“Seguimos gestionando y trabajando para mejorar la calidad en nuestras instituciones educativas”
- dlcchivilcoy
- 23 ene
- 5 Min. de lectura
En las últimas horas, consejeros Escolares recorriendo obras en ejecución en el receso de verano, junto a la Inspectora Jefa Distrital, Liliana Varela, la directora de Obras Públicas Andrea Vaccaro y la inspectora de infraestructura, Valeria Kraft.
En esta oportunidad, recorrieron las obras en el Conservatorio de Música, la EP N° 12, la EES N°4 y EP N°61.
A éste respecto, entrevistamos en Radio del Centro a Juliana Reyna, consejera escolar a cargo del área de Infraestructura, quien ante todo indicó: “Las obras ya comenzaron en diciembre debido a que estaban proyectadas en 2024 y aprovechamos en el último mes del año anterior, que concurren una menor cantidad de alumnos, para dar inicio para poder avanzar de la mayor manera posible así no interrumpir el ciclo lectivo”.
Reyna destacó que una vez finalizada la certificación de la obra de gas en la EP 12, tendrán cubierta la totalidad de las escuelas en tal sentido como asimismo la colocación de ventiladores en todas las aulas de las escuelas del distrito.
A continuación, la consejera escolar detalló las obras que se realizan o realizaron en los diferentes establecimientos educativos de la ciudad:
Escuela Primaria 61
En relación a las obras, en la escuela 61 debe hacerse el grupo sanitario completo, se demolieron y están haciendo nuevos resultando imposible que haya actividad escolar y es la tarea más importante que se está desarrollando, realmente muy contentos porque hace mucho que la veníamos planificando empezando a concretarse en éste momento. Además del grupo sanitario, agregamos un SUM como asimismo un acceso a la escuela porque en el frente solamente hay una rejita y desde afuera no se percibe que es una escuela, una cuestión que nos hacía ruido así que proyectamos un acceso para que quienes pasen por delante notarán que se trata de un establecimiento educativo.
Se trata de una obra más grande, entonces estamos un poco más preocupados de no llegar con los tiempos a finalizarla para el inicio del ciclo lectivo, haremos todo lo posible y en caso no tenerla lista al 5 de marzo organizaremos para que los alumnos no pierdan días de clases.
El plazo de obra equivale a 150 días, se arrancó en diciembre y hasta mayo se estarían llevando a cabo los trabajos, así que llegado el momento coordinaremos con inspectora, directora de la escuela y comunidad educativa para que el alumnado puedan comenzar el ciclo lectivo en su sede o en su defecto de manera provisoria en otro sitio hasta que se termine la obra y todo esté en condiciones para el dictado de clases.
Reparación de Veredas
En éste momento también se está realizando nueva la vereda de la Escuela Secundaria Nº 4, un trabajo solicitado desde hace mucho tiempo teniendo en cuenta que se encontraba en malas condiciones, personas se caían cuando pasaban por el lugar, al tratarse de una escuela muy transitada ameritaba que se hiciera la vereda nueva y se está dando respuesta a una obra sumamente necesaria.
También se finalizó la vereda de la Escuela Primaria Nº 12 hace algunas semanas atrás debido a que se encontraba muy deteriorada, era un pedido constante de tal comunidad educativa y pudimos cumplir con la demanda.
Son obras que no solamente benefician a la comunidad educativa de las mencionadas escuelas si no todos los vecinos que por éstas veredas transitan. Tenemos también en nuestra lista el reparar veredas en otras escuelas aunque las más necesarias eran las dos mencionadas y contentos de poder cumplir con la tarea prevista.
Obras de Gas
En la Escuela Primaria Nº 12 se está llevando a cabo una obra de gas, ampliándose la red y es la única que nos falta completar para tener certificada la totalidad de los establecimientos educativos, realmente un logro enorme porque siempre hace falta en algo al respecto. Muy satisfechos de cumplimentar con éste trabajo que nos propusimos hace unos años de tener todas las escuelas certificadas en relación a obra de gas y una vez terminado el trabajo en la mencionado establecimiento educativo estaremos cubriendo el cien por ciento.
Además, el año anterior en la Escuela Primaria Nº 12 el año anterior se amplió la cocina al incorporarse el servicio de comedor, que no lo tenía, también se amplió la biblioteca, se refaccionaron las aulas y aprovechamos también para reacomodar algunos espacios como asimismo pintar, haciendo arreglos menores pero necesarios.
Arreglo de Techos
A través del fondo educativo pusimos membrana en todo el conservatorio y en la totalidad del techo porque había mucha filtración ante cada lluvia, mientras que, en la última lluvia verificamos que está todo perfecto, en una obra que se encuentra finalizada. Como asimismo, se está por iniciar una obra en la Escuela Primaria Nº 33 que también involucra al techo en varios sectores como aulas, circulaciones, biblioteca, cocina, una obra grande que implica el reemplazo de las tejas para colocar chapas con las correspondientes pendientes y en otros lugares, membrana debido a que hay problemas de filtraciones.
Arreglamos un montón de techos a partir también de una partida específica que llegó hace dos años y nos permitió dar respuesta a muchas escuelas que tenían inconveniente de filtraciones de grandes dimensiones debido a que los techos de las escuelas son importantes al tratarse de edificios grandes. Ahora, no llegó partida pero seguimos interviniendo a partir de fondo educativo y afortunadamente ante cada lluvia estamos más tranquilos a diferencia de años anteriores que recibíamos constantemente llamados por el ingreso de agua en las escuelas, ahora ocurre en algunas que tenemos en proyecto pero son las menos aunque buscaremos poder resolver tal inconveniente.
Grupos Sanitarios, Calefactores y ventiladores
En muchas escuelas se hicieron obras relacionadas a los grupos sanitarios que se hicieron a nuevo y además en muchas, al tratarse de edificios antiguos no tenían sus baños adaptados que siempre se contemplan cuando se hacen nuevos los baños para personas con discapacidad.
En los últimos dos años se cambiaron más de 60 calefactores, en diferentes etapas. También pudimos comprar otra partida de ventiladores, equipando todas las aulas de las instituciones educativas.
Escuelas Normal y Nacional
Hay una obra que consiste en el solado de una de las aulas que estaba deteriorado, la pinotea vieja y se reemplazo por granito con fondos del Consejo Escolar, aprovechando las vacaciones porque es una escuela donde se utilizan todos los espacios disponibles, entonces se precisa realizar en el tiempo que no están los alumnos.
En la Escuela Nacional, tenemos proyectos para 2025 en cuanto a los pisos que hubiese sido ideal también aprovechar éste tiempo para realizar las labores pero no llegamos a terminarlos y contamos con un límite en las partidas, es una de las próximas obras que tenemos pensada.
Prioridades para éste año
En Infraestructura siempre armamos una lista de prioridades para cada año aunque se encuentra en constante movimiento porque van surgiendo cosas, son 89 edificios y cambian las prioridades en materia de obras ante una urgencia, pero una de las prioridades que tenemos consiste en el solado de, mínimamente, dos aulas del Colegio Nacional. El proyecto ya está armado y cuando nos den el visto bueno para ingresarlo así lo llevaremos.
Consideramos también, dentro de la lista de prioridades para éste año, que se necesitan hacer los baños a nuevo en el Centro Complementario 801 y será la obra ‘estrella’ para 2025, de hecho la iremos a buscar para que pueda concretarse, es la única que nos está quedando para demoler y hacer a nuevo con respecto a los diferentes establecimientos educativos, así muy orgullosos del trabajo realizado en los últimos años para poner cada una de las escuelas en las mejores condiciones.

Comments