Scali: “Venimos reclamando una serie de medidas, así aumentar el presupuesto para el área de salud"
- dlcchivilcoy
- 28 abr 2021
- 3 Min. de lectura
La vicepresidenta de CICOP (que nuclea a los profesionales de la salud) a nivel provincial, Silvana Scali, se refirió al personal de salud en pandemia, las medidas restrictivas y el aspecto salarial.
-¿Cómo viene llevando el personal de salud esta pandemia?
-Desde CICOP venimos expresando desde hace varias semanas nuestra preocupación por como este aumento de casos iba a impactar, y ya en este momento está impactando de lleno en el sistema de salud. Un sistema que viene con un cansancio importante luego de ya un año de pandemia con pocos días de descanso y ante un ritmo vertiginoso de trabajo con una posibilidad cierta y cercana de la posibilidad de un colapso en el sistema de salud. Por eso nosotros venimos reclamando una serie de medidas en cuanto a mayor presupuesto para el área de salud que permita afrontar esta situación, tanto en nombramientos de personal para reforzar el sistema, como de cubrir todas las demandas en cuanto a insumos que se han disparado.
-¿Las medidas que se tomaron en AMBA y CABA alcanzan o habría que tomar algunas más?
-Nosotros pensamos que esas medidas están en un camino correcto pero que efectivamente es necesario un mayor cierre, de forma temporal, acompañado de las medidas de sostenimiento y asistencia económica que sean necesarias. De no bajar la circulación de personas estamos ante una posible situación de colapso y por lo tanto de una mayor pérdida de vidas.
-¿Qué opinas cuando a nivel nacional se hostiga para que no se cierren establecimientos o transporte público?
-Creemos que debe haber una evaluación respecto de las actividades que permita hacer un cierre lo más inteligente posible. El transporte público es una situación que nos preocupa por la importante concentración de personas que causa, hay que bajar la circulación.
-¿Cómo se está arreglando el personal de salud para dar atención ante esta situación de colapso?
-Venimos de un año muy traumático en el 2020, no solo por la sobrecarga laboral sino también por la cantidad de contagios y de lamentablemente fallecimientos que hemos tenido dentro del personal de salud que trajo consecuencias a nivel psicofísico, por lo tanto creemos que es importante reforzar este sistema, sobre todo por el cansancio que lleva a que los profesionales ya no puedan afrontar de la misma forma un pico de la pandemia mucho peor que el del año pasado.
-¿Notás en tu lugar de trabajo o en la calle que la gente está más relajada, o con esta segunda ola la gente se está cuidando más?
-Parte de lo que buscamos también es concientizar a la población respecto a las medidas de autocuidado aún la población que está vacunada. También en los jóvenes, estamos viendo con mucha preocupación la baja de la edad promedio de las personas que necesitan internarse y con cuadros graves. Por lo tanto, hay que seguir insistiendo en el cuidado de toda la población y en la vacunación.
-¿La liberación de las patentes de las vacunas es algo imposible?
-Hay muchos intereses económicos y políticos detrás, por lo tanto, es muy complejo, pero igual es algo que ha pasado en otras épocas y por eso creemos que la insistencia puede llegar a funcionar en algún punto.
-¿Han llegado a un acuerdo con el gobierno provincial?, ¿Qué opinas del bono de $6.500 que se le va a dar al personal de salud por tres meses?
-Durante varios años hemos tenido una pérdida del poder adquisitivo con paritarias que debíamos pelear muchísimo, tanto que hemos llegado a acuerdos en septiembre/octubre en algún año. En el 2020 hemos tenido una paritaria que superó por unos puntos a la inflación oficial, y este año hemos cerrado una paritaria temporal con tres tramos con un aumento del 34,4% promedio con una reapertura en el mes de noviembre. Estamos monitoreando la cuestión inflacionaria porque apuntamos a volver a ganarle a la inflación este año para volver a ganar en poder adquisitivo con el objetivo de la recomposición salarial, lo cual también es clave para que los profesionales quieran ingresar y quedarse en el sistema de salud público.
Con respecto al bono es un refuerzo salarial, sin embargo, consideramos que es un extra y que los aumentos deben estar contemplados dentro de nuestro propio salario.
-¿Qué mensaje dejarías para la población y el personal de salud?
-Pedimos muchísima solidaridad, estamos intentando asistir a toda la población que llega al hospital y centros de salud y para ello necesitamos que la población tome conciencia de la realidad en la que estamos inmersos y se respeten las medidas de autocuidado.
Comments