“Randazzo tendría que reflexionar generar una tercera vía es trabajar para los enemigos del pueblo"
- dlcchivilcoy
- 11 mar 2021
- 6 Min. de lectura
Con el Senador, Gustavo Traverso, del Frente de Todos tocamos distintos temas de la actualidad como la vacunación, el trabajo de la comisión de salud en la Cámara Alta, el rol de la oposición en pandemia, la reaparición de Florencio Randazzo en la arena política.
Cada entrevista tiene un principio y con el legislador arrancamos por la pandemia: pasado, presente y futuro…
“El principio del fin de la pandemia está empezando a caminar. Pensar que la humanidad iba a vivir una situación de esta característica y que un día nos íbamos a encontrar todos encerrados, con barbijo, era una locura”, señaló Traverso a Radio del Centro.
Asimismo, subrayó: “Un año después empezamos a encontrar la salida de esa imagen tan fuerte, tan tortuosa como el aislamiento, nos llena de esperanza y observar como empieza a funcionar cada vez más el plan de vacunación, que es la única herramienta que tenemos, nos llena de orgullo y queremos meterle para delante”.
“Amén de las dificultades pretendemos avanzar fuertemente en este programa, es lo único que nos encontrará con una normalidad similar a la que teníamos antes, con algunas precauciones pero con un grado de libertad más fuerte”, sostuvo.
-¿La Comisión de Salud?
- Cuando Axel (Kicillof) me pidió que asuma esa responsabilidad rápidamente le dije que sí y tuvimos una intensa tarea porque hubo que cambiar mucha legislación para que el Poder Ejecutivo pueda actuar rápidamente.
La provincia de Buenos Aires fue pionera en nuestro país y América Latina en armar puentes comerciales con China para resolver el tema insumos, más de quince vuelos y tres barcos completos de insumos.
Fue la provincia de Buenos Aires la encargada de abastecer a las demás provincias, incluida la Nación con insumos médicos a raíz de un cambio de logística de compra, de contratación, de poder importar y tuvo mucho que ver la legislatura.
-¿Las leyes?
-Trabajamos mucho contra reloj, con algunas dudas pero la velocidad nos imponía ser muy severos y pudimos reconvertir una estructura jurídica importante en la provincia de Buenos Aires para poder hacer frente a la pandemia.
De la misma manera que la ley de geriátricos, la receta digital y muchas situaciones que venían debatiéndose hace años, parecía que no iban a salir nunca pero de un día para el otro le metimos tranco fuerte y las convertimos en ley.
-¿Qué le generan las críticas de la oposición en relación a la cuarentena y vacunación?
-Nada, no me genera nada es parte de su juego, de su rol mezquino, lo hicieron durante toda la vida. Generacionalmente distintos pero son los mismos que con ese pensamiento destituyeron a Perón, mataron 30 mil compañeros, de esa gente no espero nada. Sí debemos tratar de dialogar con sus representados, con los vecinos y ciudadanos de a pie a quienes les suministran información falsa y con tergiversación. De esos dirigentes no tengo la más mínima intención que cambien de idea porque no lo harán ya que representan intereses corporativos y se benefician de las desgracias del gobierno popular.
Que opine Patricia Bullrich me tiene sin cuidado sí quiero llegar a la base social de esas personas para poder tener un diálogo más sincero y más fluido. Ojalá alguna de las fuerzas democráticas que integran Cambiemos, realice algún día un balance de su gestión y puede dejar de ser funcional estratégico de la derecha.
-¿Las elecciones 2021 para el Frente De Todos?
-Nuestra campaña es la campaña de vacunación, nuestra campaña electoral es la reactivación productiva, es la recuperación del salario y de la jubilación, es lograr recomponer el frente financiero que actualmente se encuentra azotado por estos mercados que atacan siempre especulativamente a la Argentina; recuperar el crédito y la inversión. Esa es nuestra campaña y no hay otra, para la politiquería está la oposición, en nuestro caso tenemos que gobernar, el resto que haga roscas y lo que quieran.
En nuestro caso estamos en el día a día construyendo Argentina y poniendo de pie a la provincia de Buenos Aires que nos la dejaron destruida, por lo tanto no hay mejor campaña que una buena gestión. Salir de la pandemia y recuperarnos económicamente son los grandes caminos y trazo grueso de 2021.
-Hoy se habla mucho de consensos, ¿Se puede encuentran esos consensos?...
-Somos defensores del consenso en la medida que éste defienda los intereses populares y a veces la reglamentación del funcionamiento de la legislatura hace que no podamos sacar la ley que pretendemos sino la que podemos, en eso estamos.
Creo en el consenso pero para defender los intereses del pueblo, en ocasiones le llaman consenso para defender los intereses de las corporaciones y generan el conflicto a través de los medios de comunicación, después pretenden que llamemos consenso a hacer caso a lo que pretenden y necesitan para mejorar sus tasas de ganancia.
En nuestro caso, esperamos poder sacar las mejores leyes posibles para la provincia.
-¿Qué proyectos pretenden convertir en leyes?
-Tenemos muchas leyes pendientes que esperan por salir, una es la de Cannabis que está en agenda y trabajaremos próximamente. Tenemos la ley de cuidados paliativos en relación a la Comisión de Salud. Hay toda una discusión del sistema de salud que generará debate y probablemente sanción de leyes. Uno de los objetivos del gobierno es discutir el sistema de salud y presentamos un proyecto denominado sistema nacional integrado de salud relacionado justamente a un proyecto nacional para volver a integrar el sistema que está absolutamente desintegrado, fragmentado y desfinanciado. Hay una agenda enorme y trabajo no nos faltará.
-Con el Cannabis ya se avanzó…
-La Nación reglamentó la ley aunque amplió muchísimo las facultades o las posibilidades de utilizar Cannabis Medicinal y la provincia está construyendo su propia ley que incluye una agencia nacional de Cannabis, también una mirada productivista en relación a como aprovechamos la capacidad de la provincia para producir el Cannabis, una mirada sanitarista con respecto a cómo aplicarla, cómo registrarla, quiénes pueden cultivar, cómo se prepara el aceite de Cannabis, una ley muy amplia, muy importante para el futuro de la provincia, de la medicina y de la salud.
-Pasando a la cuestión política, ¿Qué opina de la reaparición de Randazzo y con críticas al gobierno nacional?
-Florencio Randazzo fue un excelente Ministro tanto de Felipe Solá como de Cristina Fernández de Kirchner, muy bueno en la gestión. Después por cuestiones personales propias se alejó de nuestro espacio político, pegó un portazo y desechó una candidatura a gobernador. A partir de ese momento borró con el codo todo aquello que escribió con la mano.
A mí nadie me lo cuenta porque me reuní con Randazzo en varias oportunidades y en la última que mantuve me dijo claramente que se podía ‘ser Kirchnerista sin ser Peronista pero nunca se podía ser Peronista sin ser Kirchnerista’.
No obstante, esta situación caprichosa, enojadiza desdibuja mucho la figura de Randazzo.
Ese capricho pasa por no ser el heredero que consideraba sería de Néstor y Cristina y la verdad que me da lástima porque es una persona importante, con tanta trayectoria.
-¿Porqué dijo que ‘el ring le queda grande’?
-Randazzo se quiere subir a un ring con Cristina y eso sí le queda grande, no por mí que soy un dirigente de base, común y corriente, un agradecido de Junín, de la Cuarta Sección y de Cristina que me puso en una lista permitiéndome ser senador.
Ahora si pienso que individualmente somos…estoy muy confundido. Randazzo lo que hace es tirar piedras para tratar de subir al ring a Cristina, pero ese ring le queda muy grande y además no tendrá contrincante porque ella no se subirá debido a que está para discutir otras cosas a nivel nacional e internacional, no para dar importancia a los caprichos de un exministro de su gabinete.
Randazzo tendría que reflexionar porque fracturar el Frente De Todos, aunque saque dos votos, se los robaría al Peronismo, generar una tercera vía es claramente trabajar para los enemigos del pueblo y de la patria.
-Regreso al principio de la charla, ¿La disponibilidad de vacunas?
-El P.A.M.I. está encargado de la vacunación a adultos mayores, tenemos una situación delicada porque en este momento la disponibilidad de vacunas es la Sinopharm y es para menores de 60 años de edad. Algunos adultos mayores porque se están aplicando a personal de salud, personal esencial que no tienen más de 60 años, es la que está disponible sin poder dejarlas en las heladeras, por lo tanto avanzamos en el plan de vacunación con los menores de 60 años en situación de riesgo, personal de salud o docentes.
Comments