“Muchas de estas motocicletas, me atrevo a decir que los conductores tienen 15, 16 o 17 años”
- dlcchivilcoy
- 26 mar 2021
- 3 Min. de lectura
El director de Tránsito de la Municipalidad de Chivilcoy, Matías Maleichuk, manifestó que los últimos secuestros de las motocicletas fueron por falta de licencia o de la documentación correspondiente.
“Estamos haciendo operativos que son de concientización, durante la mañana y por la tarde en forma mancomunada con Guardia Urbana y Policía Comunal apuntando la utilización del casco, a la circulación con la documentación correspondiente”, expresó el funcionario en Radio del Centro.
Asimismo, comentó: “Tenemos dos motocicletas de la Policía Comunal y dos de la Dirección de Tránsito todos los días de forma continúa a partir de las 21.30 hasta las 10 secuestrando vehículo que circulen sin la documentación correspondiente, sin el casco, a las motos que circulan sin el caño de escape libre”.
“Se mantiene un número sostenido entre 18 y 25 motocicletas que venimos secuestrando todos los fines de semana aunque en su mayoría ya no por el caño de escape libre sino porque circulan sin la documentación o pasan semáforos en rojo, apuntando también a las personas que circulan siendo menores de edad”, subrayó.
Asimismo, puntualizó: “Muchas de estas motocicletas en un 60 o 70 por ciento, me atrevo a decir que los conductores tienen 15, 16 o 17 años”.
“Si bien a partir de los 16 años pueden sacar la licencia, no la tienen y al momento de observar la falta se retiene el motovehículo”, señaló, y explicó: “Asimismo a quienes cuentan con la posibilidad de obtener la licencia, tomamos los datos, les solicitamos un número de teléfono y después llamamos a esas personas para brindar un turno así puedan contar con la licencia correspondiente”.
“No apuntamos a llenar el corralón en un año sino todo lo contrario, compactar recién cada cuatro o cinco años por una cuestión de saneamiento, pero no como sucede actualmente que debemos hacerlo cada un año y medio”, consignó Maleichuk.
E indicó: “Brindamos la posibilidad a los vecinos que puedan obtener su licencia, quien circula sin casco pueda tenerlo. Queremos que los ciudadanos circulen en regla, tal como corresponde, y después poder retirar sus vehículos por el centro operativo”.
“Con esta ordenanza del 70 por ciento de reducción de las multas logramos que, comprobado por estadísticas, de cada diez personas que debían retirar la moto o a preguntar el procedimiento para retirarlas solamente dos motos retiraban y ahora de cada diez que se acercan se retiran nueve, entendiendo que una multa de $ 10 mil pasó a costar $ 3 mil”, resaltó.
Seguidamente, remarcó: “No lo hacemos con una finalidad recaudatoria sino para que el vecino retire su vehículo porque circular sin casco, sin licencia, sin seguro las multas tienen un valor de $ 70 mil porque están fijadas a unidades fijas que se multiplican por el valor de la nafta y sabemos que ésta aumentó muchísimo en el último tiempo”.
“Entendiendo la situación de pandemia hicimos la ordenanza que está en vigencia y la verdad viene arrojando un buen resultado”, destacó.
Además, espetó: “Muchas de las multas que circulan sin documentación tienen pedido activo de captura porque al momento de detener el vehículo, principalmente en horario nocturno, personal policial se comunica con el 911 y espera el resultado de numeración de chasis y motor donde en todo este tiempo se recuperaron varias motos que fueron entregadas a sus propietarios”.
“Secuestramos motos conducidas por menores de 15, 16, 14 años y los padres se enojan con nosotros, entiendo que nadie quiere se le retenga la moto y labre una infracción pero los controles debemos hacerlos con el propósito de cuidarles la vida”, enfatizó, y exhortó: “Corriendo picadas ponen en riesgo su vida y la de terceros también teniendo que lamentarnos después, es justamente aquello que no queremos que suceda”.
“Un día que no hagamos un control ni salgamos con las motos se retrocede mucho en la tarea que cotidianamente venimos desarrollando”, sostuvo.
A continuación, Maleichuk mencionó: “Si todo marcha bien la idea es poner en vigencia el examen práctico de motocicletas y automóviles en el circuito de ciclismo”.
“La pista está armada, preestablecida con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, donde las personas al momento de sacar la licencia para moto o auto tendrán que realizar el examen práctico en ese lugar”, cerró.
Comentários