top of page

Semblanza de la Cultura China (9ª parte)

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 16 dic 2020
  • 2 Min. de lectura

Marco Polo


Fue un viajero europeo que llegó a China un poco antes de que llegaran al poder los Ming, cuando el imperio todavía estaba dominado por los mongoles.

Marco Polo nació en Venecia y pertenecía a una familia de comerciantes que había llegado a China a través de la Ruta de la Seda, y que en su segundo viaje llevaron a Marco Polo. Una vez en China este pasó a formar parte del cuerpo diplomático del emperador Kublai Khan, para quien realizó varias misiones por todo el imperio.

En el año 1292, después de residir en China durante diecisiete años, Marco Polo fue enviado por el emperador como escolta de una princesa china en un viaje por mar hasta Irán, tras lo cual regresó a Venecia en 1295, donde se convirtió en oficial de la marina. En una batalla contra la flota genovesa fue hecho prisionero y durante su cautiverio le contó sus viajes a un compañero de celda, quien dejó asentado por escrito sus relatos. Posteriormente esta historia se publicó en un libro con el título de los “Viajes de Marco Polo”. Convirtiéndose probablemente en el libro de viaje más famoso e influyente de toda la historia. La profusión de detalles de sus impresionantes descripciones fue para la Europa medieval la primera toma de contacto con la realidad de China, además de las primeras noticias sobre otros países como Siam (Tailandia), Japón, Java, Cochinchina (en el siglo XXI una parte de Vietnam), Ceilán (en el siglo XXI Sri Lanka), Tibet, India y Birmania.

Durante muchos años, esta obra fue la única fuente de información de Europa sobre la Geografía y el modo de vida en el Lejano Oriente.

La descripción de China, realizada por Marco Polo, despertó el interés europeo por esas tierras lejanas. Sus relatos sirvieron para que los europeos tuvieran noticias de muchas cosas respecto a Oriente. Además, sirvieron de modelo para levantar los primeros mapas confiables de Asia que se hicieron en Europa, y despertaron en Cristóbal Colón el interés por el Oriente, que culminará con el descubrimiento de América en 1492, cuando pretendía llegar a la corte del Gran Khan que Marco Polo había descrito.

También motivó a los portugueses a tratar de abrir una ruta marítima que llegara a China bordeando África, algo que logrará el navegante lusitano Vasco da Gama, a fines del siglo XV. A partir de esa ruta los portugueses comenzarán a frecuentar la costa de China y llegarán a Japón pero, lo más importante es que intervendrán en el comercio de la seda.

La dinastía Ming había prohibido el ingreso de los europeos en China pero, desde el momento que los portugueses comenzaron a participar en el comercio chino, otros europeos se infiltraron gradualmente hasta que, en el siglo XIX, terminarán debilitando al imperio con sus permanentes e insaciables pretensiones de concesiones comerciales, totalmente perjudiciales para la economía china.

Por Rubén Osvaldo Cané Nóbile






Cita


1) – Autores Varios, “Historia Universal”. Barcelona. Ed. Sol 90, (2004). Bs. As. Arte Gráfico AGEA, (Artes Gráficas Rioplatense S. A.), Clarín 1ª ed. 2005, T. 8 “Mongoles y Nuevos Reinos Islámicos”, pág. 89.




Kommentare

Mit 0 von 5 Sternen bewertet.
Noch keine Ratings

Rating hinzufügen
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page