top of page

“No se trata del lanzamiento de una candidatura, sería una imprudencia hacerlo tres años antes, si no de un fortalecimiento político hacia el gobierno de la provincia de Buenos Aires”

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 6 mar
  • 6 Min. de lectura

El Frente Grande de Chivilcoy prepara el lanzamiento de la “Mesa de Axel” en la unidad básica “Tato Taramasco”.  Es a partir del armado político nacional que surgió desde la Mesa de Ensenada, cuyo referente nacional es Mario Secco. La mesa pretende nuclear a diferentes espacios peronistas con presencia en la ciudad y en tal sentido, desde la unidad básica de la calle Humberto Primo llaman a la unidad de todo el movimiento en la integración de dicha mesa.

En realidad la presentación estaba prevista para el pasado viernes pero fue suspendida debido “al intento de un golpe institucional”, sostuvo Marcelo Lobo en relación al anuncio de una intervención federal en la provincia de Buenos Aires aduciendo el gobierno nacional ‘un crecimiento en materia de inseguridad’ llegando incluso a pedirse por ‘la renuncia’ del gobernador.

Acerca de éste tema y otros de actualidad política que involucran al peronismo, entrevistamos en Radio del Centro a Marcelo Lobo, referente del Frente Grande Chivilcoy, que también explicó el por qué de una mesa para respaldar al gobernador bonaerense, avisando que no se trata de una candidatura si no de un acompañamiento político.

 

-¿Su parecer con respecto al trascendido de una intervención federal a la provincia de Buenos Aires?

-Consideramos que fue un intento de golpe institucional, el famoso golpe blando que asoló Latinoamérica en las últimas décadas, donde se crea una inestabilidad para después avanzar por la fuerza, por eso tuvimos que interrumpir el lanzamiento de la Mesa de Axel.

Son tácticas que utiliza el Gobierno Nacional pero hay límites para las cuestiones de éstas características y el anuncio de un Presidente, señalando de manera explícita el querer intervenir la provincia de Buenos Aires; teníamos planeado lanzar la Mesa de Axel en el horario que él iba a hablar y estamos preocupados porque existe mucha inestabilidad, se está entrando en una especie de desgobierno y comprobamos que la situación social se agrava con un aumento de la desocupación donde las familias vulneradas no están cenando, estoy haciendo referencia a la mitad de la población ante las estadísticas que se encuentran circulando. Estamos ante un combo que de alguna manera se tiene que resolver desde la política debido a que son inconvenientes muy palpables.

 

-¿Qué implica tal desfinanciamiento?

-El desfinanciamiento genera tensiones a nivel territorial y en nuestro caso, tenemos 73 familias nucleadas que se encuentran interesadas en un programa provincial de mejoramiento habitacional, no es que estamos inscribiendo como Unidad Básica pero si facilitamos a algunas familias que aún no están muy digitalizadas el bajado de las planillas y proporcionamos asesoramiento, pero ahora está todo parado por el desfinanciamiento que termina provocando toda una tensión a nivel territorial y organización donde alguna se tiende a quebrar, ir hacia otro lado cuando en realidad lo que debemos hacer es presionar al culpable que no es la intendencia, no es la provincia de Buenos Aires si no que la culpa se encuentra claramente en Nación y una ultraderecha que ‘equilibra las cuentas’ dejando sin recursos a los programas sociales, bajando las jubilaciones, sacando los medicamentos. Por lo tanto, hay que trabajar en el aspecto político y respaldo a Axel (Kicillof) todo el tiempo, detectando dónde están los problemas y trasladar a los espacios militantes que cada uno tiene.

 

-¿Por qué considera que actualmente nos está gobernando Milei?

-Estamos inmersos en una crisis política tanto a nivel nacional como asimismo local y tiene que resolverse con las herramientas políticas donde en algún momento tiene que existir una evaluación precisa de las elecciones 2023 que podríamos denominar como el voto hastío, el voto de no ‘querer saber nada con ésto y quiero otra cosa’, el personaje andaba por ahí y se subió al caballo para salir pero ahora se ve que es un cuadro importante en cuanto a la ejecución de las políticas, realizando concretamente lo que es una política de derecha y ultra derecha que todos los días lo hace.

Por lo tanto, no pueden estar las mismas ideas con los mismos dirigentes políticos a la cabeza si no que se debe dar lugar a lo habilitado por el pueblo como el gobierno de la provincia de Buenos Aires que está gestionando desfinanciado desde Nación que es una locura cometiéndose un acto criminal al cortar la coparticipación con políticas que desfinanciaron todos los programas sociales como asimismo ocurrió con la obra pública, en una manera que le llegue dinero a la familia para que puedan alimentarse, enviar a los chicos a la escuela, tengan acceso a la salud y demás.

La propuesta del campo nacional y popular tiene que ser lúdica, no repetir errores ni tampoco caras debido a que si hay caras que están habilitadas hay que ir por ese lado, por esa dirigencia.

 

-¿Quiénes integran o pueden integrar la ‘Mesa de Axel’?

-La ‘Mesa de Axel’ ya está confirmada y se pide que desde lo político se fortalezca con el armado y construcción de las mesas distritales que pretenden ser multipartidarias y multisectoriales. No hay que pertenecer al Frente Grande para formar parte de la mesa que estamos organizando si no que es multipartidaria para integrar una misma trinchera para que en algún momento confluya y haya una base de política en cuanto a demandas que sean comunes, buscando que se adhieran quienes se encuentran defendiendo las políticas del campo nacional y popular en líneas generales.

La Mesa de Ensenada está conformada por 280 dirigentes que apoyan a Kicillof con 43 intendentes, la CGT, las dos CTA y a nivel local, estamos convocando en cada distrito está ocurriendo y la verdad que muy conforme, pese a que faltó un poco de tiempo, pero nuestra idea era empezar a avanzar a partir de tener 10 sectores con el lanzamiento de la mesa pero ya teníamos 27 que se iban a acercar, después hay que conducir porque es toda una construcción, postergando el lanzamiento pero ésta semana deberíamos estar lanzando la Mesa.

 

-¿Es Kicillof el principal opositor al gobierno de Milei?

-Consideramos que sí y lo demostró con hechos aunque no hay promesas si no un dirigente político que encontramos recorriendo a la provincia en la época del macrismo, hizo 80 mil kilómetros, gana la provincia y lo reeligen en la provincia. Igualmente no se trata del lanzamiento de una candidatura porque sería una imprudencia hacerlo tres años antes debido a que llegaría muy desgastado si no que se trata de un fortalecimiento político hacia el gobierno de la provincia de Buenos Aires que nosotros debemos hacer como militantes. Cuantos más sectores de Chivilcoy haya en la mesa mejor porque se cumple con la meta de fortalecer políticamente al gobierno bonaerense.

Por lo tanto, hay que cuidar la imagen de Kicillof, armar de un espacio que se está conformando a partir del lanzamiento del movimiento ‘Directo al Futuro’ un paso estructural importante donde está empezando a nuclearse el armado político de la provincia de Buenos Aires y se encuentra la Mesa de Ensenada, teniendo que potenciarlo con mucho cuidado debido a que la agenda de Milei es que vayamos todos desunidos, que no exista trinchera y desfinanciar al gobierno de la provincia para que se debilite como asimismo la ciudadanía eche la culpa de algunas problemáticas sin resolver aunque en realidad corresponden a Nación.

De hecho, el ejecutivo nacional no se transformó en un adversario político si no en un enemigo político y mucho más con lo ocurrido el viernes, armando el contexto para que haya una intervención en la provincia de Buenos Aires que significaría un escándalo más y de paso, Milei tapar el suyo de meter dos jueces a dedo en la Corte como asimismo la estafa por 286 millones de dólares de las criptomonedas dentro de un desbarranque constante que sucede a cada momento.

Es muy importante que se conforme la Mesa de Axel en Chivilcoy, tenemos que estar todos unidos porque Chivilcoy tiene al peronismo dividido en 6 partes y ocurre cuando no hay conducción donde se divide todo, pero en relación a la faz electoral si continuamos desunidos seguiremos perdiendo en el orden local porque la división termina favoreciendo a que otras alternativas ganen, por eso tenemos que ofrecer algo mejor desde lo local para poder recuperar el municipio porque haciendo lo mismo obtendremos el mismo resultado, es decir: la derrota.     



Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page