Semblanza de la Cultura China (7ª parte)
- dlcchivilcoy
- 13 dic 2020
- 3 Min. de lectura
Arte
En China cada técnica artística es una expresión espiritual. Las principales técnicas artísticas son: cerámica, bronce, jade, seda, arte del pincel, laca y porcelana. Contrariamente a lo que ocurre en Occidente, los chinos consideraron a la arquitectura como un arte menor. Constituyendo esta característica otro rasgo distintivo de su cultura. En la China antigua casi todo se construyó en madera y tratando de evitar afectar al paisaje. La idea era integrar lo construido por el hombre con lo creado por la naturaleza.
Esta es una de las primeras civilizaciones en recopilar datos de sus artistas en biografías y cronologías, dando origen a distintas escuelas artísticas que se distinguen por no abandonar nunca un material ni la forma de tratarlo. Ambos se recuperan cada cierto tiempo, imitando las maneras de los grandes maestros del pasado.
Sobresalen los trabajos realizados en porcelana, particularmente los de la época Ming. Esta se fabricaba con una arcilla que contiene caolín. [1] Una vez elaborada la pieza se la cubría con un esmalte y se la cocía a altas temperaturas. La porcelana fue evolucionando de dinastía en dinastía y a comienzos de la dinastía Ming se estableció una fábrica imperial de porcelanas en Chin-te-chen. Allí se produjeron las delicadas piezas imperiales, destinadas para el uso en la corte. Otra técnica creada por los chinos es la de la laca.
Con mucha paciencia juntaban la resina líquida emitida por un árbol, la que después de ser mezclada con un pigmento rojo o negro aplicaban en capas sobre un objeto. Una vez que la superficie es lo suficientemente profunda se la dejaba secar para finalmente tallar en ella delicados dibujos. Los Ming también disponían de talleres imperiales donde se trabajaba la laca.
Una de las creaciones artísticas más hermosas de los chinos es la ilustración en tinta que habitualmente se hace sobre papel o seda.
La técnica para trabajar con tinta china exige precisión, espontaneidad y cálculo, porque no se puede corregir ni repintar. Por eso un buen pintor chino tardaba toda su vida en formarse y adquirir la soltura necesaria para llevar a cabo una obra maestra. Y también por eso los chinos llamaron “Los Cuatro Tesoros de la Cámara del Letrado” a los elementos que se necesitan para realizar un trabajo en tinta china: el pincel, la tinta, el tintero y el soporte. Los pinceles para tinta china constituyen en sí mismos una obra de arte: tienen un vástago de bambú muy liviano que le permite al artista mover su mano con mucha facilidad; además, tienen un núcleo esponjoso que absorbe la tinta, rodeado por unas cerdas largas y sedosas que esparcen el pigmento.
La tinta china se fabrica con carbón vegetal. Puede venir en barra o bien fundida en molde, y se mezcla con agua en el tintero para darle la concentración necesaria. El tintero es una piedra rodada y lavada durante años en el fondo de un lago con mucho barro. Además, tiene que ser una piedra porosa para que atrape la mezcla de tinta y agua. La pintura en tinta china era un arte difícil. Demandaba años conocer sus secretos. La pintura china influenciada por el taoísmo, representó motivos relacionados con la naturaleza.
La dinastía Ming ocupó el poder después de haber expulsado a los mongoles. Por ello durante su gobierno fueron muy fuertes los sentimientos nacionalistas. Y eso se advierte en el arte, sobretodo en la pintura. Durante la invasión mongol, los artistas se habían refugiado en las montañas y en regiones inhóspitas. Allí pintaban obras llenas de símbolos que aluden a la resistencia del espíritu chino a la invasión de una cultura extranjera.
Los artistas de la dinastía Ming retomaron estos símbolos y los mezclaron con sus propias ideas.
Pero debido a las características conservadoras de los emperadores Ming, la pintura es casi exclusivamente decorativa y busca reflejar la exuberancia de la naturaleza. Cabe acotar que estas obras paisajísticas no fueron concebidas para exponerse ante grandes cantidades de público, sino para que sean contempladas en privado.
La idea era que el espectador paseara por la naturaleza pintada y se integrara a ella. Las imágenes chinas están llenas de delicadezas, y la tinta que usan es policroma (de varios tonos), aunque para alguien no familiarizado con ella esta le parezca monocroma.
Es muy frecuente también el uso de símbolos: por ejemplo una flor o un animal pueden representar desde una virtud hasta una estación del año. Así, cada escena pintada puede interpretarse como una poesía o como una narración en la que los conceptos no se representan como palabras sino con delicadísimas imágenes.
Por Rubén Osvaldo Cané Nóbile
Citas
1) - Arcilla blanca muy pura que se obtiene de la alteración del feldespato de granito.
2) – Imagen tomada de https://www.ebay.com/itm/20-pair-Old-china-porcelain-Ming-dynasty-xuande-mark-blue-white-dragon-vase/184529342692?hash=item2af6ce50e4:g:hggAAOSwRtlfqjXx Consulta del 02/12/2020.
Comments