Máximo Cataldi: 1° en el Ranking Nacional Sub 16, entre los mejores 5 de Sudamérica y clasificado a una Gira Europea.
- dlcchivilcoy
- 5 mar
- 3 Min. de lectura
El tenista chivilcoyano, Máximo Cataldi estuvo realizando una gira por diferentes países de Sudamérica cosechando buenos resultados tanto en la modalidad Single como asimismo en Dobles donde logró subirse en reiteradas ocasiones al podio merced a salir campeón en las diferentes competencias que disputó.
En éste momento, Cataldi encabeza el Ranking Nacional de la categoría Sub 16 y quinto a nivel Sudamericano. Con respecto a sus próximos compromisos involucran a nuestro país, más precisamente la provincia de Mendoza como asimismo tiene la posibilidad de cruzar la cordillera para jugar en Chile.
Asimismo, logró clasificarse a una gira por Europa.
Con respecto a la gira que realizó recientemente por países sudamericanos, Máximo Cataldi manifestó: "estuve de gira, una gira muy larga de seis semanas, y venía de la gira del año pasado que fueron tres semanas.
Estuve en Colombia, Ecuador, Perú, Paraguay una semana en cada país y dos semanas en Brasil. En la gira pasada estuve una semana en Uruguay, una en Salta y otra en Santiago de Chile.
Empecé a competir con estos rivales el año pasado, fue una experiencia nueva medirme con gente que está a mi mismo nivel o más que yo y también chicos más grandes, yo soy un año más chico en la categoría. Fue una experiencia muy nueva, tuve que superar nuevos desafíos”.
“Estoy demostrando un gran nivel de juego, vengo aguantando bastante la presión de jugar contra chicos más grandes y lo vengo manteniendo bastante bien”, sostuvo, e indicó: “En esta gira me destaqué bastante en singles y dobles. En singles logré una final, cuatro semifinales, un cuarto de final y dos octavos de final. En dobles, hice dos campeonatos, dos semifinales, una primera ronda y un cuartos”.
“La verdad que me gusta jugar dobles, siento que juego muy bien en singles y en dobles a la par, me siento cómodo con el compañero que jugué”, resaltó, y explicó: “El compañero se define antes de cada gira, si coincide el torneo, pero por lo general trato de jugar con el mismo compañero la mayor cantidad de torneos”.
“Las canchas fueron polvo de ladrillos, exceptuando Ecuador que era de cemento en categoría varones, en mujeres todo en polvo de ladrillo”, dijo, y en consecuencia, remarcó: “Me gusta también jugar en cemento, es mas rápido, aunque en Ecuador eran bastante lentas, parecidas al polvo y me adapté bastante bien”.
“Creo que es más fácil adaptarse al cemento alguien que siempre jugó en cemento que alguien que entrenó toda la vida en cemento. Hay varios factores que se tienen que combinar y adaptarse bien”, consideró Cataldi, y también mencionó que, “La temperatura fue muy alta en Ecuador, con mucha humedad, caminabas una cuadra y ya estabas transpirado. Adaptarse también a la comida, lo más parecido las pastas y el arroz, después las comidas típicas muy distintas”.
En relación a la continuidad de su competencia, comentó que, la semana que viene quizás juegue un torneo en Chile ITF sub 18 o un nacional en Mendoza sub 16. La semana siguiente tengo un ITF J 100 en Mendoza.
“En Argentina estoy número uno sub 16, en Sudamérica estoy número cinco”, destacó, y señaló: “Esto me permitió clasificar a la Gira de Europa porque quedé entre los mejores cuatro, pero este año salió un nuevo reglamento que exige estar dentro del ranking 1500 de ITF, como soy un año más chico no jugué porque juegan los chicos de 17, 18 años. Estamos viendo, tengo dos torneos para sumar, me tiene que ir bien en esos torneos”.
“Pocas veces se da que un chico sea primer año en la categoría clasifique a la gira europea, ya que la mayoría son segundo año”, subrayó.
A continuación, consignó: “Ya hoy entreno para prepararme para lo que sigo, a la gira me acompaño mi papá, en Colombia, Ecuador y Perú, él también me entrena. Después, en la primera parte que fue Uruguay, Salta y Chile, Paraguay y los torneos en Brasil fui con dos capitanes de la Asociación Argentina de tenis que son parte del equipo de desarrollo. La verdad que tenemos muy buena onda, me apoyan y acompañan".
Agradecimientos
"Quiero agradecer a mis sponsors que son: Dunlop, Crazy Twins, NTH, Organización Fernández.
A mi familia, Ivan Jorge, Valeria Facchinetti, club Gimnasia, Municipalidad de Chivilcoy y a todos los que aportan su granito de arena para que pueda viajar".

Comments