Müller: “Realmente fue muy buena la reunión con Randazzo, dijo aquello que pretendíamos escuchar"
- dlcchivilcoy
- 9 mar 2021
- 6 Min. de lectura
El partido "SUMAR", creado por la ex senadora bonaerense, Hilda "Chiche" Duhalde, reúne a varios históricos dirigentes peronistas de la provincia, con el que pretenden meterse en la lucha por el poder.
Entre los dirigentes justicialistas se encuentran la exsenadora y diputada de la Nación, Mabel Hilda Müller una de las participantes de la reunión de Zoom con Florencio Randazzo que tanta trascendencia tuvo en los medios del país.
En principio, Müller explicó a Radio del Centro que SUMAR está conformado por “un grupo de compañeros de la provincia de Buenos Aires, todos con una amplia historia política y determinamos ponernos a trabajar. La gran mayoría somos justicialistas y no queremos que el justicialismo se pierda en nuestro país”.
“Observamos algunas cosas que no nos gustan y por eso estamos alejados tanto del ‘Kirchnerismo’ como del ‘Macrismo’ y decidimos formar este partido que se denomina SUMAR y se encuentra en conformación. Ya se realizó la presentación correspondiente en la justicia electoral”, señaló.
-¿Puede perderse el Justicialismo?
-Sí, el que abrazamos nosotros desde que nos afiliamos y como en mi caso son muchos años, realmente tomó un sentido absolutamente distinto en relación a la creación del General Juan Domingo Perón y cuando lo puso en ejecución Eva Perón para ayudar al pueblo argentino. No es el justicialismo que nosotros abrazamos, si bien es cierto que el movimiento es amplio teniendo gente de derecha, de izquierda, es totalmente amplio, pero no es aquello que pretendemos para nuestro pueblo.
Realmente nos preocupa sobre manera y en lugar de quedarnos en casa disfrutando como podría esperarse al cumplir tareas durante muchos años, nos juntamos personas con mucha historia política en la provincia de Buenos Aires para llevar adelante este partido porque nos preocupa que el partido justicialista de la provincia de Buenos Aires esté en manos de ‘La Cámpora’, en manos de una persona que de justicialista no tiene nada, que ni siquiera conoce la provincia de Buenos Aires y proviene de la provincia de Santa Cruz, es una de las tantas cosas que realmente nos preocupan. Por eso estamos trabajando también para que gente joven se sume a este proyecto.
-¿SUMAR piensa en las legislativas 2021?
-Estamos trabajando para poder participar electoralmente este año. De cualquier manera, entendemos que no estaríamos solos sino formando un frente con otras agrupaciones, con otros partidos, no es algo cerrado.
Cuando se pretende andar por la gran avenida del centro, alejados del ‘Kirchnerismo’ y del ‘Macrismo’ somos muchos los que podemos sumar en tal sentido.
-¿Porqué la reunión con Randazzo?
-Estamos manteniendo conversaciones con dirigentes de la provincia de Buenos Aires como ocurrió días atrás con Florencio Randazzo. Considero que se puede formar un gran frente sin tener la obligación de ganar en 2021 sino sentar las bases de quiénes somos y ver la posibilidad que algunas de las personas que integran este frente puedan llegar a ocupar algún cargo legislativo.
Veníamos charlando con Randazzo y en esta oportunidad la hicimos mucho más amplia. Realmente fue muy buena la reunión, dijo aquello que pretendíamos escuchar y es lo que valoramos. Se encuentra alejado totalmente del ‘Kirchnerismo’ y del ‘Macrismo’. De hecho, manifestó que la Sra. Cristina (Fernández de Kirchner) trabaja únicamente para su familia y que lo demás no importa.
-¿Randazzo planteó su candidatura?
-En ningún momento habló de una posible candidatura sino que está trabajando de la misma manera que lo hacemos nosotros desde SUMAR. Sentimos que es una figura importante con un trabajo reconocido en la provincia.
Si podemos trabajar juntos al lado de Florencio (Randazzo) nos haría muy bien y estaríamos muy conformes, es una determinación que tomó el partido SUMAR en una reunión, posterior a la venida de Randazzo a charlar, de trabajar en la posibilidad de conformar un frente.
-¿Qué pretenden modificar en la provincia?
-Estamos cansados, de verdad, que los gobernadores de la provincia de Buenos Aires nos lo pongan por la ventana y sean de la ciudad de Buenos Aires como si la provincia no tuviese representantes para ocupar la gobernación o cargo alguno. Tenemos que trabajar para la provincia de Buenos Aires con compañeros de la provincia de Buenos Aires y en tal sentido, Florencio Randazzo tiene un gran reconocimiento de todos los bonaerenses.
-¿Porqué los gobernadores no son del interior bonaerense?, ¿Es para ganar el conurbano?
-Cada una de las personas que ocuparon el cargo de gobernador no obedecía que trajeran votos de la provincia de Buenos Aires sino acuerdos políticos que se hacen entre la dirigencia y en tal sentido, hay que hacer un meaculpa porque los dirigentes más experimentados quizás en el momento oportuno tendríamos que haber puesto freno a quienes conducían los destinos del justicialismo. No lo hicimos, como tampoco realizamos un montón de otras cosas. Hay que tener autocrítica, saber que hicimos bien, que hicimos mal, caso contrario, no salimos nunca más del estado en el que hoy vive el país.
-¿Porqué la ‘avenida del medio’ y no por dentro del PJ?
-No vamos a tener cabida dentro del Justicialismo, nos cuesta mucho pese a ser historia del Partido. No hay posibilidades y muchos intendentes peronistas deben estar supeditados al poder político de turno, caso contrario, no les envían el dinero de coparticipación para abonar los sueldos de los empleados municipales, dependen para la obra pública de todo aquello que envíe la provincia, por lo tanto es muy difícil que puedan enfrentar a quienes obligan desde la Casa Rosada que el presidente del partido sea Máximo Kirchner. Nos costará mucho volver a tomar el partido.
-¿Los partidos políticos en la actualidad?
-No tienen el mismo trabajo y valor que anteriormente poseían. Anteriormente cuando debíamos llevar algún proyecto de ley a las Cámaras de la Nación o de la Provincia se ponía a consideración de los miembros del partido con respecto a si estaban de acuerdo, qué querían corregir, agregar o sacar aunque actualmente no existe.
El valor que se da a los partidos políticos se está muriendo y más en nuestro país donde los cargos son muy personalistas, la gente no vota un candidato a presidente, gobernador o intendente por un partido político sino directamente al dirigente que se postula para un determinado cargo.
-¿Qué opinión le merecen los cambios de dirigentes de un espacio a otro?
-En mi caso jamás me fui del partido, sí estuve en distintos frentes porque el Partido Justicialista nunca ganó una elección de otra manera, pero cambiar rotundamente yéndose de un partido a otro, gente que milita por interés propio, personas que ocupan cargos por beneficio particular no. Hay personas que abrazamos la política buscando la forma de servir a nuestro pueblo. Quienes realmente amamos la política lo sentimos como una forma de estar al servicio del pueblo y no servirse del pueblo porque la diferencia es muy grande.
-¿Apuntan a un formar un frente para esa ‘avenida del medio’?
-Obviamente que se formará un frente y será amplio, aunque no se puede saber a esta altura si todos estos grupos que están formándose en la provincia de Buenos Aires y piensan como nosotros: en el Justicialismo, en el Peronismo, en cómo podemos ayudar a salvar el país que notamos se está hundiendo, somos capaces de unirnos y formar un gran frente. Siento que es muy pronto y cuando analizamos que 2021 es una elección legislativa no se le da tanta importancia. Nos queda un largo camino por recorrer donde debemos trabajar mucho pero lo lograremos porque entiendo que es el momento ideal para poder hacerlo.
-¿La situación del país de acuerdo a su parecer?
-Muchos confiamos que el actual gobierno podía andar mucho mejor de lo que está, observamos como nuestra gente la pasa cada vez peor, tenemos problemas de todo tipo, existe un descontrol y por lo tanto, debemos seguir apostando al justicialismo.
Noto la situación política bastante mal, enrarecida, me preocupa mucho charlar con los jóvenes y éstos expresan tener como única salida esperar a terminar sus estudios o irse del país antes de terminar sus estudios universitarios porque en Argentina no hay futuro. Me preocupa que tengamos cada vez más gente subsidiada y menos empleos, que nos ocupemos en menor medida de la producción y ver como se cierran industrias, empresas, como se van a países limítrofes porque en Argentina no pueden seguir estando.
De no gobernarse seriamente y ocuparse de todos los temas, no tenemos destino.
Teníamos mucha fe que Alberto Fernández podía llevar adelante un gobierno distinto pero hoy lamentablemente comprobamos que no es así. Nos duele en el alma y como en mi caso, hay muchísima gente buscando cómo podemos tener otra salida que no sea ni el ‘macrismo’ ni el ‘kirchnerismo’ porque ninguno de los dos satisface las necesidades de nuestro pueblo y estamos trabajando para ofrecer una alternativa.
Comments