top of page

“Nos pareció magnifica la idea que las personas en lugar de comprarnos la rifa nos den alimentos"

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 19 jul 2021
  • 4 Min. de lectura

Los jóvenes del Club Leo están impulsando una campaña de ayuda a quienes necesiten en nuestra comunidad, ya sea por estar atravesando por una situación complicada a raíz del Covid, o por otras circunstancias, solicitando la donación de alimentos.

Proponen la venta de una rifa pero los vecinos no la tienen que abonar con dinero sino con un alimento perecedero o más dependiendo de la cantidad de números que deseen. Este martes se sortearán 10 premios.

Un par de integrantes del Club Leo de Chivilcoy: Luciano Mora y Santiago Schmidt hicieron mención a la campaña por el alimento no perecedero y su destino como asimismo a otras acciones que impulsan desde la institución.

Santiago Schmidt

“Somos parte del Club Leo de Chivilcoy, formamos parte de una comunidad de jóvenes de 12 a 28 años donde ayudamos a nuestra ciudad y hacemos obras de caridad”, explicó ante todo el joven.

Seguidamente, se refirió a la campaña del alimento no perecedero: “Nos pareció magnifica la idea que las personas en lugar de comprarnos la rifa nos den los alimentos porque en definitiva es la misma finalidad teniendo en cuenta que lo recaudado en esta rifa sería destinado directamente a la compra de alimentos y además de reducir el tiempo que podemos empezar a llevar a cabo las obras permite a las personas sentirse más útiles en cuanto a saber que están ayudando de forma directa y que sus donaciones realmente tendrán el destino que les mencionamos”.

Recalcó que ayudan a todo tipo de personas no solamente a aquellas que están afectadas por el Covid sino a familias complicadas en la faz económica, a las escuelas.

“Recientemente realizamos varias donaciones de útiles escolares a distintos establecimientos educativos, asimismo colaboramos con comedores y familias particulares también brindando mucho apoyo en estos meses difíciles”, consignó.

Además, aseguró: “La parte que más interesa a los vecinos es saber que su colaboración regresa a la comunidad. Hay personas que adquirieron más que una rifa, les agradó la idea de poder ayudar de manera directa”.

“Estamos también participando de varias campañas de capacitación tanto para las personas como para nosotros mismos con la intención de tener una mejor y mayor comunicación con la ciudad”, exclamó Schmidt.

E indicó: “Hace un par de semanas tomamos un curso de lenguaje de señas que nos permite llegar a un público mucho más amplio en relación al que estamos acostumbrados e incluir a todas las personas sin ningún tipo de discriminación”.

“Si un joven quiere integrar el Club Leo ante todo debe contactarnos por intermedio de las redes o por algún amigo en común. Varios de los nuevos integrantes están surgiendo por amigos cercanos”, señaló.

En tal sentido, esbozó: “No deben sentir esa obligación de tener que formar parte sino que empiecen a participar en distintas actividades, algunas reuniones, comprueben aquello que se hace porque amén de lo que realizamos como grupo y la experiencia enriquecedora, ayudamos a la comunidad como cualquier otra ONG de las que existe en la ciudad”.

“Es un espacio que puede atraer a un público muy amplio con la intención de hacer una actividad y no sabían cuál o quieren ayudar pero no conocían desde donde, la institución brinda esas posibilidades. Por lo tanto, es importante que participen de manera previa de algunas actividades y nos conozcan como grupos, personas y nuestra labor”, expuso.

Luciano Mora

“Merced a la idea de una compañera del Club Leo surgió hacer una rifa donde en lugar de abonar con dinero la gente paga con un alimento no perecedero, es un número por alimento o dos alimentos por tres números”, mencionó el joven, y subrayó: “La idea es poder ayudar a instituciones o distintos lugares de nuestra comunidad que los necesitan. Se estarán sorteando diez premios en total”.

Mora informó que, uno de los destinos establecidos para la donación de los alimentos es ATTA, la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina filial Chivilcoy como asimismo para diferentes comedores de nuestra ciudad.

Asimismo que, la lista de alimentos no perecederos con los que pueden abonarse los números de la rifa son fideos, polenta, arroz, leche en polvo larga vida, jugo de tomate, alimentos enlatados, harinas, azúcar, yerba.

“Estamos teniendo mucha participación de la comunidad desde el primer día con una gran donación de alimentos porque realmente demuestran su interés por participar”, resaltó.

Quienes deseen adquirir las rifas pueden contactarse a través de las redes sociales que en Facebook nos encuentran como Club Leo Chivilcoy o nuestro Instagram que es clubleo.chivilcoy o caso contrario vía mensajes de Whats App al número 2346 574697 o al 2346 611161, luego nos organizamos para que nos puedan alcanzar el alimento y en nuestro caso el o los números, avisó.

La duración de la rifa será hasta el día 20 de julio, fecha en la que se sortea por Lotería Nacional Nocturna y la terminamos ese día a la campaña por tratarse del ‘Día del Amigo’.

“Para Pascua hicimos la donación de bolsas de chupetines de chocolate y golosinas para los alumnos del Jardín ‘Melvin Jones’, asimismo el año anterior la obra que más se destacó fue en colaboración con el Grupo Scout y la Cruz Roja embolsamos más de 30 mil kilos de papás. Estuvimos durante cuatro o cinco días trabajando”, recordó para cerrar.



Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page