top of page

“Son fragmentos de Rompiendo Paradigmas donde cuento de que se trata la magia y el detrás de escena de los juegos”

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 17 ene
  • 4 Min. de lectura

El Mago Facundo retorna a Chivilcoy con su espectáculo denominado ‘Rompiendo Paradigmas’ y durante dos fines de semana consecutivos se estará presentando en Grey Bar Chivilcoy de calle Pellegrini 424. El Mago, con recorrido nacional e incluso serie de magia propia que puede observarse en su canal de You Tube, estará en nuestra ciudad éste sábado 18 y sábado 25 de enero en Grey Bar con su actuación a partir de las 22 horas.

En su visita a los estudios de Radio del Centro, Facundo Cabrera expresó que en cada una de sus presentaciones estará con un fragmento del espectáculo ‘Rompiendo Paradigmas’ que suele llevar a diferentes teatros.

Cuando le preguntamos por sus presentaciones en Chivilcoy, El Mago nos respondió: “Estoy disfrutando unos días en familia en la ciudad y el sábado me estaré presentando en Grey Bar, haciendo un show por la noche para quienes deseen darse una vuelta por el Bar, estaremos haciendo un poco de magia y mostrando un fragmento del espectáculo Rompiendo Paradigmas. El sábado 25 de enero también me volverá a presentar en Grey Bar aunque con otro fragmento del espectáculo también en el propósito que puedan repetirse espectadores. Son fragmentos de Rompiendo Paradigmas donde cuento de que se trata la magia y el detrás de escena de los juegos aunque sin revelar el truco pero cosas muy interesantes para romper con el paradigma de la magia tradicional.

En el espectáculo de teatro los juegos son más grandes y más importantes por la dinámica de luces, sonido, música, la amplitud del lugar aunque por otro lado está la dinámica del show en un salón con ciertas limitaciones de espacio pero hay juegos que también se pueden hacer de la misma manera que puede suceder en el escenario de un teatro.

 

El surgimiento y desarrollo de Rompiendo Paradigmas

Es importante mostrar el detrás de escena para quienes deseen meterse en el arte de la magia y empezar a estudiar, se preguntan cómo se estudia, cómo se práctica, cómo se ensaya y se llega a diferentes espectáculos y la respuesta que puedo brindar a éstas preguntas es mucho trabajo junto a mi señora y mis hijos que apoyan cada idea que surge de la misma manera que toda la familia.

Rompiendo Paradigmas surgió para responder aquellas preguntas que surgían del inconsciente de los espectadores y mi espectáculo justamente surgió para romper con los paradigmas que los magos nunca contamos nada de lo que hacemos y la gente no se entera, entonces empecé a mostrar aquellas cosas que a las personas llama mucho la atención en relación a cómo hacer magia, la forma de ensayar, de jugar y qué pasa una vez estudiados los trucos de magia. Se trata de contar todo ello y que detrás existe un ensayo, una práctica y siempre ir buscando algo mejor para llegar al espectador.

El Mago Fu Manchú, muy famoso, expresaba que somos 80% actores y 20% magos, la idea es generar tal actuación en relación a que al espectador le pueda llegar el show de magia es real, que la magia existe y se hace presente en el juego que se está realizando, mientras que, el otro 20% consiste en hacer el truco. En ocasiones, personas me dicen que les encanta observarme pero que también quieren saber cómo se hace el truco y es muy bueno que el show de magia se pueda llevar adelante pero también agrade a los espectadores el querer saber cómo se hace igualmente queremos que la ilusión se siga guardando.

 

-La importancia del espectador en la interacción

-Es muy importante porque el mago sin el espectador no genera nada debido a que siempre necesitamos de la otra persona porque se puede ser un gran mago pero encerrado en una habitación solo no puede hacer nada, necesita de otra persona que le elija la carta, que debe jugar con él, se requiere de una interacción, por eso digo que los ilusionistas no somos nosotros si no la gente que se ilusiona con aquello que hacemos debido a que sin las otras personas delante nuestra magia pierde sentido. La interacción es muy importante porque la otra persona al elegir la carta y el mago adivinándola, está el trabajo del mago en relación a qué carta era, cómo supo qué era esa carta porque las grandes ilusiones son fantásticas pero todo visual sin una interacción directa más que el espectador se sorprende con lo que pase o imagine lo que puede venir después, mientras que, en la magia si hago elegir una carta ya se sabe que la voy a adivinar pero lo atractivo está en el cómo va a aparecer, dónde va a aparecer, de qué manera, ahí empieza a trabajar la mente del espectador en querer crear cosas interesantes.

 

Juegos y comunicación

En ocasiones, jugamos con el error forzado y es dónde generamos una situación donde incluso llevamos a pensar a la persona encargada de elegir la carta, que se equivocó y provocó que al mago le saliera mal el truco. El truco puede salir mal porque soy un ser humano y me puedo equivocar, ahora está en nosotros como mago hacer que el otro no se de cuenta, también se estudia, se práctica y se ensayan los errores, es la realidad y de hecho, intento equivocarme forzadamente cuando estoy ensayando para saber como salir de tal situación.

También dentro de la carrera de magia se estudia la comunicación porque tengo que ser lo más claro posible para pedir a la persona que elija una carta, pedirle por favor que la deje boca abajo en la mesa, me devuelvas el maso y no generar confusión al espectador porque al desconocer qué sucederá, no sepa que hacer e incluso llegue a equivocarse, por eso se estudia ser claro en la emisión del mensaje hacia el espectador para que me pueda ayudar como asimismo forme parte del juego.



Comentários

Avaliado com 0 de 5 estrelas.
Ainda sem avaliações

Adicione uma avaliação
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page