top of page

Marcelo Ramal: “Política Obrera planteará una salida socialista a esta crisis humanitaria”

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 15 jul 2021
  • 4 Min. de lectura

El dirigente de Política Obrera, Marcelo Ramal, anunció en Radio del Centro que Jorge Altarmira en la Provincia y él en la Ciudad de Buenos Aires encabezarán nuestras listas, conjuntamente con las presentaciones que harán en Tucumán, Salta, Santiago del Estero, Catamarca y todos los distritos municipales del Departamento de San Lorenzo, en la provincia de Santa Fe tras no prosperar su propuesta de tener una P.A.S.O. dentro de la Izquierda para debatir ideas.

-¿Qué significa poder contar con la personería?

-En el día de ayer (por el martes) casi simultáneamente la Justicia Federal de Capital Federal y de la Provincia de Buenos Aires reconocieron nuestra personería con más de 4.000 afiliados en ambos distritos otorgándonos el derecho de poder participar en las próximas elecciones nacionales, un derecho que conquistamos después de un esfuerzo enorme porque hicimos esta campaña de afiliaciones en medio de la pandemia con todas las limitaciones dramáticas del momento que estamos atravesando.

Es el reconocimiento a una lucha que en relación a lo inmediato y nuestro reconocimiento como tendencia que lleva más de dos años.

-¿Cómo surge Política Obrera?

-En nuestro caso fuimos excluidos del Partido Obrero cuando reclamamos actuar como facción pública dentro del mismo. A partir de ese momento sin nuestros derechos a poder debatir internamente y expresar nuestras posiciones nos reagrupamos, constituimos una organización política y actualmente como Política Obrera podremos intervenir, asimismo participar del proceso electoral.

-¿Qué los diferencia del resto de los partidos de Izquierda?

-En primer lugar tenemos una posición política muy marcada y diferente en el plano de la izquierda ya que nos preocupamos particularmente en este tiempo de subrayar todo el significado que tiene esta terrible pandemia como demostración de una crisis de características vertebrales de la economía capitalista en Argentina y en el mundo con la necesidad de una reflexión política en el sentido que el mundo debe superar una organización social regida por el beneficio y organizarse definitivamente en función del interés de la mayoría, de aquellos que trabajan.

-¿Elevaron alguna propuesta hacia el Frente?

-Valoramos al mismo tiempo que la Izquierda establezca un bloque común frente a las candidaturas y partidos que representan el sistema político y económico imperante. Por lo tanto, propusimos que se haga una P.A.S.O. entre todas las fuerzas de izquierda permitiendo a cada una poder intervenir con su programa y con su estrategia, posibilitando al electorado apreciar y discernir con qué ángulo enfocan la situación actual.

Sería una especie de compulsa abierta y democrática que permitiría a todas las personas escuchar las posiciones e incluso propusimos que en el transcurso de la campaña se puedan desenvolver debates con la participación de los distintos miembros de las listas de izquierda.

Una P.A.S.O. de esta característica establecería un gran diálogo político pero nuestro planteo fue rechazado.

Probablemente el FIT realice alguna P.A.S.O. interna pero administrativa no política con el único objetivo de dirimir cargos, mientras que, en nuestro caso la proponíamos para dirimir ideas y estrategias, pero evidentemente fue rechazado.

-Así que, ¿Presentarán lista propia?

-Concurrimos con nuestra lista al no tener la posibilidad de acceder a esta P.A.S.O., con Jorge Altamira encabezando la lista en la Provincia de Buenos Aires y a mí me tocará hacerlo en la Capital Federal.

-¿Tienen representación en demás distritos bonaerenses?

-Política Obrera se encuentra organizada en un conjunto importante de distritos con presencia en más de 50. Estamos todavía en una pelea legal para poder tener el reconocimiento provincial. Tenemos el reconocimiento Federal en la provincia de Buenos Aires que nos habilita a presentar lista de Diputados Nacionales pero el Tribunal Provincial aún no habilitó nuestra personería. Como organización política estamos en los distritos más importantes.

-¿Las ideas de Política Obrera?

-Nuestra idea más importante es que el proceso electoral no resolverá indudablemente la enorme crisis nacional que en parte es sanitaria y en parte determinada por el hipotecamiento nacional por una deuda absolutamente impagable y por una crisis social que también es inmensa, determinada por la existencia de aproximadamente un 50 por ciento de pobreza, una desocupación real que se encuentra en torno al 30 por ciento y a partir de esta cuestión la necesidad indudable que los trabajadores asuman la dirección del proceso político en primer lugar con su lucha que hoy tiene varias cuestiones urgentes como salarios y jubilaciones que fueron pulverizadas por la crisis.

La necesidad de una reorganización económica que permita el ingreso al trabajo de miles de compañeros que están desocupados y luego también una reorganización del sistema sanitario teniendo en cuenta que vamos a un cuadro de pandemias y de rebrotes que el mundo entero está observando encontrando a Argentina con un sistema sanitario absolutamente agotado.

El problema que ya hoy está planteado frente a una crisis que ya no es simplemente social sino humanitaria. La vida de la población ingresó en choque con el capitalismo tanto en el país como a nivel mundial. Política Obrera planteará una salida socialista a esta crisis humanitaria y pensamos que la Izquierda efectivamente debe trazar una perspectiva socialista, hablándole con claridad al electorado.

-¿Cómo toma las elecciones legislativas?

-Algunos pueden pensar que son elecciones parlamentarias por el aspecto formal de la elección en relación a que se votan cargos legislativos, no presidentes, gobernadores ni intendentes. Solamente es válido con el calendario formal porque cuando la sociedad atraviesa una crisis como la actual la elección no es parcial, no es legislativa sino que es una gran tribuna para debatir el futuro de la sociedad.

Argentina debería debatir hacia dónde se dirige y es nuestra reflexión al electorado en relación a votar que sociedad quiere. Si quiere la sociedad del macrismo que en 3 años fabricó una deuda de 100 mil millones de dólares y consumó un ajuste brutal; si quiere la sociedad del Frente De Todos que llevó adelante en plena pandemia un ajuste contra jubilaciones y salarios, mientras que, en 2021 en vísperas de la segunda ola no la presupuestó o si a partir de esta crisis que está dominada por un monopolio farmacéutico, a través los intereses del mundo del capital y no del trabajo, qué mundo se quiere.

El electorado deberá definir si quiere un mundo o una sociedad organizada a partir de los intereses de quienes trabajan o un mundo y sociedad organizada por quienes se llevaron nuestro trabajo, la riqueza social que quebró al país.

Quien desee dar un voto por una perspectiva obrera y de salida a esta crisis a través de una transformación social profunda debe votar a Política Obrera, no votar pensando simplemente en arreglar el medio término con respecto a la renovación de una Cámara de Diputados sino pensando en qué mundo quiere vivir.



Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page