top of page

Parente: “Hay que dejar de hacer política para el voto y empezar a hacer política para la gente”

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 26 abr 2021
  • 5 Min. de lectura

Gustavo Parente es dirigente del MID (Movimiento de Integración y Desarrollo) de Chivilcoy y en una entrevista con Radio del Centro explica que, “En Chivilcoy el MID no existía como fuerza política opositora, mientras que, a nivel nacional y provincial venía con un perfil más bajo aunque ahora resurgió de una forma más activa”.

“Se conformó un equipo de trabajo muy sólido, comenzamos a transitar una nueva apuesta política y diferente porque buscamos un cambio profundo porque es aquello que la gente necesita en esta etapa que estamos atravesando”, señaló.

-¿En qué consiste la apuesta política?

-La política esencial del desarrollismo son políticas económicas a largo plazo teniendo en cuenta que las actuales son para el día siguiente, nada se proyecta ni a corto, mediano o largo plazo.

Principalmente apostamos a la generación de empleo genuino con inversiones en industrias, estamos en un proceso donde tenemos el 50 por ciento de pobres, entre 40 y 45 por ciento de indigentes, realmente son números que causan estupor.

Alguien tiene que comenzar a realizar un cambio profundo en la política, tenemos el acceso, ideas y la voluntad de hacerlo.

-Habló de largo plazo, ¿Hay que recuperar las políticas de estado?

-Desde hace muchos años no hay una política de estado porque últimamente está hecha para quien no trabaja y no hay para quien trabaja. Sin ir más lejos, los médicos recibirán un bono de $ 6.500 por tres meses que nos parece terrible porque son quienes están en el frente de batalla salvando vidas, no ven a su familia, se encuentran alejado de todos, pero por contrapartida quienes hace muchos años no trabajan reciben un bono de $ 15 mil.

No hay planificación y de hecho en 2020 la cuarentena se extendió demasiado llevando a que Pymes quebrarán, personas que no se recuperaron más e ingresaron al punto que les cuesta conseguir trabajo y otras emigraron.

-¿Y qué política se hace ahora?

-Hay que dejar de hacer política para el voto y empezar a hacer política para la gente. Cuando se trabaja únicamente para el voto se genera una inconsistencia que no tiene explicación porque son varios que en los últimos años están atados a un subsidio y jamás se crearon puestos de trabajo.

En este contexto de pandemia se anuncian obras y tenemos los hospitales colapsados con una estructura edilicia nefasta. No se invirtió en salud porque jamás pensamos ocurriría una pandemia cuando históricamente las hubo. No se piensa en salud, no se piensa en educación, tampoco en los jubilados, no se piensa en nada.

Es muy triste que quien no trabajó nunca tenga un ingreso de $80 mil y un jubilado que trabajó toda su vida tenga un ingreso de $20, mientras que, un médico gane $35 o $40 mil es no tener criterio, no tener sentido y no tener un pensamiento con sensación de futuro.

-¿Por qué no se crean más puestos de trabajo?

-No se crean puestos de trabajo porque la presión tributaria en el país es muy alta e instalarse en Argentina como le sucedió a Falabella que buscó una inversión y no la consiguió o Walmart que cambiará de dueño pero el sindicato le exige que pague la indemnización a los empleados y el nuevo dueño los tome en blanco, por lo tanto la perspectiva futura para que se invierta en el país son retrogradas, es impensado tener una visión que de frenarse, estudiarse y trabajar sobre esas conductas indeseadas seguiremos estancados de por vida.

El año anterior se dio una ayuda denominada ATP que fue generada por emisión monetaria y sin respaldo del Banco Central genera automáticamente inflación, que se ve plasmado en los precios. De hecho, hoy no se vive sino que se tiende a supervivencia. Estamos en un momento muy crítico.

-¿Qué opina del manejo de la pandemia?

-Argentina tuvo la posibilidad en esta segunda ola, porque teníamos el diario del lunes, de hacer una planificación aunque no se llevó a cabo y estuvimos atados a que la gente vaya de vacaciones cuando en realidad no tendrían que haber existido.

-¿Se puede hacer una política a largo plazo?

-No es fácil conseguir una política a largo plazo en un país detonado como tenemos, pero nuestra intención es iniciar un recorrido que sabemos nos demandará mucho tiempo, pero empezar porque alguien tiene que hacerlo, caso contrario mañana los pobres no serán 50% sino que serán muchos más. Tenemos que darnos cuenta y mirar un poco más allá.

Hay que tener ideas para salvar un país muy potable, muy rico producimos comida para 400 millones de personas pero hay mucha gente que come cuando puede.

La política de estado es mantener las buenas que se vienen haciendo aunque surjan de un espacio opositor al que luego gobernará tal como sucede en Estados Unidos entre Republicanos y Demócratas quienes mantienen las políticas que beneficia al país y a los habitantes, pero en nuestro caso no tenemos la concepción de país, de patria.

Todavía no conocemos que nos dejará el post pandemia pero seguramente tendremos un país detonado porque hoy solamente se está pensando en el presente aunque no en el futuro debido a que no existe un plan económico, se resuelve hoy y mañana vemos que hacemos. De esta manera, no se puede sostener porque si en una casa resulta difícil manejarnos así mucho más en un país.

-Mencionó las jubilaciones, ¿qué siente de las que se hicieron sin aportes?

-Están las jubilaciones sin aportes, tengo una posición tomada un tanto crítica al respecto, pero había que ayudar a esas personas a las que nunca les aportaron, se trabajaba muy indignamente porque era una explotación pero cuando todo lo que se hace es con intención de voto el recorrido es muy corto.

-¿Qué debe hacer a vuestro criterio la política Argentina?

-Cada cuatro años no cambia el gobierno sino que se negocia el cambio del nuevo gobierno que es muy distinto y muy triste también porque todos tenemos un ‘muerto en el placard’, tenemos que empezar a hacer algo diferente, una política donde la gente crea y apueste pero tampoco ir a las utopías. Si bien soy de los que cree, en mi rol de capacitador, de perseguir las utopías pero algunas son reales e irreales aplicadas a un contexto de nuestro país son inalcanzables, por lo tanto debemos comenzar con algo que realmente se pueda llevar a cabo.

-¿Se unirán a Juntos por el Cambio en Chivilcoy?

-Estamos conversando con los dirigentes de los diferentes partidos que integran Juntos por el Cambio a nivel local, tuvimos un par de reuniones pero nuestro espacio tiene análisis propio, intercambiamos ideas y estamos abiertos a cualquier propuesta que pueda surgir en el futuro.

-¿Las principales propuestas del MID?

-Nuestra propuesta central está enfocada directamente en Chivilcoy, pretendemos poder reconstruir el Parque Industrial, traer inversores e incluso estamos tratando de cerrar una para la ciudad. Ponemos al trabajo por delante de cualquier cuestión política. Buscamos empresarios que vengan a invertir a Chivilcoy, en algunos casos se puede lograr conseguir alguna eximición a nivel provincial no nacional. Siempre hay gente que pretende invertir con algún tipo de beneficio y por poco que sea así se coloque una empresa que genere diez puestos de trabajo son diez puestos de trabajo. No queremos levantar la vara y decir si no viene una empresa de mil empleados no se instala, al contrario, hay que generar un polo agroindustrial potente, que sea ejemplo hacia afuera.

El vecino tiene que comprobar que la pata política no tiene el sesgo de interés y estoy convencido que la política debe hacerse pero sin la obligación de generarte el voto, la persona tiene que ser independiente y decidir por voluntad pero hay políticas que en este país están acabadas con dirigentes que deben darse cuenta tienen que dar un paso al costado, permitiendo que haya gente con ideas renovadoras porque caso contrario seguimos parados en ideas del pasado y el futuro es hacia delante.










Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page