Pertosa: “Se trata de generar conciencia porque es una de las herramientas que tiene el estado"
- dlcchivilcoy
- 10 mar 2021
- 3 Min. de lectura
El Dr. Arturo Pertosa, se refirió a la celebración del Ultimo Primer Día que algunos estudiantes de secundaria concretaron en la Plaza 25 de Mayo y asimismo a lo sucedido la semana anterior en la Plaza España donde están buscando una solución que beneficie a ambas partes tanto a los jóvenes deportistas como al resto de los vecinos.
Entrevistado en Radio del Centro, Pertosa en principio manifestó. “El Ultimo Primer Día, como cualquier tipo de reunión que excede las 10 personas, advertimos a la comunidad que no se encuentra permitido e implica un grado de responsabilidad social y de responsabilidad individual fundamentalmente por los padres”.
“Todos los estudiantes que están empezando a cursar 6º año son menores de edad y en la inteligencia de evitar aglomeraciones, reuniones clandestinas, algún eventual contagio de Covid-19 desde el municipio y Secretaría de Seguridad fue manifestar la prohibición de esta clase de reuniones”, mencionó, y agregó: “No solamente que contradice la normativa provincial sino que además pone en riesgo parte de la salud pública de Chivilcoy”.
“Las sugerencias tuvieron como finalidad prevenir y evitar algún tipo de reunión o fiesta clandestina como se hace permanentemente con cualquier tipo de situaciones; en este caso orientado a prevenir contagios de Covid pero se trata de generar conciencia permanentemente porque es una de las herramientas que tiene el estado”, espetó el funcionario.
Asimismo, comentó: “En el día de ayer (por el lunes) algunos jóvenes se acercaron al centro de nuestra ciudad donde la Guardia Urbana y Policía en el lugar sugirieron no generar aglomeraciones y retirarse del para evitar algún tipo de contagio”.
“Concretamente dos o tres grupos que llegaron en primer término hicieron caso a las sugerencias del personal de Seguridad retirándose, pero otros hicieron caso omiso a las directivas generando una aglomeración de personas en la rotonda y Fuente de Hebe en la Plaza 25 de Mayo”, puntualizó Pertosa.
Seguidamente, subrayó: “Claramente es una situación que no se encuentra permitida pero el personal de Guardia Urbana o de Policía no tiene potestad de trasladar a un menor de edad por una situación de estas características sino que se busca generar conciencia con un mensaje orientado fundamentalmente a los padres”.
“Esperemos que esta situación no genere ninguna consecuencia en la salud de Chivilcoy o posteriormente”, esbozó.
En tal sentido, esgrimió: “No podemos generar una batalla campal con menores de edad en la Plaza 25 de Mayo por evitar alguna aglomeración, la responsabilidad es de cada uno y principalmente de los padres. Me permito agradecer a quienes respetaron las normativas de la Secretaría”.
“No ocasionaron ningún daño”, dijo Pertosa, y consideró que esta clase de situaciones “generan siempre controversia en la comunidad, a favor y en contra, a partir de la democracia cada uno tiene su postura y se generan opiniones encontradas con respecto a determinadas manifestaciones no solamente en cuanto al UPD sino con cualquiera”.
Plaza España
En relación al después del reclamo de los vecinos, la semana anterior, con respecto a los daños en la Plaza España, el Secretario Municipal de Seguridad señaló: “Mantuvimos una reunión con el Secretario de Gobierno, de quien depende el Polideportivo, con el coordinador de Deportes, Fernando Antogna y el director de Gobierno, Arturo Liberotti con algunos de los chicos que se dedican a esta clase de deportes a través de la utilización del skate o de bicicletas”.
“Advertimos, no por la trascendencia en las redes sociales, sino por el personal de Guardia Urbana o Policía en los diferentes espacios públicos que había algunos bancos dañados, intentábamos persuadir a los menores de edad que cesen con la actitud y vayan a practicar el deporte a otro lugar”, remarcó.
Además, consignó: “Estaban en una situación donde no tenían un espacio para practicar sus disciplinas y por lo tanto, se generó una reunión para evitar que no lo hagan en los espacios públicos y concurran al Polideportivo a partir de un protocolo, en determinados turnos para evitar aglomeración de personas”.
“Estamos trabajamos con el área de Gobierno para que puedan hacerlo sanamente en el ámbito que corresponde. En el Polideportivo hay una pista y en las próximas horas se reunirán los jóvenes con un arquitecto del municipio para realizar una modificación o ampliación del lugar”, precisó.
Por último, sostuvo: “Nadie tiene el derecho de dañar ningún bien y mucho menos del estado pero los jóvenes tienen que hacer actividades recreativas y el estado debe dar una contención”.
Kommentare