Silvio Aguzzi: “En estos 33 años jamás estuvimos un día sin combustible”
- dlcchivilcoy
- 5 mar 2021
- 4 Min. de lectura
Silvio Aguzzi cuenta con una trayectoria superior a las tres décadas como estacionero. Aceptó el desafío de hacerse cargo de una estación de servicio Shell en Chivilcoy cuando se encontraba trabajando en Buenos Aires.
No solamente que pudo mantenerla con el paso de los años y los vaivenes económicos del país sino que también pudo ampliarse.
Aguizzi nos contó que en Chivilcoy arrancó con la estación de servicio que se encuentra ubicada en la Avenida de Tomaso en noviembre de 1987, mientras que, dos años después abrió la estación ubicada en la José León Suárez.
Aguzzi era estacionero en Del Viso donde se desempeñó unos cinco- seis años antes de venir a Chivilcoy.
“La venida a la ciudad me la propone Shell que era propietaria de la estación, y estaba acéfala de empresarios, necesitaban una persona con mi carácter y me convencieron”, señaló Aguzzi.
Chivilcoy termina siendo el lugar donde más vivió, pero reconoció que cuando vino lo hizo con “un poco de preocupación porque no era la misma masividad que en Buenos Aires. Justo coincidió con el cambio de escuelas de mis hijas y dimos el paso”.
Al preguntarle si encontró modificaciones con el correr de los años, Aguzzi mencionó que, “la profesión no cambio demasiado, lo que cambió fueron las distintas formas de ver y manejar las cosas. Fue cambiando el país y eso hace que se acomode y amolde cada uno de los emprendimientos”.
“En estos años se ha tecnificado mucho con respecto a la tecnología. Hay muchos elementos modernos y yo estoy extrañando lo viejo. Antes la medición era manual con una varilla. En esto no solo cambió sino mejoró todo”, exclamó el empresario en Radio del Centro.
En tal sentido, aclaró: “El avance tecnológico de los autos no cambió lo que es el despacho de combustibles. Hay detalles menores como las tapas que antes de desenroscaban y ahora se abren desde adentro. Lo que más cambió es la tecnología tanto de los autos como de las maquinarias”.
Aguzzi comentó que en “las estaciones despachamos todos los productos líquidos”, y cuando le preguntamos por el GNC, soltó: “El gas no lo incorporamos. El gas es para la cocina”.
Para explicar…“A mí me gustan mucho los motores y el gas no condice mucho con esto, pero ha mejorado mucho. Actualmente, hay gas de petróleo que son los que más usan los cohetes espaciales”.
Por supuesto que la cuestión económica en nuestro país era ineludible y Aguzzi subrayó: “Toda la vida fue igual respecto al tema económico del país. Yo me defendí bastante bien en casi todos los casos de faltantes y problemas de entregas”.
“Siempre fue problemático y conflictivo y creo que va a seguir siéndolo porque es un cuello de botella difícil de resolver”, consideró, y enfatizó: “Los precios se modifican hasta un domingo, uno tiene que estar siempre agazapado y esto hace que no pueda ser prolijo en las decisiones”.
A continuación, el empresario advirtió que actualmente “es muy fácil descapitalizarse y perder el margen que uno tiene que tener para poder abastecerse, teniendo en cuenta que el combustible tiene un pago máximo de dos días desde el momento del despacho de la propia compañía. Si uno no tiene el stock al menos a la mitad de su capacidad es muy probable que haya retroceso económico”.
El hecho de superar las tres décadas en el rubro para Aguzzi es un orgullo y puntualizó: “Desde que vinimos con mi hija siempre vinimos defendiéndonos y creciendo lentamente. Estables en algún momento, no tanto en otro, pero siempre evolucionando”.
Con respecto a la mano de obra, Aguzzi resaltó: “Con la estructura que tenemos ahora funcionando estamos en alrededor de 25 empleados. Es lo que más me motiva es que esto funcione para alimentar a esas 25 familias. Cuando teníamos la estación en el centro rondábamos los 32 empleados”.
Otra cuestión inevitable es la pandemia y Aguzzi adujo manejarse como pueden.
“Ahora mejoró un poco, pero al principio la gente estaba muy preocupada a punto tal que no salía, no iba a ningún lado. Ahora hay más movimientos y a partir del lunes que comenzaron las clases mejoró más aún”, consignó el estacionero.
E indicó: “Nos fuimos defendiendo y sobrellevando el momento que fue largo, pero creo que lo peor ya pasó. En los primeros meses la cantidad de gente mermó mucho. Se redujo más de un 50% la gente y los gastos se mantuvieron. Con el paso del tiempo se fue haciendo menos difícil”.
“Diciembre fue un mes bastante aceptable, enero no tanto y febrero quizás fue el menos bueno. Las expectativas de acá para adelante, vacuna de por medio, es buena”, esgrimió.
Además, Aguzzi precisó que, el trabajo en las estaciones es bastante estable, aunque, tiene altibajos.
“Hay una buena respuesta del público y nosotros estamos ofreciendo el mejor producto del mercado, le ofrecemos esa calidad y el constante abastecimiento. En estos 33 años jamás estuvimos un día sin combustible”, sostuvo.
Acto seguido, vaticinó: “Hay algunas expectativas de que va a haber cambios muy importantes en cuanto a los vehículos eléctricos. Va a tardar muchos años que se magnifique eso en Argentina. Desde que yo era chico ya se hablaba del auto eléctrico”.
“Me da la sensación que esto es imparable y no sé donde va a terminar. En un futuro visible modificaría los esquemas de los abastecimientos”, añadió.
Por último, valoró: “Estoy absolutamente satisfecho con la decisión de haber venido a Chivilcoy. Una de las cosas que me dio la ciudad fue poder correr el Rally”.
Comments