Pertosa: “El último primer día no está permitido, la provincia de Buenos Aires no lo autorizó"
- dlcchivilcoy
- 8 mar 2021
- 3 Min. de lectura
Este lunes 8 de marzo comenzará el ciclo lectivo 2021 para los alumnos del nivel secundario. No obstante, el regreso a clases presenciales será progresivo y está previsto que en el transcurso de la semana vuelvan a las escuelas los estudiantes que cursarán su último año.
Ante la posibilidad que pueda concretarse el festejo del Ultimo Primer Día de Clases (UPD), en contexto de pandemia, desde el municipio avisaron que en esta oportunidad la celebración no se encuentra autorizada.
A este respecto, el Dr. Arturo Pertosa manifestó: “desde la Secretaría de Seguridad hemos recibido algunas denuncias por parte de algunos vecinos preocupados porque han tomado conocimiento de que hay familias, padres en forma conjunta con algunos alumnos de determinados establecimientos educativos, que están organizando el último primer día conocido como UPD”.
“En ese contexto, desde la Secretaría de Seguridad nos pusimos a trabajar dando cuenta de que sí hay algunos colegios que han alquilado quintas, tenemos algunas direcciones para evitar y prevenir este tipo de situaciones”, señaló el funcionario.
Asimismo, el Secretario de Segruidad afirmó: “Claramente, lo que queremos es advertirle a la ciudadanía, ponerla en conocimiento como corresponde, que el último primer día está prohibido, no está permitido, la provincia de Buenos Aires no lo autorizó, no hay un protocolo que lo permita”.
“Solo se permiten las reuniones hasta diez personas que son las conocidas reuniones familiares que se venían autorizando desde hace ya un par de meses pero el UPD no está permitido”, puntualizó, y agregó: “Vamos a trabajar durante el transcurso del domingo por la noche, madrugada del lunes y si corresponde la semana inmediata posterior para evitar que se realicen este tipo de reuniones porque terminan siendo ni más ni menos que fiestas clandestinas”.
“Hacemos saber a los padres, en cuanto a la responsabilidad que conlleva, hemos dado a conocer las consecuencias penales ante este tipo de situaciones, con el artículo 205 del Código Penal y las multas que son muy severas que derivan en un costo muy elevado para el propietario de la quinta como para cada uno de los participantes”, consignó Pertosa.
E indicó: “La Secretaría de Seguridad tiene facultad de infraccionar a cada uno de los participantes y de esa forma se verían sometidos al procedimiento administrativo”.
“Lo preocupante de esto es que hace un año prácticamente los alumnos están sin clases presenciales, desde el Estado Municipal, Provincial y Nacional se está haciendo lo imposible para que puedan volver a las clases con un protocolo, con una metodología de burbuja”, resaltó, sin embargo subrayó: “hay familias que son reticentes a cumplir este tipo de normativas fomentando que los alumnos se junten, arriesgando la propia vida o la propia salud de todos los alumnos”.
“Estamos ante una negligencia que puede redundar en contagios masivos, no sólo en las escuelas sino también en las casas de los alumnos”, advirtió.
Seguidamente, el funcionario enfatizó: “Son infracciones muy costosas que tienen el valor de hasta 500 sueldos de un empleado de la provincia de Buenos Aires, más de tres millones de pesos. Ese es el costo de una multa por poner en riesgo la salud, la seguridad y la salubridad pública”.
Por tal motivo, Pertosa avisó: “nos pareció prudente aclararle a la ciudadanía la prohibición de este tipo de reuniones porque más allá del costo de la multa que es significativo y el Estado tiene la facultad de percibir el cobro de la misma, la puesta en peligro de la salud de los chicos, los padres, los abuelos, todos los familiares que tienen contacto con ellos”.
“Se está haciendo lo imposible para que puedan volver a clases y desde algunas familias se está fomentando que los chicos se junten previo a ingresar al colegio”, aseveró.
El Secretario de Seguridad esgrimió: “Se les pide la colaboración a las instituciones educativas, si se detecta una situación de esta naturaleza no se les permita el ingreso al alumnado y se tomen algunas medidas disciplinarias porque claramente después de un año de pandemia donde los chicos no concurren al colegio, que vengan de una fiesta clandestina no hay ningún tipo de protocolo por lo que obviamente están sumamente expuestos al Covid 19”.
“Los chicos se sexto año son en gran mayoría menores de edad, la responsabilidad recae sobre los padres. Que los propios padres estén fomentando una actividad recreativa que será con el amor que lo hace cualquier padre pero estamos en medio de una pandemia, no se vislumbra que la pandemia se termine en lo inmediato con lo cual nosotros le vamos a dar prioridad a la salud y a la vida”, concluyó.
Comments