top of page

Saravia: “El problema de la vivienda no es de los sectores más golpeados sino que es generalizado"

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 18 mar 2021
  • 4 Min. de lectura

La Justicia confirmó a Silvia Saravia como la representante nacional de Barrios de Pie. La confirmación la Cámara Federal de apelaciones de La Plata lo ratifica.

Ante tal confirmación, entrevistamos desde Radio del Centro a Saravia y explicó: “La confirmación se da en el marco de la causa por las escuchas que realizó el gobierno de Macri, a través de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), a las organizaciones sociales”.

“Cuando nos presentamos como querella hubo una situación donde Daniel Menéndez quiso tener la representación del Movimiento Barrios de Pie y en dos instancias de apelación se termina reafirmando que la representación es nuestra”, señaló, y argumentó: “porque históricamente venimos desarrollando el movimiento y además en función de la representación nacional, más el desarrollo territorial incluso en el interior de la provincia de Buenos Aires”.

“Venimos denunciando que Menéndez usurpa nuestro nombre porque se fue de nuestra organización y evidentemente al amparo y con la complicidad de sectores del gobierno sigue sosteniendo que tiene la representación pero en este caso la justicia falló a favor nuestro aceptándonos como querella”, mencionó la dirigente social, y apuntó: “Menéndez puede presentarse a nivel individual pero la representación del Movimiento Barrios Pie está personalizada en mí al resultar electa como coordinadora nacional en septiembre de 2018”.

Acto seguido, esgrimió: “Un grupo de personas que renunció expresamente a Libres del Sur usurpa el nombre de Barrios de Pie, una organización social que nace a partir de un planteo de nuestro movimiento político como desarrollo territorial e incluso quienes se fueron tienen prácticas muy alejadas a nuestro pensamiento”.

“Tuvimos que salir a desmentir varias veces que muchos integrantes de SOMOS, que siguen utilizando el nombre de Barrios de Pie, no tienen nada que ver con nosotros e incluso en sus prácticas”, aseveró.

Situación económica y social

“Estamos planteando fuertemente que la pandemia agravó muchas de las situaciones que ya de por sí eran graves”, afirmó la coordinadora nacional.

En tal sentido, soltó: “Una situación que se complicó aún más durante la pandemia y estamos denunciando que un sector dentro del Ministerio de Desarrollo Social, comandado por ‘La Cámpora’ en la figura de Laura Alonso, utilizan el tema de los alimentos de una forma absolutamente clientelar”.

Además, planteó: “los alimentos secos que se entregan a las organizaciones están muy lejos de responder a aquello que el propio Ministerio plantea como saludables. Se entregan kilos y kilos de fideos, de harina, con suerte de arroz pero poca leche en polvo, aceite y ni hablar de otra clase de alimentos que deberían formar parte de la alimentación cotidiana”.

“Parte de la reivindicación es que no podemos tolerar que en un país como el nuestro tengamos una porción tan importante de personas bajo línea de pobreza y de indigencia”, subrayó, y espetó: “significa que no pueden acceder a la canasta básica de alimentos y además tenemos niveles de mal nutrición altísimos cuyos responsables son los grandes empresarios a cargo de la fabricación de alimentos que nos venden ultraprocesados y en lugar que el precio sea accesible, al contrario, todos los meses supera el promedio de inflación”.

“Tenemos una alta valoración de la tarjeta Alimentar pero está sesgada a la familia con niños y niñas hasta 6 años. En tal sentido, detectamos en nuestros estudios, que realizamos a partir de un indicador de la situación nutricional, que la peor etapa en tal sentido es justamente en niños de entre 6 y 12 años”, precisó.

Seguidamente, expuso: “Parte importante de los recursos se canalizan a través del servicio alimentario escolar (SAE), pero ¿son los alimentos necesarios aquellos que entregan?. Amén de la situación de pandemia y no presencialidad, lo entregado a través del SAE realmente fue deplorable, nunca llegó a cumplimentar aquello que el propio Ministerio de Desarrollo de la Comunidad publicó como listado de alimentos a entregarse”.

“Evidentemente hay una voluntad de hacer un ajuste, recortar partidas y está pegando duramente en los sectores que más lo necesitan; de la misma manera que sucedió con el IFE porque de 9 millones de familia que lo recibieron ahora no alcanza al millón de personas quienes están contempladas en el Potenciar Trabajo. Se nota claramente como se recortó la asistencia a un sector que la precisa urgentemente”, especificó Saravia.

Viviendas

“Es otra de las cuestiones estructurales que ningún gobierno hasta ahora brindó una política seria y estimamos que resulta por la presión del negocio inmobiliario”, consideró, y exhortó: “Si alguno de quienes nos gobiernan tuvieran la voluntad de dar una respuesta efectiva podría hacerse porque tenemos un país de gran extensión territorial”.

“Ocurre que esa presión provoca que los negocios estén por encima de los derechos básicos y el problema de la vivienda no es solamente de los sectores más golpeados sino generalizado”, sostuvo.

A continuación, esbozó: “En un momento donde necesitamos reactivar la falta de puestos de trabajo sería una buena iniciativa aunque hay dejar de lado a quienes miran su bolsillo y observar una necesidad estructural que existe”.

“En la provincia de Buenos Aires tenemos la ley vigente hace más de 7 años, (la 14.449 de acceso justo al hábitat) donde hay muchas propuestas interesantes que deberían ponerse en práctica teniendo en cuenta que existe una emergencia habitacional. Está la ley, están las herramientas, pero falta la voluntad política de poder implementarla”, concluyó.




Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page