“Quienes realizamos alguna actividad artística nos expresamos a través de la obra”
- dlcchivilcoy
- 16 ago 2023
- 4 Min. de lectura
La Sociedad Argentina de Escritores (SADE) de Chivilcoy días atrás entregó el trofeo “SAN SALES DE SADE” (SSS) a Derlis López Albamonte, en honor a su trayectoria. Cabe destacar que, San Sales es el Santo Patrono de los escritores y periodistas, de ahí el nombre del Premio, que (desde hace 14 años) otorga la SADE Chivilcoy a una personalidad de la ciudad.
En relación al reconocimiento brindado por la reconocida institución de las letras, La Campaña dialogó con el galardonado, Derlis López Albamonte, con quien hicimos un repaso por su trayectoria artística y nos dejó el significado personal de su distinción con la triple S.
Honrado por la distinción
Muy orgulloso que la SADE, una institución tan importante, se acuerde de mí y me tenga en cuenta para otorgar, una distinción que hace mucho tiempo viene entregando a gente que trabaja anónimamente. Hace prácticamente 40 años que me encuentro en las artes plásticas y por eso, me siento honrado de recibir tal reconocimiento.
La SADE es una institución nacional e internacional, no es cualquier cosa y fueron varias las personas que recibieron anteriormente tal distinción como asimismo las personas que la recibirán posteriormente en diferentes disciplinas o por tratarse de una personalidad que haya trabajado para el bien de la comunidad.
Son muchas personas que trabajan anónimamente por el bien de la comunidad y también merece recibir su reconocimiento y por eso, me siento orgulloso que se hayan acordado de mí al momento de otorgar semejante distinción.
El respaldo que tiene el reconocimiento que me hicieron es muy importante y la gente debe conocer el trabajo que hace la SADE.
Del óleo al puntillismo
Comencé mi carrera cuando adulto, ya tenía 40 años, y empecé con óleo por el empuje de un amigo que pintaba y escribía, Jorge Saraniche, quien me empujó a desarrollarme en el arte. Encontré el camino para expresarme porque quienes realizamos alguna actividad artística nos expresamos a través de la obra, el espectador o el lector se encuentra con una historia que creó un escritor en un libro y en una exposición, las personas se encuentran también con un cuadro que también cuenta una historia que hizo el artista plástico.
El óleo lo dejé por una cuestión económica debido a que el óleo era caro, las telas y los marcos tampoco son baratos y siempre fui de una clase media – baja. El puntillismo es mucho más económico porque se trabaja con una cartulina arriba de una mesa y lo más caro es la lapicera que utilizo como es la rotring, que usan los arquitectos para hacer los planos, resultando una aguja de metal. En cualquier rincón de una vivienda se puede desarrollar la técnica de puntillismo, en cambio, el óleo hay que trabajarlo con un atril donde se está pintando y para observar la perspectiva de lo que se está haciendo hay que alejarse para mirar qué pasó, así corregir aquello que entendemos necesario y ya se precisa de un espacio, resultando muy complicado para mí porque no podía tener todas esas cosas.
Leyendo descubrí que del óleo se hacía puntillismo y entonces, decidí hacerlo en tinta e inicié.
Poder expresarse
Me salió bien pasar del óleo al puntillismo, surgieron lindos trabajos pero lo mejor de todo es que me pude expresar. El propósito de un trabajador de las artes es poder expresarse y la labor que realizamos es muy solitaria, me encuentro con una lapicera y cartulina en la mesa de mi dormitorio acompañándome solamente la música, es una tarea muy solitaria y nos expresamos a través de la obra. Por eso muchas veces, se dice que las obras hablan y es así porque si nos detenemos a mirar un cuadro, éste te contará una historia que puede ser propia o ajena pero contará una historia por sus colores, sus formas. En mi caso, trabajo imagen de figura humana y a través de ella puedo transmitir mi pensamiento, que quiero del mundo. La persona que trabaja óleo utilizará otro método pero todos nos comunicamos a través de la obra. El escritor también se expresa en sus escrituras ya sea a través de una poesía, una novela porque cuentan una historia. Es verdad que las obras hablan, simplemente es cuestión de detenerse delante de una obra y esperar esa comunicación en relación a color, forma.
Comunicación figurativa
Mi arte es figurativo y de figura humana muy directo, si tengo que expresarse en contra de la pobreza y de la miseria que tenemos por una mala repartición de la riqueza, hago un chico mendigo y estoy diciendo aquello que pienso, realmente no quiero que haya pobreza. Así nos expresamos como artistas.
Las obras del autor a la gente
Cuando una obra se muestra ya pasa a ser de la gente. No obstante, tengo varias obras que nunca presenté hasta el momento y ahora que ya me retiré, sin trabajar desde hace dos años debido a una enfermedad, empecé a dedicarme a revisar las láminas como asimismo enmarcarlas y las presento como obras de hace 30 o 40 años atrás.
La muestra que hice últimamente en el Centro Cultural Encuentro por las Artes se denomina ‘Retrospectiva’ donde se hizo un recorrido por mi trayectoria. Hay muchas obras que todavía no expuse y cuando surja la posibilidad, como sucede con la muestra que realiza SADE en ASIMRA, tal vez acerque algún trabajo antiguo”.

Comments