Para el radicalismo es muy importante que los dos integrantes hayamos logrado ingresar
- dlcchivilcoy
- 23 nov 2021
- 5 Min. de lectura
El dirigente radical, Osmar Ferreyra será uno de los nuevos consejeros escolares que ingrese al cuerpo a partir del próximo 10 de diciembre.
Ferreyra encabezó la lista de candidatos a consejeros escolares de Juntos. En una entrevista con Radio del Centro, comentó sus sensaciones por el resultado obtenido en los comicios del pasado 14 de noviembre y las expectativas con respecto a su llegada al Consejo Escolar.
-¿Cómo fue esta nueva experiencia electoral?
-Cambiaron muchas cosas, realmente hay manejos muy diferentes en ciertos aspectos. En nuestro caso, contamos con un equipo muy importante de jóvenes que nos ayudó muchísimo. Asimismo, se hizo un trabajo intenso como todas las fuerzas políticas lo hacen también, pero realmente la experiencia fue muy linda que nos permite aprender cosas y las expectativas que se generan antes del acto eleccionario a partir de todas las personas que dialogamos, que visitamos, en los medios donde brindamos declaraciones.
-¿El análisis de las elecciones?
-Cuando pasan algunos días posteriores a la elección no se puede analizar fríamente lo sucedido, de cualquier manera si hacemos un balance en relación a que en 2019 no ingresó ningún concejal de Juntos y ahora salen dos concejales e ingresan dos en su reemplazo, sale un Consejero Escolar e ingresa otro, podríamos decir que el saldo es favorable.
No obstante, tendremos que dar una charla puertas adentro para buscar alguna estrategia diferente con respecto al corte de boleta.
-¿Qué le genera ese corte de boleta?
-Ante todo, aceptamos que la gente haya votado al intendente porque cada persona es libre de elegir a quien más desee, pero nos preocupa que una misma boleta de tres cuerpos: la de Diputado Nacional y Senador Provincial hayan alcanzado un número importante de votos superando el que pudimos obtener en el orden local.
Es una situación que nos preocupa porque nos viene sucediendo desde hace algunos años a la fecha. Cuando conversemos quizás podamos cambiar o buscar alguna estrategia al respecto con todo el grupo de trabajo sin desmerecer a Primero Chivilcoy que está en gestión y es distinta la situación también porque desde la oposición cuesta siempre un poco más remontar.
No dejo de reconocer que la gestión de Britos es buena con una economía que parece transparente y son cosas que le suman al oficialismo.
-¿Es diferente el escenario electoral de Chivilcoy con respecto a otras ciudades?
-Es muy importante lo de Randazzo porque no está en Chivilcoy y obtuvo un caudal de votos importantes también en nuestra ciudad como sucede en cada elección que se presenta en el orden local.
De esta manera, nuestro escenario electoral fue muy distinto al de otras ciudades. De hecho, en la cuarta sección electoral la mayoría de las ciudades se divide el voto mayoritario entre Juntos o el Frente De Todos, en Chivilcoy son cuatro las fuerzas y parejas que se reparten el electorado.
-¿La tarea después de los comicios?
-Tenemos dos años para trabajar, acercar nuevas propuestas, elegir candidatos, muchas cosas que debemos realizar. La elección legislativa se terminó el domingo 14 de este mes y ya empezamos a trabajar nuevamente porque continuamos manteniendo las reuniones para que no decaiga todo el equipo que tenemos y que afortunadamente se encuentra integrado por muchos jóvenes, uno de los aspectos que más destaco.
Lógicamente que a partir de ahora comienza una tarea con la inquietud y ganas de llegar al Ejecutivo de Chivilcoy.
-¿Qué significa tener al radicalismo en ambos cuerpos?
-Nuestro espacio (Juntos) se encuentra integrado por cinco fuerzas encabezándola, José Ferro que representa a Monzó, después Daiana (Raulier) que pertenece al radicalismo, Martín Fernández Cagnone del PRO y en mi caso, también representando a la Unión Cívica Radical.
Para el radicalismo es muy importante que los dos integrantes hayamos logrado ingresar tanto al Concejo Deliberante como al Consejo Escolar. Si bien, la fuerza es Juntos y a quien representamos.
Se planteó un nuevo escenario también porque el radicalismo a partir de las PASO se fortaleció muchísimo teniendo en cuenta el resultado arrojado en el interior bonaerense. Esos resultados permitieron a Manes terminar bien arriba y en nuestro caso también porque se termina ganando la interna a nivel local.
A partir de ahí surge otra fuerza muy importante dentro de la coalición junto con el PRO y después seguramente surjan nuevamente PASO para 2023, es un parecer mirando a futuro aunque lógicamente falta mucho todavía.
-¿Qué impronta puede poner el radicalismo al Consejo Escolar?
-Llego al Consejo con la intención de sumar al equipo de trabajo de los consejeros que ya vienen trabajando y quienes ingresamos a partir de esta elección. Nos conocemos, somos todos docentes y mi intención es brindar la experiencia recogida en todos estos años, el conocimiento por estar en varias escuelas y después estando en gestiones se podrá conocer bien la problemática más a fondo y cómo hacer para poder resolverla.
El propósito es buscar la solución a las distintas problemáticas que puedan presentar los establecimientos educativos y es lo que trataremos de hacer todos los integrantes del cuerpo de consejeros tal como lo vienen haciendo hasta ahora. El hecho de no estar aún en el lugar hace desconocer por qué no se resolvió una determinada cuestión o se demoró un poco más pero estando del otro lado podré saberlo y lógicamente con la intención de poder aportar lo que se encuentra a mi alcance para colaborar en la resolución de ese inconveniente.
Todos tenemos la misma intención que nuestros jóvenes y adultos estén un lugar de estudio digno para poder desempeñarse como corresponde y desarrollar las actividades de la mejor manera posible.
-¿En qué área le gustaría desenvolverse?
-A mí me gustaría trabajar en infraestructura, después se determinará si podré ocupar ese lugar o no, principalmente porque se está en contacto directo con la escuela, con la problemática aunque tal vez sea el lugar más difícil. No obstante, en las demás áreas la tarea no es menor y todos aportan para que el Consejo Escolar funcione con el objetivo de resolver distintas situaciones que hacen a la educación.
Uno de los lugares importantes, que estuvo muy bien manejando por el consejero Rafael Fontana, obedece a los auxiliares, los actos públicos y cuestiones relacionadas que requiere de muchos aspectos difíciles a tener en cuenta para trabajar en consecuencia en pos de dar respuestas a las inquietudes que se planteen.
-¿Será distinta la tarea en el Consejo Escolar en relación a la experiencia que tuvo como concejal?
-Si bien cada consejero tiene su ideología, su postura política queda relegada en la tarea diaria porque debe trabajarse por un bien común que es la educación. Con los candidatos a consejeros escolares que estuve conversando coincidimos en la buena labor realizada por el Consejo Escolar. En mi caso que estuve en el Concejo Deliberante está relacionado directamente al ejecutivo, es el debate permanente, la presentación de proyectos, reuniones de comisiones, qué se lleva al recinto y que no, en el Consejo Escolar ya es una tarea de gestión.
-¿En quién se apoya Osmar Ferreyra?
-Hay un equipo de educación que tenemos en Juntos integrado por varios profesores y maestros que seguramente me aportarán sus conocimientos para que lo tenga en cuenta en relación a poder resolver las situaciones que se vayan presentando. En el Consejo Escolar ingresa solamente una persona pero cada uno cuenta con un respaldo empezando por quienes me vieron con posibilidades de ocupar ese lugar. Ahora empieza el trabajo para toda la comunidad educativa de Chivilcoy tanto para quienes votaron a Juntos como para quienes no nos votaron.

Comments