“Sentimos la alegría de poder volver a correr y tener más de 50 inscriptas de todas las edades, es un prueba en la que tenemos puesta mucha energía”
- dlcchivilcoy
- 15 ene
- 5 Min. de lectura
La edición 41° de la Vuelta de la Amistad, tradicional prueba del Barrio del Pito, comenzará el sábado 18 de enero cuando se retome la Vuelta Femenina y posteriormente, se llevará a cabo la carrera para los chicos. El horario de inicio para la prueba femenina se encuentra estipulado para las 18 y en éste momento, asciende a 54 el número de mujeres anotadas sin lugar a dudas una linda cantidad teniendo en cuenta que hacía 15 años no se desarrollaba la carrera para las damas.
Las mujeres recorrerán 10 kilómetros del trazado habitual de la carrera que asciende a 35 en el recorrido masculino teniendo en cuenta que para algunas es un volver a empezar, mientras que, para otras será su primera vez en una carrera.
A éstes respecto dialogamos en Radio del Centro con Rosario Galland, una de las promotoras del regreso de la vuelta femenina, quien además de ocuparse de la organización y la convocatoria también estará participando como vecina del Barrio del Pito que es y de hecho, su hermano disputó varias veces la prueba.
Sin dudas que la cantidad de vecinas anotadas en el retorno de la carrera logró superar las expectativas y con el agregado que varias mujeres se quedarán con las ganas de poder estar en la actividad ciclística sabatina aunque la organización las cuenta para la temporada 2026 como asimismo esperan sea el punto de partida para algo más grande.
La vuelta tras 15 años
Hace 15 años que las mujeres no corríamos la Vuelta de la Amistad y el año anterior cuando la prueba llega a su edición Nº 40 con una amiga del barrio, María Pittelli, empezamos a pensar en voz alta de volver a organizar la Vuelta de las Mujeres. Comenzamos a preguntar por la manera de poder hacerla y aquello que empezó como un anhelo éste sábado se estará convirtiendo en realidad.
No es fácil llevar adelante la organización y somos varias las personas involucradas, tanto mujeres como hombres que vienen participando en la carrera tradicional, para concretar en la práctica aspectos que desconocíamos.
No obstante, sentimos la alegría de poder volver a correr y tener a 54 corredoras inscriptas de todas las edades, es un prueba en la que tenemos puesta mucha energía como asimismo entusiasmo porque nuevamente volvimos a observar movimiento en la tradicional esquina de Brandsen y Basso Dastugue porque se juntan a pedalear para hacer el camino aunque no hacemos el mismo recorrido que los hombres si no que en nuestro caso correremos 10 kilómetros por una cuestión que recién empezamos.
Considero que nuestra carrera del sábado viene a aportar algo más a una prueba tan característica debido a que después de nuestra prueba estarán participando los más chicos, así que éste sábado el barrio tendrá mucho movimiento también amén del domingo que es la habitual vuelta de los hombres a Benítez.
EL ESPÍRITU DE LA PRUEBA
El espíritu de Vuelta no es la competencia aunque lógicamente haya mujeres que tomen la carrera de modo tal pero no es la finalidad si no invitar a hacer una actividad deportiva debido a que entre las 54 anotadas tenemos mujeres que entrenan, otras que no y la condición para intervenir es que no hayan corrido de manera profesional en ninguna otra categoría porque es una carrera amateur y de barrio donde la intención no es salir a competir entre nosotras para demostrar que una es mejor que otra. Al tratarse de una carrera, la competencia estará debido a que también tendremos una ganadora y podio pero lo importante es que la vuelta femenina volvió y cada una de las participantes se sienta a gusto, de la vuelta como lo crea conveniente de acuerdo a sus cualidades y ojalá pueda ser el punto de partida a mejores ediciones venideras.
De la misma manera que sucede con los hombres, mantuvimos la esencia de la prueba en relación a que participen mujeres del barrio, que estén viviendo o en su defecto nacieron en el barrio y hayan vivido aunque ahora tengan otro lugar de residencia por una cuestión de tradición sin participación en carreras más profesionales debido a que hay muchísimas otras pruebas donde se pueden anotar y tienen un ánimo más profesional que no es el caso de ésta prueba.
UNA PARTICIPACIÓN DIVERSA
Además, la idea fue que las mujeres se inscriban y puedan participar, en mi caso es la primera vez que lo hago y lo propio sucederá con otras mujeres donde es todo un desafío el afrontar una carrera pero al ser barrial cada una la afrontará como pueda, es el mensaje que siempre bajamos amén de como cada una se tome la prueba luego de la partida. El objetivo principal obedece a que sea una fiesta del barrio donde las mujeres también nos podamos sumar como partícipes y no solamente en carácter de espectadoras teniendo ahora la posibilidad de correr.
Fueron 54 las inscriptas de un tope de 60 que nos habíamos propuesto buscando que no se desmadre la organización donde algunas se enteraron tarde o le agarraron ganas recién en los últimos días pero las invitamos a sumar igualmente para poder contarlas en el punto de partida el próximo año o un pelotón que se pueda formar para empezar a entrenar sistemáticamente a partir de ahora.
PENSANDO EN EL FUTURO DE LA CARRERA
A partir de un trabajo en equipo con la organización de la vuelta tradicional porque son muchísimas las cosas que se pueden hacer abriendo un poco el espacio para que otras generación pueda participar porque la idea es que se vaya trasladando de generación en generación y no quede solamente en una, forma parte de un desafío que tenemos por delante e intentar convocando gente que quiera ayudar en la organización y buscando que se le de una vuelta sin perder la impronta como asimismo esencia de la vuelta pero haciendo cosas nuevas o más aggiornadas a los tiempos que corren. Hasta incluso llegar a organizar en el futuro una carrera mixta que son todos anhelos que tenemos en adelante pero en lo inmediato celebramos el hecho de tener otra vez la carrera femenina y no tengo dudas que la prueba saldrá muy bien a partir de mucho entusiasmo que noto en mujeres que pudieron en condiciones sus bicicletas, adquirieron indumentaria o el casco, ya que es obligatorio correr con el casco colocado.
Agradecer a la Municipalidad que cuando concurrimos con la propuesta automáticamente nos brindaron el apoyo necesario, nos ayudaron un montón de sponsors a quienes agradecemos también y con cada persona del barrio que charlamos están muy entusiasmadas, así que no tengo más que palabras de alegría.

Comments