top of page

Neme: “El porcentaje entre positivos y negativos se encuentra cada vez más cerca, nos preocupa"

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 15 abr 2021
  • 3 Min. de lectura

El Dr. José Luis Neme, director del Hospital Municipal de Chivilcoy, reconoció un aumento en el número de casos en la ciudad, descartó que la escolaridad pueda producir contagios y avisó que el índice de ocupación de camas no es de riesgo.

Entrevistado por Radio del Centro, Neme en principio manifestó: “Esta casuística que venía bastante bien amesetada, pausada, mostrándonos un momento de tranquilidad de repente empezó a incrementar su número de casos”.

“Específicamente la casuística incrementó esos positivos en relación con un número mayor de hisopados, significa que el índice de positividad se acentuó y nos llevó a tener que incrementar nuevas formas de cuidado respondiendo al planteo en general que está dándose en todo el país respecto de las restricciones”, puntualizó.

Asimismo, consideró: “Cada zona en nuestro basto país es distinta y por lo tanto, aplicar una norma general no serviría en algunos casos sino regionalizada por sectores que mejores resultados brindará en este momento”.

“Cuando nos movemos generamos el aumento de casos, está relacionado a la socialibilización, al incremento de actividades, si viajamos, si nos desplazamos, si nos descuidamos”, señaló Neme, y agregó: “En la biosfera se disparó un microorganismo que es un virus respiratorio y es el virus del Covid que impactó sobre un primer ser humano, a partir de ahí logarítmicamente fue viajando por todo el mundo”.

“Cada vez que los seres humanos se relacionan o vinculan se multiplica el efecto contaminante y hasta que no cesa en esa movilización indudablemente los casos de contagios se acentúan. Las vacunas previenen pero no evitan, solamente disminuyen”, consignó el profesional.

E indicó: “Si nos seguimos moviendo, si nos vacunamos y estamos atenuados contra la infección pero sin el remedio específico, la infección convivirá con nosotros durante bastante tiempo”.

“Lo notamos en la calle cuando nos desplazamos en relación a que el barbijo está caído o no está, la distancia no se respeta, las reuniones los fines de semana siguen existiendo y en ocasiones, no se guardan normas en los comercios que deberíamos guardar, somos conscientes pero no lo practicamos. Es una cuestión de educación y respetar las normas adecuadas para evitar que se incrementen los casos de Covid”, especificó.

Acto seguido, subrayó: “Los jóvenes son los que más se mueven, más provocan la diferencia de opinión, podemos sentir que no nos sucederá y terminamos llevando ese halo respiratorio donde inhalamos y exhalamos permanentemente gérmenes que andan por el aire, los incorporamos, nos infectamos y transmitimos. Si nos movemos al lado del otro, no nos cuidamos, evitamos que se nos acerquen, se produce la diseminación”.

“Afortunadamente tenemos para con los adultos mayores un menor indicio de casos porque los estamos vacunando y de internaciones aunque en algunos sitios el número de camas ocupadas es alto porque también lo es el número de casos”, espetó Neme.

A este respecto, esgrimió: “La casuística está dándose más en adultos jóvenes, incluso en chicos que el año anterior no nos sucedía. Se abrió el abanico de la infección y grupos etarios que no eran el blanco de la pandemia actualmente si lo son”.

“La escolaridad no produce contagios porque en las escuelas se cuidan, se mantienen y sostienen en las burbujas las normas de cuidado para docentes y alumnos”, afirmó, aunque deslizó: “Cuando termina el momento de la escolarización los chicos están en la vía pública, intercambian y regresan contagiados a las escuelas”.

“Si bien hay un horario asignado, fuera de las escuelas se juntan y nos sucedía lo mismo cuando llamábamos a pacientes para vacunarse, no queríamos que se junten pero ocurrió así que colocamos sillas para que se ubiquen en lugares predeterminados porque caso contrario la gente tiende a acercarse al otro”, remarcó.

Además, enfatizó: “Las normas están sabidas desde el principio, hay que ponerlas en práctica. Son consideraciones generales que terminan siendo odiosas pero más que a una autoridad sanitaria o gubernamental pertenece al individuo en forma única, es quien debe cuidarse y cuidar a quien tiene al lado”.

“Sería realmente muy triste el tener que volver a una Fase 1 donde luego de un año largo de poder trabajar tengamos que volver a encerrarnos con todo el mal humor que significaría y lo mal que nos fue, una terrible y extensa cuarentena que sirvió para muy poco y solamente sirvió para complicar todo”, apuntó el médico, y añadió: “Ojalá no lleguemos a esa Fase 1 y se puedan multiplicar las expresiones de divulgación para que se cumplan los cuidados necesarios porque va el éxito que podamos tener cuanto antes podamos controlar esta enfermedad”.

“Actualmente no tenemos ningún tipo de riesgo con respecto al índice de ocupación de camas, sí tenemos más casos positivos, el porcentaje entre positivos y negativos se encuentra cada vez más cerca, es lo que nos preocupa. En cuanto a lo asistencial no tenemos un índice de ocupación máximo como sí está ocurriendo en otras ciudades”, cerró.




Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page