“Pretendemos la presencialidad en las escuelas, vacunas para todos y un plan de obras públicas"
- dlcchivilcoy
- 4 mar 2021
- 5 Min. de lectura
El Senador de Juntos por el Cambio, Roberto Costa, concedió una entrevista a ‘La Mañana del Centro’, donde repasó el discurso del gobernador Axel Kicillof en la apertura de sesiones legislativas, desde su punto de vista, en tal sentido analizó las palabras del mandatario con respecto al inicio de clases, la vacunación, la obra pública…
“El discurso del gobernador, teniendo en cuenta el expuesto por el Presidente de la Nación, fue menos agresivo y vengativo”, señaló Costa, y agregó: “Escuchamos una 1 hora y 40 minutos de los problemas que le generó la pandemia donde intentó decirnos que todo lo llevaron bien, pero considero que no fue tan así”.
“Después fueron 20 minutos que se dedicó a plantearnos aquello que entendía era importante para este año”, dijo Costa, y espetó: “A partir de lo que planteamos a partir del primer día de febrero hubo una coincidencia en los puntos más importantes como la presencialidad en las escuelas, el tema de la vacunación y la utilización de los fondos designados en el presupuesto del año 2021 en el mes de diciembre para la obra pública que es fundamental para reactivar la economía”.
-Inicio de clases…
-El gobernador intentó decirnos que iniciaron las clases justificando que se había hecho un acuerdo salarial pero no alcanza para que éstas sean presenciales. No pretendemos que todos los chicos concurran a la escuela desde el 1º de marzo en adelante pero sí que la presencialidad se profundice porque no es solamente aquello que aprenderán sino sociabilizar, juntarse, reunirse y empatizar con sus docentes, compañeros y amigos porque los chicos no solamente aprenden una curricula en las escuelas sino a relacionarse, que entiendo como fundamental.
Pretendemos saber cómo evolucionará el aspecto educativo.
No entendemos cómo, si el año pasado no hubo clases presenciales, algunas escuelas no pudieron abrir por problemas edilicios.
-Vacunación…
-El gobernador nos dio a entender que estaba bien que jóvenes de entre 20 y 30 se vacunen porque habían participado de la tarea para anotar a las personas con la intención de recibir la vacuna.
Provenimos de una Argentina donde nunca un joven de entre 20 y 30 años se habría vacunado antes que su abuelo. Por lo tanto, más que el abuso de autoridad de utilizar los elementos del estado para vacunar a los propios y a los amigos, es el destrozo del entramado familiar, el entramado social que siempre tuvo Argentina y el respeto por los mayores.
-Orden de prioridad…
-No nos caben las declaraciones de algunos en relación a que deben vacunarse primero los jóvenes porque tienen mucho por vivir y no tanto los ancianos porque ya vivieron mucho.
Tenemos que cuidar a nuestros mayores porque esta enfermedad casi no daña a los jóvenes y es muy letal para nuestros adultos mayores, por lo tanto hay que cumplir con la forma de vacunarse empezando por los mayores de 70 años, siguiendo con los de 60, los docentes, el personal de seguridad y luego si las personas de entre 18 y 59 años de edad. El personal de salud ya debería estar vacunado.
Pretendemos la presencialidad en las escuelas, vacunas para todos y un plan de obras públicas de acuerdo a lo planificado en el mes de diciembre cuando se trató el presupuesto.
-¿Qué otra cuestión les planteó el gobernador?
-Por supuesto que también el gobernador nos tiró el guante planteando reformas relacionadas al pago de los impuestos para los monotributistas y moratoria para quienes no pudieron abonarlos en el año 2020.
Lo recogemos y cuando presente el proyecto lo estudiaremos como corresponde, brindando el tratamiento lo más rápido posible porque entendemos como necesario generar un impulso desde la obra pública y la posibilidad que se puedan poner al día quienes no pudieron pagar por la falta de trabajo y los errores cometidos a partir de tener tanto tiempo en cuarentena a la sociedad; así poner en marcha nuestro aparato productivo que actualmente se encuentra muy ocioso para mejorar el consumo, generar empleo y todo aquello que precisamos para salir de la situación actual.
-¿Qué destaca?
-Rescato que en reiteradas ocasiones el gobernador consideró que de esta situación salíamos unidos y estamos dispuestos de hacerlo de esa manera en la medida que las cosas sean claras, nos expliquen cómo será y nos den la oportunidad de opinar para poder ayudar.
-¿Cómo es la relación con el oficialismo?
-El equilibrio de los poderes está bien marcado en nuestra constitución, cada uno es control de otro y tiene su propia independencia. Dentro de la Legislatura de la provincia de Buenos Aires, la relación con las autoridades es de intercambio permanente, no tenemos disputas por cuestiones menores. Las diferencias existen, se discuten y se tratan de encontrar las coincidencias.
Nuestra posición es propositiva, tuvimos nuestras propuestas, aceptamos cuestiones que necesitaba el Ejecutivo porque en definitiva es quien marca hacia donde quiere llevar el accionar de la gestión y sí propusimos mejoras, asimismo reformas, que muchas veces fueron aceptadas. Por eso, tenemos un presupuesto 2021 con el tenor y la importancia que significan $ 170 mil millones dedicados a la obra pública o la inversión.
-¿Los proyectos relacionados a la vacunación?
-A principio de febrero presentamos un proyecto de ley para regular la forma en que debería vacunarse previendo que algunas de estas cuestiones, que en definitiva sucedieron, podían llegar a ocurrir.
Un proyecto que no se escapa en absoluto de aquello que enumera el decreto presidencial. Por supuesto que no pudimos tratarlo y estimamos que podrá ocurrir en marzo.
También presentamos, después que fallara el ‘vacunatorio VIP’ del Ministerio de Salud y que en lugares como Henderson, Areco, San Nicolás, Pergamino, tenían problemas declarados y denunciados, un proyecto para que se conforme un registro público de vacunados.
El gobernador explico, como sin dar importancia, que él no tiene el control de todos los vacunatorios, sin embargo debería tenerlo.
No hay que preguntarle a la gente sino vacunarla pero debemos saber a quién se vacunó, no porque en algún momento pueda pasar uno delante de otros en la medida que tengan más de 70 años de edad o sean personal de salud. La intención es que se demuestre que existe la transparencia, la solidaridad, la justicia, que no se pasa por encima de los derechos de todos y principalmente para reflejar que hay igualdad, cuestión que es muy difícil plantear con el actual gobierno pero seguiremos insistiendo.
La vacunación no llegó aún ni el 2 por ciento de quienes debemos vacunar porque calculamos se deben alcanzar 22 o 23 millones de personas y hay 500 mil vacunadas. Todo aquello que se haga en el mes de marzo y abril regulará una vacunación que se extenderá todo el año.
-¿Qué opina de los jóvenes vacunados?
-El daño generado a la juventud que la aplaudieron, la premiaron y hasta se sacaron fotos vacunándose, no sé cómo lo reparamos porque es una pérdida del respeto, de la solidaridad y entender a nuestros adultos mayores. Lo menos que podemos hacer a quienes nos ayudaron a crecer, nos dieron todas las oportunidades para que aprendamos, es cederle el turno para que se vacunen antes.
Comments