top of page

Romina Lisanti: “Hoy se nos reconoce por esta pandemia sino siempre fuimos invisibles”

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 15 abr 2021
  • 4 Min. de lectura

Romina Lisanti, enfermera, técnica en hemodiálisis manifestó que “nosotros tratamos a pacientes de hemodiálisis y si hay pacientes contagiados obviamente que se los atiende o también a pacientes que no son de hemodiálisis, que tienen insuficiencia renal aguda. Nosotros vamos al Hospital, pacientes positivos o que no son de diálisis porque a veces la enfermedad puede generar insuficiencia renal, por Covid. Entonces, se realiza hemodiálisis en el Hospital”.

Lisanti indicó que “pertenezco al Instituto Médico del Oeste, que es aparte de IMO y del Sanatorio. Como todo el personal de salud, estamos bastante estresados pero eso ocurre en todas las áreas, por la cantidad de contagios, aumenta cada vez más y ya a esta altura, en otro año, estamos bastante agotados, bastante estresados, esto sigue para largo, cada vez son más contagiados, la gente no toma conciencia”.

“Nosotros, en diálisis, hacemos tres veces por semana, durante 16 horas pero son tres veces por semana pero hay guardias en las que estás toda la semana ocupada y en todas las áreas está colapsada y cansada la gente. Porque hay una modalidad de trabajo que se tuvo que cambiar, se tuvo que aprender a trabajar de otra manera. Esto continúa y va a continuar, los barbijos van a seguir, los protocolos van a seguir entonces, estamos bastante cansados. La gente no toma conciencia”, remarcó.

Además, expresó que “gracias a Dios todo el personal de salud estamos vacunados con las dos dosis y también, gracias a Dios algunos pacientes están vacunados. Falta pero algo es algo. Faltan vacunas, falta que mucha gente se vacune pero por lo menos ya algunos de nuestros pacientes están vacunados”. A su vez, dijo “están vacunando todavía de 70 años para arriba, no menores de 70. Salvo en un principio con la vacuna china que se vacunó a menores de 60 pero faltaría más el rango de entre 60 y 70, que también son pacientes de riesgo pero todavía faltan vacunar”. Mientras que con respecto a los jóvenes, dijo “es lógico que explotó el contagio en los jóvenes y en no tan jóvenes. Creo que también en el rango entre 15 y 50 está todo el contagio. Entiendo a los adolescentes, tengo un hijo adolescente pero a los chicos también porque no es fácil estar un año encerrado. Entonces, cuando se abrió un poquito, se les dio un poco de soga, se relajaron y no es fácil. Pero, es mucha gente la que está contagiada y mucha es de 30, 40, 50. No es solamente jóvenes. Aparte, ves un domingo la plaza y es un desastre”.

“Estamos trabajando desde el día cero, no fue fácil, hubo momentos en los que día a día cambiaban los protocolos. Obviamente, siempre nos regimos por el Ministerio de Salud de la Nación. Esto es algo muy nuevo, mundialmente no se sabe, se trabaja día a día sobre la marcha. Entonces, uno no puede sugerir una forma de trabajo, van cambiando modalidades y sí es importante adoptar todo tipo de modalidad que vaya cambiando. Por supuesto que, respetar el protocolo, como en todos los lugares. Ya sea en la vestimenta, cómo se manejan los pacientes, distanciamiento, la toma de temperatura, registro, el aislamiento si hay algún sospechoso pero eso ya se sabe protocolo. Esto día a día va cambiando” señaló.

Por otro lado, Lisanti remarcó que “hace nueve años que estoy en diálisis, hice internación domiciliaria, ambulancia pero no en terapia, me hubiese encantado” y agregó que “enfermería siempre fue una profesión que no se remuneró como corresponde pero es de años. Siempre estuvimos por debajo de todos los sueldos. Hoy, casualmente, se nos reconoce por esta pandemia sino siempre fuimos invisibles. Creo que hoy se visualizó el laburo nuestro de enfermería por esta pandemia y también creo que cuando pase la pandemia, si Dios quiere que pase, lo cuanto antes posible, vamos a pasar a ser invisibles porque en ese sentido, siempre se manejó de otra manera al enfermero, no se lo toma la responsabilidad que tenemos, el contacto con el paciente, el vínculo, el interés y lo que significa el enfermero para el médico y para el paciente. Es el vínculo que comunica y transmite. Sin embargo, nunca se tomó mucho en cuenta a enfermería y siempre estuvo mal pago. Donde falla la comunicación del enfermero al médico, falla todo”.

Para finalizar, Romina Lisanti hizo énfasis en que “lo único que pido es que sigamos cuidándonos, que sigamos con el distanciamiento, con el barbijo, el alcohol en gel porque está colapsado todo, los contagios son cada vez más y va a haber un punto si no hay más respiradores, no hay más respiradores. El personal está cansado, estamos todos estresados. No hay que relajarse, nos gustaría que todo el mundo este relajado y nosotros también pero no se puede por ahora. Ojalá que no lleguemos a lo que pasó en Italia, España. Primero apareció en Europa, si ya teníamos el librito de cómo iban a pasar las cosas, era tener algo adelantado sobre cómo podíamos actuar. No hagamos que pase lo mismo, tenemos los recursos. Las restricciones que van a tomar me parece perfecto. Personalmente, tomaría 15 días fase 1 y de ahí vamos abriendo de nuevo. Sabemos que esos 15 días la gente se recupera, no hablo de un año porque el país no puede sobrevivir parado. Pero 15 días fase 1, después, fase 2, fase 3 y vamos avanzando, por lo menos para descomprimir un poco el sistema de salud”.







Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page