top of page

Speranza: “Este lunes tuvimos el amanecer más frío del año en un invierno"

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 20 jul 2021
  • 4 Min. de lectura

El meteorólogo local, Marcelo Speranza, en Radio del Centro dijo que este lunes 19 de julio tuvimos “la mañana más fría de todo el año en cuanto a la temperatura mínima porque tuvimos -2º exactamente a las 8 horas y saliendo de la ciudad, ya en la zona rural o segundo anillo de circunvalación la temperatura cayó a -5º. Una fuerte helada blanca matinal que incluso, no muchas veces se ve, en la Plaza 25 de Mayo se observaba en el pasto la helada”.

“Fue el amanecer más frío del año en un invierno bastante particular en cuanto a los vaivenes de la temperatura”, consignó.

Speranza explicó que, “El frío registrado este lunes es producto de un sistema de baja presión al este de la ciudad de Mar del Plata y es el segundo en diez días que se profundiza y se lo denomina como ciclón extra tropical en éstas latitudes que si bien es normal que se formen no con la profundidad que se están dando”.

“El último, hace diez días, formó un ojo con paredes incluso que la NOAA de Estados Unidos dijo que era una perturbación tropical, aquello que se forma antes de un huracán que en estas latitudes no podemos hablar de huracán porque la temperatura de los océanos no lo permite”, esgrimió el meteorólogo.

Asimismo, expresó: “Hace un par de años al sur de Brasil hubo un huracán que fue el primero de Sudamérica y este centro de baja presión, amén del nombre que le pongamos, fue muy atípico no solamente por su formación, su estructura sino también por su movimiento y traslación provocando incluso que las nevadas llegaran hasta la zona sur de Brasil”.

“Volvió a formarse un centro de baja presión muy profundo durante el fin de semana y son como una especie de aspiradora que justamente aspiraron aire de los polos, de la Antártida que trasladan directamente a la provincia de Buenos Aires”, dijo, agregó: “después de las ráfagas de viento que tuvimos durante el fin de semana y traían el aire muy frío se introdujo un sistema de alta presión, una especie de gran montaña de aire cuando se forman estos sistemas anticiclónicos”.

“El aire desde la altura desciende, se comprime, no deja que formen nubosidad, el viento es en calma y tuvimos una fuerte pérdida de calor de superficie por radicación dejando como resultado final que ese descenso de temperatura que empezó a darse fuertemente, apenas caía la noche de este domingo, se trasladara al amanecer de hoy dejando fuertes heladas matinales”, remarcó Speranza.

Acto seguido, subrayó: “Fue la vigésima helada que tuvimos en Chivilcoy en la zona céntrica, mientras que, en el sector rural ya alcanzamos las 27. Hay una tendencia que continúe siendo bastante seco este invierno, tuvimos 6 milímetros en el mes de junio y únicamente 10 en julio”.

“Mientras que, agosto estadísticamente es el mes más seco del año. Bajo estas características puede ser que en agosto tengamos extremos de temperaturas tanto por encima como por debajo de lo normal y se puedan agregar algunas heladas más”, vaticinó.

A este respecto, repasó: “El año anterior tuvimos 33 heladas en total, hasta ahora en la ciudad estamos con 20 y probablemente estemos en un promedio similar a 2020, pero si tomamos las estadísticas del ‘80 o del ’90 tengamos en cuenta que en Chivilcoy se registraban 50 o 60 heladas en todo el año, pero con el cambio climático y calentamiento global se fue perdiendo”.

“Pese a que en este invierno tuvimos el ingreso de 3 olas de aire frío son muy puntuales, cuando termine el invierno habrá que evaluar como promediamos porque también estamos teniendo las temperaturas que en el promedio pueden elevarse a los 20º”, deslizó, y añadió: “Después de esta jornada fría de lunes, ya para el jueves está pronosticada una máxima de 21º y el viernes podemos alcanzar los 23º vamos hacia tardes primaverales hacia el fin de la semana laboral y cuando se promedia, las temperaturas no dan extremadamente bajas”.

“Habitualmente en nuestra zona no llueve mucho en invierno. El mes de junio tiene un promedio de 40 o 50 milímetros igualmente que el mes de julio y agosto es el que tiene el promedio más bajo con 35 milímetros aunque en este mes y medio únicamente estamos acumulando 18 o 19 milímetros”, especificó.

En tal sentido, espetó: “De hecho, el segundo río más largo de Sudamérica como el Paraná está con una bajante histórica que desde hace mucho tiempo no se da, al menos desde que se tiene registro”.

“Mirando hacia delante las perspectivas no son de mejora a excepción de algún acontecimiento atmosférico fuera de lo normal”, comentó Speranza, y continuó: “El promedio de lluvias debería seguir un camino deficitario y se está viendo a esta altura del año que podríamos ingresar en un nuevo período conocido como ‘La Niña’ en el pacífico que de ocurrir los pronósticos de precipitación en la próxima primavera, verano y otoño no serían buenos en cuanto al caudal de lluvias ya que nuestro país cuando esto sucede tenemos déficit de precipitaciones”.

“En la segunda ola de frío que tuvimos fueron con cinco días consecutivos donde las temperaturas máximas en horas de la tarde estuvieron en los 7º u 8º que no se daba en Chivilcoy desde la década del ’70 donde eran más normales las olas de frío”, exclamó.

Por último, comunicó: “A partir de mañana (por hoy) empezará a soplar el viento norte y traerá aparejado que aumente la temperatura y con la posibilidad que comience a trasladar humedad. Un invierno que varía de bajas temperaturas a altas. El mundo está picando en los extremos y estos eventos se hacen cada vez más notorios”.





Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page