top of page

Natalia Barbieri: “Espero que de esta mesa pueda surgir una presidenta del CECOINSE”

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 5 jul 2021
  • 4 Min. de lectura

Con Natalia Barbieri, administradora del Parque Industrial y dirigente del Centro Comercial, Industrial y de Servicios, hablamos en Radio del Centro del surgimiento de MECECOINSE un espacio de mujeres de la industria y el comercio de Chivilcoy.

En tal sentido, Barbieri puntualizó: “Pretendemos dar una apertura, un pedido de acercamiento, una solicitud para que las mujeres se integren”.

“Con la Mesa de Mujeres Empresarias del Centro Comercial, recién tuvimos la primera reunión, se encuentra en plena conformación y esperamos sea un paso intermedio porque las mesas muchos objetivos no tienen más que conozcan el Centro Comercial, sepan que se hace, como se maneja y puedan integrarse a las diferentes comisiones que tiene la institución”, explicó.

Asimismo, señaló: “Históricamente siempre las comisiones directivas están compuestas por hombres en su mayoría, por eso espero que de esta mesa pueda surgir una presidenta de la institución que podría ser la primera”.

“Particularmente estoy en contra de las mesas de mujeres y de los cupos, aunque lo entiendo en relación a que debemos ir cambiando la sociedad y para abrir cabezas sirven”, espetó, y agregó: “También entiendo que es una situación que tenderá a desaparecer y esos cupos empezarán a ocuparse naturalmente”.

“Ahora las mujeres deben animarse porque están en absolutas condiciones para ocupar esos lugares”, afirmó.

Asimismo, comentó: “En la primera reunión, que fue de carácter informativa, participaron 15 mujeres y espero que sean más en la próxima que puedan visibilizarse”.

“La mirada de la mujer y su aporte siempre es complementario al del hombre, lográndose alcanzar diferentes aspectos más completos y mejores, es el objetivo que se busca fundamentalmente”, consignó Barbieri.

A este respecto, aclaró: “No tienen que ser una mega empresaria para poder sumarse. Una mujer empresaria puede tener una fábrica o un comercio de barrio, la idea es que se acerquen y todas juntas poder integrar esta mesa con el propósito de incorporarse a las diferentes comisiones que posee el Centro Comercial”.

“Los obstáculos o barreras que debemos atravesar tienen que superarlas una mega empresaria o la responsable de un comercio más pequeño, por lo tanto todas están incluidas en esta mesa”, esgrimió la dirigente gremial empresaria.

E indicó: “En relación a las primeras mujeres que se sumaron tenemos de industria, de comercio y de servicios que también está incluido dentro de la entidad”.

“La primera reunión fue de lanzamiento, para tener un primer contacto entre todas y nombrar a dos referentes del Centro Comercial para que nos representen en MEFEBA que es la mesa de mujeres de la Federación Económica de Buenos Aires”, dijo, y destacó: “En mi experiencia personal formé parte de la mesa de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires que actualmente no existe más porque estamos todas incorporadas en cada una de las comisiones”.

En cuanto a reconocimientos a mujeres empresarias de la ciudad, resaltó: “El premio de mujeres empresarias de la provincia de Buenos Aires fue ganado por Eliana Duhart que ahora integra nuestra mesa también, un reconocimiento a nivel provincial”.

“Hace un par años, Florencia Masztalerz también ganó un premio como joven empresaria estando al frente de una industria metalúrgica familiar, que no es un dato menor, la viene llevando de la mejor manera y está muy metida en la gremial empresaria donde se defienden los puestos de trabajo”, exclamó.

Volviendo a la mesa femenina del CECOINSE, mencionó: “A partir de ahora nos tenemos que armar y determinar las acciones a seguir que surgirá del consenso de todas las mujeres que participen y qué orientación se dará a la mesa, la forma de ir trabajando para que cada una se pueda ir incorporando a las comisiones”.

“La riqueza surgirá de la diversidad de ideas y luego las coincidencias a partir de las propuestas que cada una exponga para tener un panorama más claro de trabajo”, subrayó Barbieri, y añadió: “En principio mantendremos una reunión mensual de forma virtual y en cuanto se pueda la haremos de forma presencial”.

“Ahora lo que está pasando es que las mujeres que participaron de la primera reunión se encuentran convocando a más mujeres y pueden acercarse quienes sean o no socias del Centro Comercial, en esta primera etapa únicamente tener la intención y ganas de participar en una gremial empresaria”, enfatizó, y esbozó: “Que ninguna se sienta que no tiene nada para dar porque todas tenemos algo para aportar, no se necesita tener un Máster en algo ni ser profesional”.

Parque Industrial

“El Parque Industrial pudo seguir trabajando independientemente de las últimas restricciones fuertes que hubo. El desempeño fue normal aunque con los vaivenes lógicos en relación a que los clientes y proveedores que están en otras ciudades”, expresó Barbieri.

Además, sostuvo: “Fue una ardua tarea la realizada en 2020 para confeccionar los protocolos, se pudieron aplicar correctamente y se demostró que dentro de la industria no hubo contagios. Por lo tanto, se aplicaron e incluso mejoraron los mismos protocolos utilizados el año anterior”.

“Las industrias no estaban consideradas esenciales sino que las consideramos esenciales a todas. Las únicas que estaban consideradas esenciales eran las de alimento, farmacia y cadenas de producción relacionadas pero como la industria ya estaba preparada y se había demostrado que no se producían los contagios dentro permitieron que continúen trabajando normalmente”, remarcó.

Por último, refirió con respecto al acceso: “Ya se realizó la licitación así que ahora esperamos que empiecen las obras pronto porque es tan necesaria como esperada para el Parque principalmente para quienes concurren todos los días a trabajar con respecto a tener una seguridad en el ingreso y egreso para no ingresar por Ruta Nacional Nº 5 con todo lo que ello implica”.







Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page