top of page

Pitrola: “Luchar por la salud es también luchar por el trabajo, por el salario, por el alimento"

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 22 abr 2021
  • 6 Min. de lectura

Néstor Pitrola es Dirigente Nacional del Partido Obrero y uno de los referentes que tiene el Frente de Izquierda y de los Trabajadores a nivel nacional.

Entrevistado en Radio del Centro habló sobre los aumentos de los contagios y el planteo del Partido Obrero y el FIT para poder enfrentar la pandemia. Asimismo hizo mención acerca de la economía Argentina y de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (P.A.S.O).

Ante todo, Pitrola subrayó: “El país está conmovido, realmente escandalizado por este espectáculo de un régimen político de oficialismo y oposición que están bailando arriba del Titanic con tiroteos judiciales cuando la pandemia escala a 30 mil casos diarios con situaciones desesperantes porque el sistema de salud en el área Metropolitana como en otros puntos del país se encuentra al borde del colapso, personas que no pudieron tener su cama con el respirador en tiempo y forma”.

“Los pacientes dan muchas vueltas arriba de una ambulancia hasta que le consiguen una cama. En tanto, se pelean Alberto Fernández y Rodríguez Larreta en la justicia por la presencialidad de diez días de clase”, apuntó Pitrola, y señaló: “Apoyamos el paro de los docentes de la Capital Federal que no deberían tener bajo su espalda hacer garantizar un decreto presidencial que es absurdo porque debe cumplirse y punto”.

-¿Qué opina de la segunda ola?

-La segunda ola se vio venir en tal magnitud, no se cerraron las fronteras con Brasil a tiempo, el 70 por ciento de los positivos de La Plata se detectó que tienen la cepa Manaos, es decir que ingresó el desastre que produjo Bolsonaro en Brasil y una previsible segunda ola que llegó con una velocidad extraordinaria.

-¿Las vacunas?

-Producimos más de 30 millones de dosis en Argentina, tenemos la capacidad instalada para hacer el filtrado y el llenado de los viables, sin embargo se exportaron del laboratorio mAbxience y no regresó ni una sola. Llegaron la Sputnik, la Sinopharm de China y otras. Hay que intervenir ese laboratorio y ponerlo a producir bajo el control del estado nacional, asimismo de infectólogos y personal de salud, embasarla en la capacidad Argentina.

Richmond un laboratorio privado que hará el proceso de completar la Sputnik, por lo tanto también podemos completar la de Astrazeneca que se produce en Argentina hace meses cuyos contratos no se cumplieron.

-¿Proponen que se liberan las patentes?

-Está en la línea del Partido Obrero y del Frente de Izquierda que se liberen las patentes, cuestión que se puso en debate mundial, pero en tanto tenemos la posibilidad de producirlas, embasarlas y vacunar masivamente en Argentina.

Estamos pagando esos realismos con millones de vidas. Pfizer calculó ganar 15 mil millones de dólares con su vacuna, el mayor lucro de la historia de un laboratorio, por eso 99 países plantearon liberar la patente, está en juego la salud de la humanidad. Somos partidarios que la salud de la humanidad sea social siempre y los medicamentos no sean un negocio. No es utópico y se puede hacer pero debemos cambiar para que no dominen los intereses los grupos monopólicos.

-¿Se resuelve el problema con las vacunas?

-El problema no se resuelve porque Estados Unidos teniendo vacunada a la mitad de la población entró en la cuarta ola, por lo tanto hay que centralizar el sistema de salud, ampliar las camas críticas y operar con el semáforo epidemiológico que se dejó de lado.

Planteamos atender el semáforo epidemiológico, significa que en todo distrito donde los casos pasen de 200 cada 100 mil habitantes acumulados en 15 días es un distrito de riesgo, pero tiene que actuar el estado porque si se pide el cierre después la miseria social hace estallar los propios contagios porque la gente sale a buscar comida y se agolpa en una cola. Hay que actuar para afrontar la pandemia con recursos que el estado de Guzmán y Fernández no pone.

-¿Su parecer con respecto al debate por los lugares de contagio?

-El mensaje que tenemos del oficialismo y de la oposición es que los lugares de trabajo no contagian, las escuelas no contagian y el transporte no contagia, por lo tanto los contagios vendrían de las fiestas familiares, es ridículo pensar de esa manera porque debe afrontarse el conjunto del problema y para lograrlo el estado debe de disponer de recursos, pero prima el ajuste debido a que se está gobernando para el Fondo Monetario Internacional (F.M.I.), para el pago de la deuda y sostener un ajuste.

En los diarios financieros de Buenos Aires se está celebrando que en el primer trimestre bajó el déficit al menor porcentaje en seis años, significa que Guzmán está con el lápiz fino gobernando para pavimentar el futuro ajuste económico. Por lo tanto, no se invierte en la persona que no tiene un ingreso, no se invierte en salud.

-¿Está de acuerdo qué se pague al F.M.I.?

-No. Es una deuda completamente usuraria e ilegitima, además impagable. Uno de los problemas es que de acuerdo al crédito de facilidades extendidas de diez años que se pide, sacando la cuenta, Argentina no lo puede abonar con los vencimientos de la deuda privada. Por tal motivo, se hizo el canje de deuda que se consideró exitoso y Argentina está fuera del mercado internacional de deuda con un riesgo país de 1.600 puntos.

-¿Porqué siempre caemos en el F.M.I.?

-No solamente que caemos en el F.M.I. sino que se recae en la espalda de la mayoría de los trabajadores y jubilados que perdieron 20 puntos con Macri, volvieron a perder el año anterior con los decretos de Fernández y ahora 5 puntos en 3 meses, no tiene precedentes: 8 por ciento contra 13 del costo de vida.

Para no caer hay que elegir una opción distinta en relación a quienes nos gobernaron en la última década porque todos, incluso Cristina (Fernández) que se expresa contra el Fondo Monetario Internacional pagó al contado cuando fue gobierno, hablan contra el Fondo, contra el capital financiero, contra el poder económico, el ‘Kirchnerismo’ tiene un discurso para disputar en el hartazgo de los trabajadores pero no una política para quebrar lo hecho en las últimas décadas. Hay que cambiar el contenido social del gobierno.

-¿Los trabajadores en pandemia?

-Hay varias categorías: las empresas deben cumplir los protocolos, algunas están trabajando muy bien pero en otras hubo paro, como sucedió en Bridgestone, porque hubo un caso y al resto de los integrantes de la burbuja productiva los enviaban igualmente a trabajar. Paró la fábrica cuatro horas hasta que aislaron a los empleados. Los propios trabajadores deben garantizar la parte sanitaria porque las empresas se fijan en el costo laboral en relación a cumplir un verdadero protocolo de atención sanitaria. Hay mucho que hacer y las empresas pueden bancar en varios casos aunque donde no se puede tiene que estar el estado, pero esta vez no hay IFE ni ATP sino aspirinas para lo que es la pandemia.

-¿El salario?

-El salario debe recuperar su poder adquisitivo. El día 27 nos manifestaremos de alguna manera porque en el Ministerio de Trabajo se reúne el consejo de salario mínimo. Estaremos reclamando que el salario mínimo vaya a la línea de pobreza que actualmente alcanzó los 60 mil pesos. Asimismo, observé un estudio de la Defensoría de la Tercera Edad que la canasta básica de los jubilados está en $ 68 mil en el área Metropolitana. El salario mínimo tiene que ir a ese nivel, deben recuperar el poder adquisitivo las jubilaciones, los salarios por convenio.

Luego tiene que existir inversión para no estar pagando $ 300 mil millones en el último trimestre de intereses en las Leliq, de los 3 billones de las Leliq y pases del Banco Central, cuando el Presidente nos prometió que con ese dinero iba a dar un 20 por ciento de aumento a los jubilados.

Hay que recomponer toda la economía, aquello que está parado en la banca tiene que ir a inversión productiva, infraestructura, un control soberano de la industria petrolera porque el gobierno dice luchar contra la inflación pero estamos con un 4,8 en marzo, está fracasando mientras los combustibles aumentan a una velocidad increíble, vienen ajustes de tarifas. Luchar por la salud es también luchar por el trabajo, por el salario, por el alimento de la población.

-¿Las P.A.S.O. tienen que hacerse o no?

-El Frente de Izquierda rechazó las P.A.S.O., el Partido Obrero las criticó de entrada no solamente por los pisos electorales sino porque es una distorsión en la soberanía y autonomía de los partidos políticos de designar a sus propios candidatos. Hacen votar a toda la población para la designación de los candidatos. No obstante, el gobierno está manipulando si las hace, o no las hace y cuándo las hace según su conveniencia electoral y Juntos por el Cambio actúa de la misma manera. Es todo realmente repugnante, estamos en contra de la manipulación y estamos fuera de la discusión porque son roscas que se cocinan entre Juntos por el Cambio y el Frente de Todos.










Comentários

Avaliado com 0 de 5 estrelas.
Ainda sem avaliações

Adicione uma avaliação
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page