Martín Bastiani: “Estamos a la espera que la provincia apruebe los torneos"
- dlcchivilcoy
- 12 mar 2021
- 3 Min. de lectura
El lunes se realizó la reunión de la Liga Chivilcoyana de Fútbol en instalaciones del Club Veintidós de octubre contando con la presencia de representantes de la mayoría de los clubes afiliados, a excepción de Florencio Varela.
A este respecto, el presidente de la Liga Chivilcoyana, Martín Bastiani manifestó: “el lunes nos reunimos, por la mañana de ese mismo día habíamos tenido la aprobación del protocolo que habíamos presentado en febrero en la Municipalidad así que, profundizamos sobre el mismo, que acentúa un poco más el tipo de entrenamiento que se venía desarrollando que era más que nada físico”.
“Ahora, en vísperas de una competencia hay que apuntar hacia otro tipo de entrenamiento porque los torneos están pronto a comenzar”, expresó Bastiani, y puntualizó: “profundizamos en marcarle a todos los clubes los cuidados que hay que tener, los puntos principales del mismo, que se respete, hacerles entender que la responsabilidad sigue siendo de ellos y que dependemos de ese funcionamiento para que el campeonato finalmente pueda desarrollarse porque si llegamos a tener contagios dentro de los clubes se tira todo para atrás”.
“Estamos a la espera, en las próximas semanas que la provincia apruebe los torneos que todavía no han sido aprobados pero calculo que se va a dar porque en muchas ligar de la zona se está jugando, se está por empezar a jugar”, consideró el máximo titular.
E indicó: “Después, entregamos los formatos de torneo, las notas de la Asamblea que va a realizar el 25 de marzo, hablamos sobre cuarta, quinta, sexta y el fútbol femenino mayores que son los torneos junto con la primera para los que hemos pedido la autorización”.
“Los clubes confirmaron en qué categoría va a participar cada uno y la semana que viene nos volveremos a juntar para darle forma a esos torneos, como también seguir avanzando en los temas que requieren a todo lo que es la competencia”, subrayó.
Además, precisó: “Cuarta y Sexta van a jugar un fin de semana y quinta y femenino otro, va a ser cada quince días. Por un lado, hubo una moción de Moquehuá por el tema traslado que tiene que ser con una capacidad limitada, no pueden venir con todas las categorías juntas, lo mismo que San Lorenzo”.
“También, pensando en los cuidados y en la separación que tenemos que tener entre partido y partido. Será una especie de prueba piloto para ver cómo respondemos todos los que formamos parte del fútbol en esta nueva organización”, esgrimió.
Acto seguido, explicó: “No se exigen hisopados, se exige una declaración jurada, como la que se presenta en la escuela, como en el Torneo Federal Amateur, donde se da fe individual por cada integrante del plantel o del cuerpo técnico que entran a la cancha, acerca de que no tuvo ningún síntoma en las últimas 48 horas, ese es el requisito que se pide. Si pedirían los hisopados sería totalmente inviable por la parte económica”.
“Es responsabilidad de todos, los dirigentes que hagamos cumplir el protocolo y que no se haga nada que no esté permitido, el cuerpo técnico y colaboradores que si tienen algún síntoma o posible caso de Covid que no sean partícipes de los entrenamientos ni de los partidos”, sostuvo.
En cuanto a la no presencia de público, Bastiani espetó: “es una decisión que viene del APREVIDE, que es un organismo provincial. Creo que no sirven las comparaciones, cada actividad tiene su idiosincrasia, su manera de ser y las autoridades que las reglamentan. En nuestro caso, APREVIDE considera que no puede haber público”.
“Nosotros, sinceramente no lo compartimos, creemos que en Chivilcoy va más que nada la familia, acá no hay barras bravas, con cien personas por equipo, teniendo en cuenta la infraestructura que hay en las canchas, tranquilamente se podría desarrollar”, enfatizó, y añadió: “Ahí también tendríamos que apelar a la responsabilidad del espectador, de que vaya con el tapaboca, que mantenga la distancia, que si va con la familia se queden juntos pero si no son familiares tengan distanciamiento”.
“Fijamos la fecha de la Asamblea para el 25 de marzo, la tenemos que hacer virtual porque el DNU provincial no permite las reuniones de más de diez personas, la Asamblea deberá quedar grabada”, esbozó.
Y culminó: “Se decidirán los delegados, asambleístas, tribunal de penas, colegio de árbitros, memoria y balance y también las elecciones. El plazo para presentar candidatos a presidentes es hasta el 15, todavía no hay ningún candidato, no ha llegado nada oficial”.
Comentarios