“Queremos instalar en la comunidad de Chivilcoy, qué es médula ósea, qué es donar médula ósea"
- dlcchivilcoy
- 5 abr 2022
- 4 Min. de lectura
Salvemos Vidas Chivilcoy
“Queremos instalar en la comunidad de Chivilcoy, qué es médula ósea, qué es donar médula ósea, sacar falsos mitos”, coinciden Dalia y Dellagiovana

El próximo viernes 13 de mayo se estará llevando a cabo una jornada para la donación de médula ósea a cargo de los profesionales del Hospital Posadas. La colecta se realizará entre las 10 a 14 horas en la Sede del Club de Leones de calle Humberto Primo 146.
Los promotores de la colecta en nuestra ciudad son las personas que integran Salvemos Vidas Chivilcoy. Por tal motivo, en Radio del Centro dialogamos con dos de las integrantes: Marta Dalia y Alicia Dellagiovana para conocer más acerca de la donación de médula ósea, de Salvemos Vidas Chivilcoy y de la colecta.
Marta Dalia
“Salvemos Vidas Chivilcoy es una fundación sin fines de lucro que tiene como propósito promover la donación de sangre y médula ósea en Chivilcoy. Particularmente surge por un caso en mi familia donde nos vimos con la necesidad de conseguir donantes de médula ósea y es un tema que no está difundido e incluso existen muchos tabúes al respecto porque se confunde médula ósea con columna vertebral y no tiene nada que ver porque genera miedo y las personas no se prestan a donar.
Queremos instalar el tema e informar a la gente joven porque la inscripción como donante está reservada a persona de entre 18 y 40 años”.
Donación de médula ósea
“Donar médula ósea es un compromiso muy serio que se asume a largo plazo durante toda la vida. Una vez inscripto se pasa a formar parte de un registro mundial, cualquier persona en el mundo que necesite un trasplante de médula ósea recurre a ese banco donde están los códigos genéticos de las células progenitoras hematopoyéticas.
Queremos instalar el tema en la comunidad de Chivilcoy en relación a qué es médula ósea, qué es donar médula ósea, sacar falsos mitos porque simplemente es una transfusión de sangre para salvar una vida en vida”.
Posibles donantes
“Ya tenemos inscriptos muchos donantes, a cada uno de ellos los llamamos y realizamos una serie de preguntas. Si en el último año la persona se hizo un tatuaje o se colocó un piercing no puede donar hasta que pase un año. Asimismo, si la persona se sometió a alguna cirugía mayor o menor en el último año tampoco puede donar. Una vez inscripta y con el turno asignado, se llegan al centro de donación donde el personal médico hace una entrevista individual y confidencial acerca de la salud, se firma un consentimiento accediendo a ser donante de médula ósea y ahí pasa a la extracción de sangre para convertirse en potencial donante de médula ósea.
En el momento que la persona se inscribe como donante, la donación es de sangre de 450 ml”.
Hospital Posadas
“La extracción estará a cargo de personal del Hospital Posadas teniendo en cuenta que es la institución habilitada por el INCUCAI, la que tiene mayor infraestructura, concurrirán con toda su aparatología y pueden recibir a bastante cantidad de gente por hora. Una parte de la sangre es enviada al Banco del Hospital Posadas y la otra parte en tubos especiales al INCUCAI donde es analizada, sacándose las células progenitoras hematopoyéticas de la sangre para extraerles un código y pasarán a formar parte del banco de datos del INCUCAI que, a su vez, participa del banco de datos mundial de médula ósea”.
Trasplantes
“Los pacientes que necesitan un trasplante no precisan viajar al exterior sino que las células progenitoras hematopoyéticas las pueden conseguir en donantes de nuestro país o también que provengan de afuera.
Desde el año 2003 se trasplantaron en el país 1376 pacientes y en 2021, 106 pacientes argentinos recibieron un trasplante de médula ósea: 44 niños y 62 adultos. Es un tema muy recurrente donde 34 fueron donantes argentinos y 72 de otros países porque en Europa principalmente está muy difundida la donación, es una cuestión de educación y es aquello que debemos lograr en Argentina”.
Alicia Dellagiovana
“No es solamente una cuestión de solidaridad sino cumplir con ciertos requisitos para poder ser un potencial donante de sangre y de médula ósea. Entre ellos, está la edad de 18 a 40 años, tener un peso mayor a los 50 kilos, tener un buen estado de salud y no padecer de enfermedades infecto contagiosas relacionadas con la sangre. Por lo tanto, siempre se hace al voluntario una serie de preguntas para que puedan ingresar a ese registro”, puntualizó.
Seguidamente, comunicó: “Tenemos una página que es Salvemos Vidas Chivilcoy y un correo electrónico que es Salvemos Vidas Chivilcoy@gmail.com donde se puede manifestar la voluntad de donar sangre en la próxima colecta. Salvemos Vidas Chivilcoy es también la página en Facebook e Instagram, informamos acerca de la donación de médula ósea y de sangre y para ser inscribirse pueden enviar un correo electrónico o Messenger y nos contactamos automáticamente”.
Centro de extracción
“Pretendemos también que Chivilcoy pueda ser también un centro de extracción de sangre para médula ósea, estamos trabajando en tal sentido y por eso, sumamos la voluntad y el compromiso tanto de la Municipalidad de Chivilcoy como asimismo del Servicio de Hemoterapia del Hospital”.
-Promotores voluntarios
-Somos promotores voluntarios y la intención es movilizar como asimismo concientizar a la gente de la donación porque se trata de sangre segura, no de reposición para un paciente en particular sino que cuenten con la tranquilidad al momento de precisarse una transfusión”.
Comments