top of page

Publicación Pedida: Sobre el acuerdo con el FMI

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 1 feb 2022
  • 2 Min. de lectura


Frente a la posibilidad de un nuevo Default, era necesario acordar con el FMI. Si bien el presidente Alberto Fernandez celebró que el acuerdo no implicara un ajuste, el país deberá cumplir algunas metas económicas, fiscales y monetarias, en criollo: un ajuste. Nada distinto a lo que se vino haciendo desde que se tomó la deuda con el organismo extranjero allá por el 2018 y que continuó pese al cambio de gestión y de relato. En caso de duda ver la pérdida de poder adquisitivo de salarios y jubilaciones desde entonces. Ahora el ajuste será con hoja de ruta e inspector externo.


Da la sensación de que el gobierno de Alberto Fernandez va camino a ser lo que le encargaron que debía ser: un gobierno de transición. Sin embargo, y contrariamente al plan original de la Vicepresidenta, que pretendía dejarle como herencia a su hijo la presidencia del país (o como herencia al país la presidencia de su hijo), es probable que el próximo gobierno sea del mismo color político que tomó la deuda. Hermosa paradoja de este juego perverso y tramposo llamado polarización.


Por su parte, la oposición de Juntos por el cambio, sobrada en razones, no tardó en aprobar el acuerdo. El mismo es garantía de ajuste, les ahorra hacer el “trabajo sucio” de cara a una probable vuelta al gobierno. Pero además, vuelve viable y legitima una deuda tomada por ellos mismos y repleta de irregularidades.


Alberto Fernandez hizo campaña presidencial acusando al presidente Macri y sus amigos de fugar 30 de los 39 mil millones prestados por el FMI y prometió, ante asamblea legislativa, instruir una querella criminal para determinar quiénes fueron los autores de “la mayor administración fraudulenta y malversación de caudales públicos de la historia”. Es necesario preguntarse: ¿hubo investigación, en qué quedó?, ¿están identificados los culpables o los fugadores?, ¿de qué manera repararán el daño causado?, ¿otra vez una deuda salvaje que no contribuyó al desarrollo de la Nación queda impune?


¿O será que el jueguito retórico de acusaciones cruzadas entre los últimos dos gobiernos, mientras la calidad de los servicios públicos se deteriora día a día, es solo para la tribuna?

Mientras la Vicepresidenta calla y los funcionarios que le responden esperan una carta para saber para qué lado disparar, un funcionario del gobierno, director del Banco Nación, sostiene que el acuerdo sólo retrasa el Default que, según él, es una “construcción discursiva”.


“Vivimos revolcaos en un merengue y en el mismo lodo, todos manoseaos” también lo es.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page