Mario Clavin: “Es la primera vez en mi vida que hago dos funciones el mismo día y en un estreno"
- dlcchivilcoy
- 22 mar 2021
- 5 Min. de lectura
El actor, Mario Clavin, contó en ‘La Mañana del Centro’ como fue su regreso presencial al teatro, en este caso con la obra ‘Ella’ junto a Pablo Direnzo, al aire libre en el Complejo Histórico de Chivilcoy y el espacio cultural ‘Nuevos Trapos’.
Además, comentó su experiencia en relación a su actuación virtual durante 2020 con ‘Doce en Pugna’ y la participación que tuvo en el film ‘Tomando Estado’ que se estrenó el año anterior.
-¿Cómo fue el regreso presencial?
-Todo muy raro, primero por tener una fecha de estreno muy cercana. Estábamos leyendo el texto y de repente llegó una fecha, se trata de una obra muy complicada así que junto con las dos directoras, tanto Graciana Saby como María Luz Propato, empezamos a ensayar todos los días y llegamos.
Es la primera vez en mi vida que hago dos funciones el mismo día y en un estreno, con todo lo que ello significa.
Teníamos la idea de estrenarla tres o cuatro meses más adelante. En Chivilcoy y todo el teatro vocacional ensayamos cuando podemos juntarnos. En este caso al ser dos personajes nada más se nos facilitó el poder ensayar todos los días, por eso llegamos y luego seguimos en ‘Nuevos Trapos’. Al teatro se lo puede llevar a cualquier lado.
-¿El balance?
-Nos fuimos recontentos porque salió todo muy bien, por la gente de Cultura en relación a como nos atendió y por la respuesta del público.
Reamente muy conforme, tuvimos una gran respuesta, la gente nos otorgó devoluciones muy buenas. El teatro es dinámico, se van haciendo funciones y la obra se modifica, crece. Las personas que observan la obra todos los días nos dan las devoluciones en relación a si salió mejor, peor. Además, cualquier imprevisto puede ocurrir que modifica el comportamiento de los actores. Jamás las obras son iguales, todas las funciones son distintas y es de esperar que vaya progresando como todas las obras.
-¿Qué nos podés decir de la obra?
-Es muy especial. Realmente un actor puede arruinar una buena obra, pero nunca se puede hacer algo destacado de no tener un buen texto. En este caso la dramaturga es Susana Torres Molina, una mujer muy conocida en el país, militante feminista y lo que pretende ella es mostrar el machismo en su máxima expresión. La obra se llama ‘Ella’ porque no está presente sino omnipresente. Me toca hacer el personaje que verdaderamente tuve que aprender a quererlo porque es deleznable.
Hay una trampa de la obra que el espectador también cae. Dura 45 minutos, por lo general todas las obras tienen una presentación del tema, del conflicto y los personajes, desarrollo y final, pero en cambio ‘Ella’ a los cinco minutos ya pone al espectador bien arriba, empieza el misterio y se desarrolla rápido. Está magistralmente escrita y tratamos de interpretarla correctamente.
-¿‘Ella’ Podrá realizarse en la sala del Teatro?
-Estimamos que para interpretar ‘Ella’ deberíamos de hacerla no sobre el escenario sino sobre el piso del teatro para que la gente se distribuya bien en el círculo para no modificar la puesta también. Con todo el protocolo y 30 personas podrían ingresar bien separada, estimo no habría ningún problema.
-¿Cómo fue actuar de manera virtual?
-Me tocó hacer una obra por streaming, aunque el director manifestaba ‘nunca dije que fuera una obra sino una experiencia virtual’. Entre los actores nos consideramos amigos y nunca nos vimos porque algunos están en Perú, otros en Buenos Aires, en mi caso en Chivilcoy y además vamos a ‘ser tíos’ porque la actriz rusa será mamá, pero no nos conocemos. Es muy loco realmente.
Mucha gente se conectó para observarla. El director, que es peruano, estudió todo lo relacionado a medios audiovisuales y se encuentra editando para colgarla después en Youtube aunque con mucho de cinematográfico, primeros planos y demás, superior a aquello que se veía estéticamente en vivo donde además teníamos los problemas de conectividad.
Me pasó un domingo que la función empezaba a las 21 y 20.45 se cortó Internet en Chivilcoy, no sabía conectarme por teléfono y tampoco si tenía datos. Pasamos mucha angustia hasta que me conecté después de las 21. Justo el día que la iban a observar personas encargadas de premiar al teatro.
-¿El ida y vuelta con el resto del elenco?
-Con el teléfono solamente observamos al que habla no al resto.
Estábamos en una reunión de Zoom y se podían ver las 12 ventanas con cada actor, el técnico era el mismo director que lo recibía, lo mezclaba, hacía primeros planos, ponía sonido y aquello que transmitía lo tomaba una empresa peruana y lo elevaba al aire a todo el mundo en directo.
Los actores nunca vimos la obra, únicamente nuestras ventanas en el crudo pero jamás aquello que salió al aire y estamos muy ansiosos por observar qué hicimos.
-Te tocó compartir el escenario con un actor más únicamente, ¿La experiencia actual con ‘Ella’?
-Es la primera vez que estamos mano a mano con mi gran amigo Pablo Direnzo. Increíble pero nunca habíamos hecho una obra los dos en escena y es un placer poder compartirla con él. La química que hay entre los actores es fundamental ya sea que hagamos de amigos, enemigos, amantes. Nos miramos, sabemos que está pasando, si alguno de los dos se equivoca el otro lo salva y viceversa. Realmente le pone un plus a esta obra que en el público se nota también.
Las funciones se hicieron al aire libre y con un máximo de treinta personas. Además esta puesta en particular son dos personajes, dos hombres en un sauna con una toalla en la cintura, cuatro bancos de sauna que forman un rectángulo y la gente sentada en ronda alrededor. Todo muy distinto a otras obras.
-¿Fue sencillo o costó encarnar el personaje?
-El personaje actual de ‘Ella’ me costó horrores poder encarnarlo, trabajaron muchísimo las directoras conmigo, me ayudaron porque, amén de lo actoral y artístico, realmente no es querible en absoluto aunque como actor me tengo que enamorar y defenderlo como sea. Debo creer que me está sucediendo a mí aquello que estoy diciendo, no hay otra. Lo estético se puede acomodar pero debo creer que soy esa persona.
El público de esta obra se va a llevar algo, hay personas que salen muy conmovidas y nunca mejor dicho que los actores somos un instrumento de quien escribió la obra para el mensaje que pretende dar la dramaturga. Torres Molina supo muy bien cómo escribir la obra, el mensaje que quería dar.
-¿Es más sencillo con dos actores en escena?
-No siempre están todos los actores sobre el escenario, hay personajes que entran y salen, atrás se hace un poco de lío. No obstante, generalmente tenemos buena disciplina. Con dos actores es más tranquilo y estar todo el tiempo en escena es mucho más fácil que salir y entrar. Aprendí a darme cuenta en ‘Un tranvía llamado deseo’ donde mi personaje entraba y salía, ahí empecé a valorar a esos personajes y la concentración que debe tener el actor para estar al nivel de la obra.
-¿La participación cinematográfica cómo fue?
-Se estrenó la película el año anterior justo en la parte más complicada de la pandemia. Se filmó en 2017 y el director es Federico Sosa. Fui a un casting y me llamaron para hacer dos escenas: una sin texto y en la otra sí hablé. Me tocó actuar en una escena muy linda y pese a mi corta participación era el antagonista del protagonista de la película.
El film se denomina ‘Tomando estado’. Se trata de un militante que está trabajando en una cooperativa eléctrica de un pueblo del interior de la provincia de Buenos Aires, siempre está defendiendo a los compañeros, sigue con su militancia, hay una historia de amor de su compañero de trabajo que muestra la diferencia entre el interior y capital. Existe un llamado a encontrarse con sus viejos amigos de militancia y ese final es muy doloroso porque te das cuenta que la gente cambia, a veces para mal.
Comments