Padre Federico Lagoa: “El templo es una obra compleja. Tiene que haber mano de obra especializada”
- dlcchivilcoy
- 6 ene 2022
- 3 Min. de lectura

El Padre Federico Lagoa, sacerdote de la Parroquia San Pedro Apóstol – Templo Nuestra Señora del Rosario se refirió a las celebraciones litúrgicas de Navidad y Año Nuevo, informando además acerca de los horarios de verano.
Asimismo, se expresó con respecto a la pandemia y a los trabajos de infraestructura que deberían realizarse el templo parroquial.
Fiestas religiosas
“Las fiestas religiosas se desarrollaron con normalidad, muy bien, cuidando siempre el protocolo pero la verdad con alegría. Generalmente participa un poco más de gente que lo habitual, uno ve familias que hacía mucho que no venían ya sea porque residen en otros lugares, por ahí se movilizan en estas fiestas religiosas, a los niños les gusta mucho ir a ver el pesebre. Sobre todo en la Navidad. Después el 31 y el 1 la gran mayoría lo relaciona a lo que es fin y principio de un año nuevo, litúrgicamente nosotros celebramos una solemnidad que se llama Santa María Madre de Dios.
La verdad que recordar el nacimiento de Jesús nos da mucha esperanza. Creo que uno necesita eso en el corazón, a veces ve algunas situaciones difíciles alrededor pero la esperanza es algo que viene de adentro, más allá de eso difícil puede ver un poquito más para adelante y ver que viene algo bueno. Desde lo humano siempre lo espera pero de Dios sabemos que siempre uno puede contar con eso bueno que viene, que no termina todo acá. Esa es la esperanza cristiana”.
Pandemia
“La pandemia a todos de un modo o de otro nos ha afectado, creo que el aislamiento ha sido algo muy duro, tiene muchas consecuencias si bien se ve lo bueno en que no se propagó tanto el virus pero realmente es difícil estar lejos de los afectos, no poder verse, hay otro tipo de secuelas que ha dejado la pandemia. Esperemos que de a poquito vayamos saliendo todos, nos vayamos ayudando para salir de la situación y del pos pandemia. Ahora, con esta nueva variante cuidarse.
Iba a venir un grupito misionero pero uno de ellos dio positivo, se tuvieron que aislar cuatro contactos estrechos así que, esa visita fue suspendida. Esas cosas van sucediendo y uno ya las toma como más natural, es una realidad, hay que aprender a vivir con esto de la pandemia”.
Horarios de verano
“Por ahora seguimos con los horarios de verano, la misa vespertina siempre a las 20, el horario de secretaría a la mañana de 8 a 13. Las actividades se siguen desarrollando, pueden venir, confesarse, se realizan los responsos. Lo que no hay es catequesis que ha parado y hasta marzo no arranca, cuando en diciembre se termina el ritmo de la Parroquia es distinto. Por eso, todos los veranos, en mayor o menor envergadura, tratamos de hacer obras, algo en la Parroquia”.
Infraestructura de la Parroquia
“Por un lado, todos ya sabemos, conocemos la envergadura del templo, declarado Monumento Histórico Nacional, nos visitaron de la comisión nacional para ver el templo, para tener una idea, un análisis un poco más profundo de su estado gestionado por MOACH que siempre están acompañando muchísimo.
Estamos viendo el tema de las filtraciones que como en toda casa perjudican mucho. Acá las filtraciones entran por las plantas, por el deterioro. Lo que íbamos a hacer ahora, Dios mediante, con una empresa de Chivilcoy, Diperna, que ha trabajado ya en el techo, en las canaletas el año pasado. Ahora vamos a colocar membrana, las que están tiene 30 años, porque hay filtraciones hacia los muros del templo. Esta construcción se llama Centro Comunitario, donde estás los salones de catequesis. La membrana ya cumplió su rol, muchos años entonces, vamos a hacer eso ahora.
Esa es la obra por la que estuvimos trabajando con los bonos, con la feligresía porque es algo que podemos hacerlo nosotros. Por otro lado, quienes pasan por la Parroquia podrán ver que hay cintas de peligro porque hubo un desprendimiento. Si bien no fue grande sabemos que era una de las cosas que podían suceder.
No queremos que suceda algo mayor por eso, se colocaron esas cintas y veremos si podemos contar con algunas vallas que nos puedan facilitar. Tenemos que ir gestionando un montón de cosas para tener cuidado. Al templo solo se ingresa derecho, por el centro, no hay que ingresar por los costados.
Creo que es un trabajo en conjunto, entre todos lo vamos a ir logrando. Por una parte está lo económico y por otra parte, la importancia de la arquitectura. Todo lo que es el templo, una obra compleja, no lo vamos a hacer sin la supervisión de la comisión nacional de monumentos o a quienes ellos deleguen. Tiene que haber mano de obra especializada y una dirección de la obra.
Quienes deseen colaborar pueden adquirir el almanaque, se hacen todos los años como otras actividades que realizamos. Agradecemos a toda la gente que siempre nos ayuda”.
Comments