Marta Dalia: “Generalmente se confunde la donación de médula ósea con la columna vertebral”
- dlcchivilcoy
- 16 feb 2022
- 3 Min. de lectura

Salvemos Vidas Chivilcoy es un grupo de personas que promueven informar, concientizar y promover la donación voluntaria de sangre y médula ósea en Chivilcoy.
A este respecto, Marta Dalia una de sus integrantes manifestó a Radio del Centro: “Somos un grupo de personas promotores de la donación voluntaria de sangre y de médula ósea de forma altruista trabajamos en conjunto con una red a nivel nacional.
Queremos instalar el tema en la comunidad y captar donantes para inscribirlos en el INCUCAI. Pretendemos realizar una campaña ya efectiva en mayo con el INCUCAI y personal de Hemoterapia del Hospital Municipal de Chivilcoy.
Empezamos en noviembre un grupo de amigas a través de una inquietud individual en un tema que no es muy conocido porque generalmente se confunde la donación de médula ósea con la columna vertebral y no tiene nadar que ver con algún pinchazo en esa zona.
La médula ósea se dona a través de una simple extracción de sangre porque médula ósea es un tejido esponjoso que se encuentra dentro de los huesos como la cadera, el fémur, los huesos largos y se vuelcan a la sangre; son células progenitoras hematopoyéticas que van a la sangre, las que necesitan los pacientes que tienen enfermedades de cáncer en la sangre como la leucemia.
Sugerimos que sigan la página de Facebook Salvemos Vidas Chivilcoy donde hay mucha información volcada y a través de ella se pueden comunicar con nosotros vía Messenger o correo electrónico que estaremos respondiendo, como asimismo los donantes voluntarios se pueden inscribir a través de esa página que contactaremos individualmente a cada persona.
La comunidad de Chivilcoy cuando toma conciencia y es informada es muy solidaria, hay que salvar una vida en vida y no hay que morirse para donar un órgano sino hacerlo en vida.
Es muy importante ser donante voluntario y habitual de sangre porque todas las instituciones de salud precisan contar con un banco de sangre ante cualquier eventualidad de cirugía, accidente y demás, nadie está exento de precisarla.
La sangre que esté en el banco es segura porque se encuentra analizada y certificada. No es lo mismo una donación de momento y de apuro que tenerla en el banco. Se puede donar cada tres meses y además como es analizada en caso de tener alguna enfermedad, el servicio de Hemoterapia lo comunica.
En esta campaña del INCUCAI quedaría sangre para el Hospital y asimismo, haremos una inscripción de donantes de médula ósea.
La Jefa de Gabinete, Marcela Sabella junto a la Dra. Marcela Conde nos recibieron muy cálidamente y se comprometieron a ayudarnos físicamente en la campaña para también realizar la coordinación necesaria con el INCUCAI.
Lo que hay que saber
Las CPH (Células Progenitoras Hematopoyéticas) tienen la capacidad de originar todos los componentes de la sangre (glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas).
La médula ósea no es la médula espinal.
Las células extraídas se regeneran en poco tiempo.
La donación de CPH no tiene riesgo para la salud del donante.
Los estudios pre-donación de CPH del donante son cubiertos íntegramente por el Registro.
Los gastos de búsqueda de donante y colecta de células son financiados por las coberturas sociales públicas y privadas.
Para ampliar oportunidades de encontrar un donante compatible, los Registros de Donantes de todos los países se agrupan en la Red Internacional WMDA (www.wmda.info).
Cuando ya te registraste no es necesario que vuelvas a inscribirte. Pero siempre podés seguir donando sangre de manera voluntaria y habitual.
Cientos de personas con enfermedades de la sangre como la leucemia necesitan un trasplante de médula ósea para curarse.
-¿Por qué inscribirse como donante?
Porque este acto voluntario, libre, gratuito y solidario aumenta las posibilidades de los pacientes que necesitan un trasplante de células.
Porque en el 75% de los enfermos no tiene un donante compatible en su familia y debe recurrir a un donante no emparentado.
La Inscripción
Se realiza en los Bancos de Sangre y Servicios de Hemoterapia habilitados para registrar donantes de CPH distribuidos en todo el país www.argentina.gob.ar/mapamedula
Se dona una unidad de sangre (450 m1). Los requisitos son:
-Estar sano
-Tener 18 a 40 años.
-Pesar más de 50 kilogramos.
-Brindar información de contacto y referente a la donación.
La sangre es analizada. Se descartan enfermedades infectocontagiosas y se estudia el código genético (HLA) de las células que permitirá evaluar la compatibilidad con los posibles receptores.
El Registro ingresa los datos a la base nacional. Al incorporar los datos al Registro Nacional Argentino, se ingresa también a la Red Internacional. La inscripción no es para un paciente en particular.
-Entre la inscripción y la donación puede pasar mucho tiempo. El donante será contactado sólo si es 100% compatible con un paciente. El compromiso es a largo plazo.
Comments