“No hay ningún caso en el país de un paro por tiempo indeterminado, propuesto por un gremio, como se planteó en Chivilcoy y con una postura del dinero o la vida”
- dlcchivilcoy
- 28 ene
- 4 Min. de lectura
Este lunes 27 de enero, el ingeniero Eduardo De Lillo asumió como intendente interino de la ciudad en reemplazo de Guillermo Britos, durante la licencia del jefe comunal. Con respecto a las acciones a desarrollar durante su interinato, y por encargue del actual intendente, una de ellas obedece a la empresa municipal de colectivos EMTUPSE que se encuentra nuevamente en conflicto con un paro por tiempo indeterminado y la audiencia llevada a cabo en la delegación local del Ministerio de Trabajo, por el reclamo salarial presentado por UTA, no aportó ninguna solución.
Con respecto a su interinato como intendente, Eduardo De Lillo dijo en Radio del Centro: “Estaré reemplazando al intendente durante sus vacaciones, hasta el 21 de febrero, me prestaron la ‘Ferrari’ un rato para dar una vuelta así que intentaré no chocarla y devolverla con el tanque lleno, trataremos de hacer un decoroso papel durante los próximos días. Ya estuve reunido con los diferentes secretarios y directores, saben muy bien lo que deben hacer así que vamos a funcionar sin problemas e intentando no dar ningún dolor de cabeza al Jefe Comunal”.
En cuanto a la situación actual de EMTUPSE, el funcionario refirió que “es un tema complejo desde hace tiempo, nos comprometimos a tratar de buscar en el menor tiempo posible una solución permanente y definitiva. Ya se explicó varias veces y continuamos repitiendo que la empresa fue creada en unas condiciones totalmente distintas como país y concepto económico incluso donde los servicios públicos se subsidiaban, por eso se pagaba poco de luz, poco de gas, muy poco de transporte tanto en trenes como en colectivos y con bajos procesos inflacionarios. En Chivilcoy, el transporte público se subsidiaba prácticamente en su totalidad hasta que explotó el sistema, la gente lo vio antes y por eso, cambió el gobierno aunque la sociedad también cambió”.
Con respecto a la medida de fuerza, De Lillo remarcó: “No hay ningún caso de un paro por tiempo indeterminado propuesto por un gremio como se planteó en Chivilcoy, además con una postura de ésto o nada, entonces no hay manera de negociar con alguien que te pone un revolver en la cabeza, es el dinero o la vida. Lo lamento pero estamos en una situación muy compleja y la empresa es deficitaria aunque déficit viene teniendo hace bastante, ocurre que ahora se agudizó. El subsidio que recibíamos de Nación hace más de un año que desapareció, el de provincia existe pero sin la actualización adecuada y los sueldos no los regula el municipio si no un gremio que es la UTA, por ahí pasa el inconveniente debido a que no tenemos ninguna injerencia sobre el nivel de salarios”.
En relación al aspecto salarial, esgrimió: “No evaluamos si la gente gana mucho o poco, no opinamos sobre ese tema pero sí que se pretende un valor, que puede estar bien, que en éste momento un municipio como Chivilcoy pueda afrontar. El salario básico de un chofer sería muy similar a aquello que gana un Secretario y no me opongo a que pueda cobrar esa cifra, ocurre que el municipio no está en condiciones que haya un sector de empleados con un nivel de ingresos muy superior porque luego qué le digo al resto de los trabajadores; es muy difícil explicar al resto de los empleados municipales que volcamos un montón de recursos a EMTUPSE en detrimento de los que podemos brindar a otros sectores.
Tenemos que tratar de armonizar, buscar algo razonablemente equitativo y ahí radica el problema porque podemos pagar lo que se pretende en el último convenio de UTA pero después qué le digo a la gente de Salud que me piden comprar una ambulancia que no sirve más en Moquehuá y debe reemplazarse o cualquiera de las otras áreas.
Lo más difícil de una administración es mantener la armonía dentro del gobierno y poder sostener todas las partes sin que ninguna tenga en forma permanente demasiados privilegios en detrimento de las otras, provocando muchos dolores de cabeza el tratar de llevar adelante y no pasa por el hecho de ser tozudo si no que entendemos es la forma de administrar.
Los sueldos de UTA son muy distintos porque es producto de otra y situaciones tanto políticas como económicas completamente distintas, en su momento convivían porque total llovía dinero y se tenía un control de la CNRT de los recorridos, subsidiaban el combustible que además era mucho más barato, pero hoy la situación cambió”.
Seguidamente, De Lillo consignó que, “La situación de EMTUPSE es un tema complejo y no se puede resolver sin ningún tipo de diálogo ni que entiendan el por qué. Además, los delegados que envían a los trabajadores al paro si el día de mañana la empresa se disuelve, se indemniza a los trabajadores pero quienes se quedan sin una fuente laboral son las personas de Chivilcoy y quien viene de afuera sigue teniendo sus ingresos como si nada pasara, es fácil con el dinero de los otros jugar a fondo. Estamos preocupados por la gente que trabaja, en este caso el chofer de colectivo, para que puedan mantener sus fuentes laborales y no salir a reciclarse a mitad de camino”.
Por último, el funcionario también manifestó: “Estuve reunido con Pertosa y con Ucci, éste último me comunicó que la posición es intransigente de los trabajadores. También nos juntamos con el propósito de hacer alguna propuesta de la continuidad de un sistema de transporte público, sin saber cómo se llamará, que conserve gran parte de las características con las que fue creado como un servicio público de contenido social, por eso muchas personas que no pagan el boleto. La cuestión es cómo hacer para mantener el espíritu de la creación aunque de otra manera y adaptándola a los tiempos que corren.
El pasado viernes, el intendente nos juntó a Pertosa y a mí, para transmitirnos la idea básica que tenía y quería, así que ya nos pusimos a trabajar y nos reuniremos las veces que hagan falta, en consulta también con otros sectores, buscando lo mejor para Chivilcoy y la zona sin tener que estar cada dos meses en conflicto”.

Commentaires