problemática le preocupa más?
-En el orden local tenemos un problema recurrente como sucede con el agua, que tiene arsénico y no se soluciona, desde hace años que se deja estar y siempre reaparece aunque hasta ahora no hubo una medida satisfactoria, no puede ser que cada 2 o 3 años estemos con la misma dificultad con la presencia de arsénico en el agua cuando es una cuestión base y es desarrollo puro porque sin agua no hay vida, entonces hay que poner manos a las obras para acatar ésta clase de problemáticas. En tal sentido, se precisa en el Concejo Deliberante un concejal que proponga y permanentemente haga hincapié en éstos temas que son estructurales.
-¿El MID por cuenta propia o hacer alguna alianza?
-Como principio general siempre soy aliancista, suma, es necesario y no es solamente juntarse para ganar una elección si no que las personas que integren un frente deben tener ideas afines a nuestro pensamiento con varios partidos tenemos coincidencias e incluso con La Libertad Avanza en términos políticos a partir de las reformas electorales, eliminar las P.A.S.O.

Comentários