Plan Nacional de Control y Erradicación de Brucelosis Bovina
- dlcchivilcoy
- 11 may 2021
- 3 Min. de lectura
La aplicación del nuevo plan Nacional de Control y Erradicación de Brucelosis Bovina -el cual ya entro en vigencia- obliga al sector productivo a realizar esta tarea diagnóstica de manera obligatoria.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recuerda que, a la hora de trabajar a favor de la sanidad de su rodeo, todo productor debe aplicar el Plan Nacional de Control y Erradicación de Brucelosis Bovina.
Este plan ofrece alternativas para cumplir con la Determinación Obligatoria del Estatus Sanitario (DOES) en los rodeos que realizan reproducción, y alcanzar el principal objetivo de la estrategia: identificar los establecimientos infectados para su posterior saneamiento.
La actualización establece nuevos plazos para cumplir la DOES de manera estratificada e incluye la posibilidad de realizarla a través de un muestreo de los rodeos, con la finalidad de facilitar esta actividad a los productores de cría y ciclo completo.
Los cambios implementados a la estrategia para el control de brucelosis, facilitan y disminuyen los costos para su cumplimiento. El avance en el proceso de identificación de rodeos infectados y la eliminación de los animales positivos, permitirán una reducción de los niveles de prevalencia de la brucelosis bovina, disminución de las pérdidas económicas que provoca y sobre todo, una contribución al resguardo de la salud pública por tratarse de una enfermedad transmisible a las personas.
En la imagen que ilustra este artículo encontrará las obligaciones y los plazos establecidos por la normativa vigente para dar cumplimiento a la DOES. Para más información, puede llamar a la sede del Centro Regional Buenos Aires Norte, ubicada en la localidad bonaerense de Chivilcoy, a los teléfonos (02346) 436271/72/73, consultar en la página web del Senasa o comunicarse con la Mesa de ayuda del nuevo Plan de Brucelosis bovina al teléfono (011) 4121 5410 -brucelosisbovina@senasa.gob.ar.
A este respecto, Ximena Melón, la directora nacional de Sanidad Animal señaló que, “La necesidad de continuar, seguir adelante con el plan de brucelosis implica que los productores tienen tiempo hasta el 31 de julio aquellos que tienen más de 300 animales y hasta el 30 de noviembre quienes tienen menos de 300 animales para hacer la terminación obligatoria del rodeo que es simplemente realizar un análisis de sangre para conocer si los animales tienen brucelosis”.
“La determinación es importante para poder continuar con el plan de brucelosis porque así como otros países de la región, aquello que pretendemos con la ganadería argentina es poder erradicar la enfermedad así poder tener muchos mejores índices productivos, acceder a mercados y demás, que nos motiva para seguir adelante”, subrayó Melón.
E indicó: “Específicamente en el mercado actual de China que se lleva el 80 por ciento de la exportación de carne de nuestro país, para poder mantenerlo es muy importante que se hagan éstas determinaciones de cada establecimiento porque los mercados como China piden que los establecimientos sean libres o negativos a brucelosis”.
“Se extendieron los plazos y se dio hasta el 31 de julio en establecimientos superiores a los 300 animales y hasta el 30 de noviembre en establecimientos menores a los 300 animales y aquellos que no hagan las determinaciones obligatorias en esos plazos luego no podrán enviar animales para faena China”, avisó la directora.
Por último, explicó: “Para facilitar la determinación obligatoria del status sanitario en los establecimientos, el SENASA dispuso este año que la determinación obligatoria pueda hacerse en cría y establecimientos de ciclo completo a través de un muestreo, esto significa solamente algunas vacas del rodeo general y no todos los animales, permitiendo que la tarea sea mucho más fácil y también mucho más económica”.
Comments